robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Noguera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Noguera
Información personal
Nacimiento 1580
Barcelona (España)
Fallecimiento 1655
Lima (Perú)
Información profesional
Ocupación Escultor y arquitecto
Movimiento Barroco
Archivo:Sillería del coro, Catedral de Lima, Peru
Sillería del coro de la Catedral de Lima, Perú.

Pedro de Noguera (nacido en Barcelona, España, alrededor de 1580 y fallecido en Lima, Perú, cerca de 1660) fue un artista muy importante. Se destacó como escultor, ensamblador (alguien que une piezas de madera para crear estructuras) y arquitecto. Su estilo artístico era el Barroco español. Es considerado uno de los artistas más destacados de la escultura hispanoamericana del siglo XVII.

¿Quién fue Pedro de Noguera?

Pedro de Noguera se formó como artista en la ciudad de Sevilla, España. En el año 1619, decidió mudarse al Virreinato del Perú, que era parte del Imperio Español en América. Allí se casó y se estableció en Lima, la capital.

Su trabajo como arquitecto

Como arquitecto, Pedro de Noguera participó en la renovación de la alhóndiga (un edificio público para almacenar y vender granos) y la prisión de la ciudad. En 1638, fue nombrado maestro mayor de la Catedral de Lima. Esto significaba que era el arquitecto principal encargado de las obras de la catedral.

La escena artística en Lima

Cuando Noguera llegó a Lima, el arte de la escultura estaba dominado por los talleres de Martín Alonso de Mesa y Juan Martínez de Arrona. Sin embargo, con la llegada de Noguera, y luego de otros artistas como Luis de Espíndola y Gaspar de la Cueva, la situación cambió. Estos nuevos talentos aportaron nuevas ideas y estilos al arte de la época.

¿Cuáles son las obras más importantes de Pedro de Noguera?

La obra más famosa de Pedro de Noguera es la sillería del coro de la Catedral de Lima. Esta es una de las esculturas más importantes de ese período en Perú.

La sillería del coro de la Catedral de Lima

El proyecto para crear esta nueva sillería (los asientos de madera para el coro de la iglesia) comenzó alrededor de 1620. El Virrey Príncipe de Esquilache fue quien más impulsó esta obra. Sin embargo, cuando el virrey regresó a España, el proyecto se detuvo por un par de años. Ya existía un diseño inicial hecho por Martín Alonso de Mesa.

En 1623, el proyecto se retomó con un concurso público. Varios escultores talentosos se presentaron, incluyendo Martín Alonso de Mesa, Luis Ortiz de Vargas, Luis de Espíndola, Gaspar de la Cueva y Pedro de Noguera. Finalmente, Pedro de Noguera ganó el concurso para realizar la obra.

Hubo algunos desacuerdos y problemas legales entre los artistas, lo que retrasó el inicio de los trabajos hasta 1627. Noguera comenzó a trabajar en la sillería, respetando el diseño original de Martín Alonso de Mesa. Le tomó varios años completarla, terminando en noviembre de 1632.

Otras obras destacadas de Pedro de Noguera

  • Cristo del Descendimiento (1619): Esta escultura se encuentra en la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en Lima.
  • Retablo mayor para la iglesia de San Francisco en El Callao: Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia.
  • Relieves de la sillería coral de San Agustín de Lima: Se cree que Noguera realizó parte de los relieves (esculturas que sobresalen de una superficie) de esta sillería.
  • Portada de la Catedral de Lima: Hacia 1635, se encargó de terminar la fachada principal de la Catedral.
  • Trabajos en la cajonería de la Catedral: En 1631, realizó trabajos de "trabajo y aderezo" (reparación y embellecimiento) en los relieves de los santos de los cajones de la Catedral. Se le atribuyen algunos de estos relieves.
  • Crucificado (1636): Esta escultura se encuentra en la sacristía de la Catedral.
  • Fuente y el Ángel de la Fama: Se le atribuye el diseño de la fuente y de la figura del Ángel de la Fama que la adorna, ubicados en la Plaza Mayor de Lima.
  • Casa Hacienda Moreyra: Una importante casa histórica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Noguera Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Noguera para Niños. Enciclopedia Kiddle.