Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas para niños
La Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas (ANFD) fue una organización importante que se formó en octubre de 1944. Su objetivo principal era unir a diferentes grupos políticos y sindicales de España que habían luchado juntos en el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Estos grupos incluían a republicanos, socialistas y libertarios. Todos ellos compartían un mismo propósito: poner fin a la Dictadura franquista y devolver la democracia a España.
Contenido
Historia de la ANFD
¿Cómo se formó la ANFD?
En los primeros años de la Dictadura franquista, muchos grupos políticos buscaban la manera de unirse para luchar por la democracia. El Partido Comunista de España (PCE) propuso una organización llamada Unión Nacional Española, pero los socialistas y los libertarios no quisieron unirse a ella. Ellos preferían crear una alianza que no estuviera dominada por un solo partido.
Así, en el otoño de 1943, representantes del Movimiento Libertario y del PSOE comenzaron a hablar. Querían formar un grupo unido de fuerzas que no fueran comunistas, y que también estuviera abierto a otros partidos que se oponían al gobierno. En febrero de 1944, la CNT, que era la organización más grande del Movimiento Libertario, apoyó estas conversaciones.

A estas conversaciones se unieron también políticos republicanos de partidos como Izquierda Republicana y Unión Republicana. Ellos formaban parte de un grupo llamado Comité Nacional Republicano, liderado por Rafael Sánchez-Guerra y Régulo Martínez.
El acuerdo para crear la ANFD se logró en junio de 1944, pero se anunció al público en octubre. En su declaración de fundación, la ANFD dejó claro que su meta era formar un gobierno provisional. Este gobierno se encargaría de restaurar las libertades democráticas y de convocar elecciones generales. También se comprometieron a que el nuevo gobierno apoyaría la Carta del Atlántico, un acuerdo internacional que promovía la paz y la democracia.
Para dirigir la ANFD, se creó un consejo nacional. Su presidente fue el republicano Régulo Martínez, quien había salido de la cárcel poco antes. También formaban parte de este consejo el socialista Juan Gómez Egido y el libertario Sigfrido Catalá.
La ANFD no incluyó a todos los grupos que se oponían al gobierno. Los comunistas no se unieron, y tampoco lo hicieron los nacionalistas de Cataluña, el País Vasco y Galicia. Esto hizo que la ANFD no fuera lo suficientemente fuerte como para cambiar la situación del país por sí sola.
Conversaciones con los monárquicos
A medida que los aliados ganaban la Segunda Guerra Mundial, la situación del gobierno de España en el mundo empezó a cambiar. Por eso, algunos grupos monárquicos que antes apoyaban al gobierno, comenzaron a hablar con representantes de la ANFD. Los libertarios, en particular, estaban más abiertos a la idea de una monarquía.
Hubo varias reuniones importantes. Los tres miembros del consejo nacional de la ANFD se reunieron con generales que apoyaban la monarquía, como Aranda, Kindelán y Saliquet. Estas conversaciones tuvieron lugar a finales de 1944. En ellas, hablaron sobre qué tipo de gobierno reemplazaría al actual, más que sobre cómo derrocarlo. Ambas partes creían que el gobierno no sobreviviría a la victoria aliada en la guerra.
Los generales querían que la ANFD aceptara la restauración de la monarquía directamente, sin pasos intermedios ni votaciones sobre la forma de gobierno. Los libertarios podrían haber aceptado esto, pero los republicanos y socialistas no. Esto hizo que las negociaciones se estancaran.
El fracaso final de estas conversaciones se debió principalmente a una serie de arrestos que la policía llevó a cabo a finales de 1944 y principios de 1945. El 21 de diciembre, el presidente de la ANFD, Régulo Martínez, y otros líderes fueron arrestados. También fueron detenidos algunos monárquicos importantes que habían estado en contacto con ellos. En marzo de 1945, Sigfrido Catalá, el representante libertario en la ANFD, y otros miembros del Movimiento Libertario también fueron arrestados. Casi al mismo tiempo, toda la dirección del PSOE en España fue detenida, incluyendo a Juan Gómez Ejido, el presidente y representante socialista en la ANFD.
Los monárquicos y los miembros de la ANFD que fueron arrestados no recibieron el mismo trato. Cuando se celebró el juicio contra los líderes de la ANFD el 9 de enero de 1947, los monárquicos que habían participado en las conversaciones ni siquiera fueron llamados a declarar. Los acusados de la ANFD fueron condenados a penas de cárcel, que iban de cuatro a doce años.
En mayo de 1945, la ANFD también se formó en Cataluña, con la participación de muchas organizaciones nacionalistas. Sin embargo, a medida que pasaron los primeros años después de la Segunda Guerra Mundial, la esperanza de que los aliados ayudaran a derribar el gobierno de España se fue desvaneciendo.
Galería de imágenes
-
Rafael Sánchez-Guerra, uno de los fundadores del Comité Nacional Republicano que ayudó a crear la ANFD.
Véase también
En inglés: National Alliance of Democratic Forces Facts for Kids