Luis Ortiz de Vargas para niños
Luis Ortiz de Vargas (nacido en Cazorla, Jaén, alrededor de 1588 y fallecido en Sevilla en 1649) fue un talentoso artista español. Se dedicó a la escultura y también a ensamblar retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias. Trabajó en varias ciudades de Andalucía y también vivió un tiempo en Lima, Perú.
Contenido
Luis Ortiz de Vargas: Un Escultor del Siglo XVII
Luis Ortiz de Vargas fue un importante escultor y ensamblador de retablos que vivió en el siglo XVII. Nació en Cazorla, una localidad de Jaén, alrededor del año 1588. Su trabajo lo llevó por diferentes lugares, dejando su huella en muchas iglesias y catedrales.
Un Viaje a América y Regreso
Entre los años 1619 y 1628, Luis Ortiz de Vargas vivió y trabajó en Lima, que hoy es la capital de Perú. Después de esta experiencia, regresó a España y se estableció en Sevilla. Allí, junto con otro artista llamado Gaspar Ginés, se hizo cargo del taller de Juan de Mesa, un famoso escultor que había fallecido el año anterior.
¿Qué Hizo en Lima?
Mientras estuvo en Lima, entre 1619 y 1627, se sabe que Luis Ortiz de Vargas participó en un concurso muy importante. Este concurso era para crear la sillería del coro de la Catedral de Lima. La sillería del coro es un conjunto de asientos de madera tallada donde se sientan los miembros del clero durante los servicios religiosos. Aunque la mayor parte de esta obra la realizó Pedro de Noguera, es posible que Luis Ortiz de Vargas también colaborara en ella.
Obras Importantes en España
Luis Ortiz de Vargas dejó un legado artístico significativo en varias ciudades de Andalucía. Sus obras más conocidas incluyen retablos y sillerías de coro, que son piezas de arte muy detalladas y grandes.
Creaciones en Málaga
- Sillería del coro de la Catedral de Málaga (1633-1638): Luis Ortiz de Vargas fue el encargado de la estructura arquitectónica de esta impresionante sillería. También se cree que talló las tres primeras imágenes: la Virgen, San Pedro y San Pablo.
- Retablo de la Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria de Málaga: Este retablo fue creado entre 1620 y 1661. En su elaboración participaron otros escultores como José Micael y Alfaro y Jerónimo Gómez de Hermosilla, además del pintor Luis de Zayas.
Trabajos en Sevilla
- Retablo de la capilla funeraria de la familia Ramírez de Arellano (1641-1643): Este retablo se encuentra en la iglesia de San Bartolomé.
- Retablo de la Virgen de los Reyes de la Catedral de Sevilla (1644-1648): Una de sus obras más destacadas en la capital andaluza.
Otros Retablos en Andalucía
- Retablo de la Merced de la Iglesia de San Pedro de Carmona (1619): Aquí realizó la estructura y los relieves de los lados. El relieve central fue obra de Francisco de Ocampo.
- Retablo mayor de los carmelitas descalzos de Écija (1616).
- Retablo de San Antonio de la Catedral de Córdoba (1617-1618).
Aunque se sabe que realizó varios trabajos en Perú, hasta ahora no se ha identificado ninguna de sus obras de esa etapa que aún se conserve.