robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Maurín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Maurín
Joaquín Maurín.jpg

CNT Emblem.svg
Secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo
1921-1922
Predecesor Andrés Nin
Sucesor Juan Peiró

Partido Obrero de Unificación Marxista flag.svg
Secretario general de Partido Obrero de Unificación Marxista
1935-1936
Predecesor Cargo creado
Sucesor Andrés Nin

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en Cortes
por Barcelona (capital)
28 de febrero de 1936-2 de febrero de 1939

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1896
Bonansa, Huesca Bandera de España España
Fallecimiento 5 de noviembre de 1973
Nueva York Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro
Empleador Liceo Escolar de Lleida
Partido político PCE, FCCB, BOC, POUM
Miembro de Confederación Nacional del Trabajo

Joaquín Maurín Juliá (nacido en Bonansa, Huesca, el 12 de enero de 1896, y fallecido en Nueva York el 5 de noviembre de 1973) fue una figura importante en la política española. A lo largo de su vida, lideró varias organizaciones políticas, como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Comunista Catalano-Balear, el Bloque Obrero y Campesino (BOC) y el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).

¿Quién fue Joaquín Maurín?

Archivo:Casa natal de Maurín
Casa natal de Maurín en Bonansa (Huesca)

Joaquín Maurín mostró interés por la escritura desde joven. A los 17 años, fundó un periódico llamado El Talión. Estudió para ser maestro en Huesca y comenzó a trabajar en Lérida en 1914. Allí se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una importante organización de trabajadores.

Primeros pasos en la política

En 1920, fue elegido secretario general de la CNT en Lérida. También fundó y dirigió un semanario llamado Lucha Social junto a Víctor Colomer. En 1921, viajó a Moscú como parte de una delegación de la CNT para un congreso internacional.

Al regresar a España en octubre de 1921, fue elegido secretario general de la CNT. Ocupó este cargo hasta que fue detenido en febrero de 1922. Después de eso, ayudó a organizar los Comités Sindicalistas Revolucionarios (CSR), un grupo con ideas específicas dentro de la CNT. Como parte de este grupo, fundó el semanario La Batalla en diciembre de 1922.

Nuevos caminos políticos

A principios de 1924, Joaquín Maurín y su grupo de La Batalla se unieron al Partido Comunista de España (PCE). Allí, se encargó de organizar la Federación Comunista Catalano-Balear (FCCB).

La Dictadura de Primo de Rivera lo encarceló en enero de 1925. Estuvo en prisión hasta octubre de 1927. Al salir, se fue a vivir a París, como otros líderes políticos. Allí conoció y se casó con Jeanne Souvarine. En 1928, nació su único hijo, Mario, en París.

Regreso a España y nuevos partidos

La familia regresó a Barcelona en 1930. Antes de que se proclamara la Segunda República Española, Maurín logró volver a publicar La Batalla. Debido a diferencias en las ideas políticas, la FCCB, que él dirigía, se separó del PCE.

El 1 de marzo de 1931, la FCCB se unió con otro partido, el Partit Comunista Català. Así nació el Bloque Obrero y Campesino (BOC), y Maurín fue elegido su secretario general. Este nuevo partido creció mucho en los años siguientes, convirtiéndose en una fuerza importante en Cataluña. Fue detenido en febrero de 1932, pero fue liberado por orden judicial.

Durante un periodo de cambios en 1934, Maurín impulsó la creación de las Alianzas Obreras. Estas alianzas ayudaron a unir a diferentes organizaciones de trabajadores en Asturias.

Después de estos eventos, el BOC se unió con otro grupo político, la Izquierda Comunista de España, en septiembre de 1935. De esta unión surgió el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), y Maurín fue elegido su secretario general.

El POUM formó parte de una alianza política llamada Frente Popular. Gracias a esto, Maurín fue elegido diputado en las elecciones del 16 de febrero de 1936.

La Guerra Civil y el exilio

Cuando comenzó la Guerra civil española en julio de 1936, Joaquín Maurín se encontraba en Galicia. Esta zona fue rápidamente controlada por uno de los bandos del conflicto. Él intentó llegar a la zona controlada por el otro bando a través de Aragón, pero fue detenido en Jaca.

Estuvo encarcelado en Salamanca y se le dio un nombre falso para proteger su identidad. Pasó toda la Guerra Civil en prisión. No fue juzgado hasta 1944, cuando fue condenado a 30 años de cárcel. Sin embargo, fue perdonado en diciembre de 1946.

Después de ser liberado, se fue a vivir a Nueva York con su esposa y su hijo. Allí fundó la American Literary Agency, una agencia de prensa. A través de esta agencia, colaboró con importantes escritores y pensadores españoles que también estaban fuera de España. También trabajó con la revista Cuadernos, que se creó en 1953 y estaba dirigida al público de América Latina.

Joaquín Maurín dedicó los últimos treinta años de su vida al periodismo y a escribir. No regresó a Europa. Su hijo Mario se casó con una estadounidense y se estableció en Estados Unidos. Maurín falleció en su casa de Nueva York el 5 de noviembre de 1973, después de una operación. Sus cenizas fueron llevadas a su pueblo natal en 1981.

Obras destacadas

  • Hacia la segunda revolución. Este libro fue publicado en 2023.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Maurín Facts for Kids

  • Comités Sindicalistas Revolucionarios
  • Federación Comunista Catalano-Balear
kids search engine
Joaquín Maurín para Niños. Enciclopedia Kiddle.