robot de la enciclopedia para niños

Luis Heysen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Heysen Incháustegui
Luis Heysen.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado Constituyente de la República del Perú
por Lambayeque
8 de diciembre de 1931-8 de enero de 1932

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Lambayeque
28 de julio de 1945-29 de octubre de 1948

28 de julio de 1963-3 de octubre de 1968

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado Constituyente de la República del Perú
28 de julio de 1978-16 de mayo de 1980

Flag of APRA.svg
2º Secretario General del Partido Aprista Peruano
1931-1945
Predecesor Carlos Manuel Cox
Sucesor Manuel Seoane Corrales

Información personal
Apodo El Cuco
Nacimiento 13 de julio de 1903
Chiclayo, Lambayeque; Perú
Fallecimiento 16 de mayo de 1980

Lima, Perú
Nacionalidad Peruano
Familia
Padres Luis Heysen Voss y Clorinda Incháustegui Quiñones
Cónyuge

Margarita Emperatriz

Angélica Zegarra Russo
Hijos

Gustavo Emilio Heysen Silva

María del Socorro Heysen
Luis Heysen Zegarra
Jorge Heysen Zegarra
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrónomo y sociólogo
Partido político APRA

Luis E. Heysen Incháustegui (nacido en Chiclayo, Perú, el 13 de julio de 1903 y fallecido en Lima, Perú, el 16 de mayo de 1980) fue un importante ingeniero agrónomo, sociólogo y político peruano. Fue una figura destacada del Partido Aprista Peruano y sirvió como diputado constituyente en dos ocasiones (1931 y 1978-1980), además de ser senador de la República en varios periodos (1945-1948 y 1963-1968).

¿Quién fue Luis Heysen Incháustegui?

Luis Heysen Incháustegui fue el hijo mayor de Luis Heysen Voss, un profesor de origen alemán, y Clorinda Incháustegui Quiñones. Nació en Chiclayo, una ciudad en el departamento de Lambayeque, Perú. Desde joven, mostró interés en la educación y el desarrollo de su país.

Sus primeros años y estudios

Luis Heysen estudió en el Colegio Nacional de San José en su ciudad natal. Después de terminar la escuela, se mudó a Lima para estudiar en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, que hoy conocemos como la Universidad Nacional Agraria La Molina. Esto fue en el año 1922.

En ese mismo año, conoció a Víctor Raúl Haya de la Torre, quien era un líder estudiantil muy conocido. Se hicieron buenos amigos. Luis Heysen también trabajó como profesor en la Universidad Popular González Prada.

Participación en movimientos estudiantiles

Luis Heysen participó activamente en importantes movimientos estudiantiles que buscaban cambios en el país. Debido a su participación en estas actividades, en diciembre de 1924 fue enviado fuera del país, primero a Chile y luego a Argentina.

En Argentina, Luis Heysen ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Plata. Allí, en 1926, fue elegido Presidente de la Federación de Estudiantes. También tomó cursos de Economía.

El APRA y sus estudios en Europa

En Buenos Aires, Luis Heysen ayudó a organizar la primera sección del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). Este movimiento, que buscaba la unión de los pueblos de América, había sido fundado por su amigo Haya de la Torre en México en 1924.

En 1928, Luis Heysen viajó a París para ayudar a resolver diferencias entre los peruanos que vivían allí y formaban parte del APRA. En la famosa universidad de La Sorbona, continuó sus estudios de Economía. En 1929, viajó a Alemania, donde se encontró nuevamente con Haya de la Torre.

De regreso en la Universidad de La Plata, en diciembre de 1930, se graduó como Ingeniero Agrónomo. Su tesis, titulada «Presente y Porvenir del Agro Argentino», fue tan buena que la universidad decidió publicarla.

Su carrera política en Perú

Luis Heysen regresó a Perú en 1931. Participó activamente en la creación y las primeras acciones del Partido Aprista Peruano, que había sido fundado en Lima en 1930. También fue parte de la campaña electoral de 1931.

Diputado Constituyente y la oposición

Gracias a su trabajo, Luis Heysen fue elegido diputado por Lambayeque para el Congreso Constituyente. Allí, junto con otros 22 diputados de su partido, se opuso firmemente al gobierno de Luis Sánchez Cerro.

Debido a esta oposición, en febrero de 1932, casi todos los diputados apristas fueron arrestados y enviados fuera del país. Luis Heysen logró evitar ser capturado.

Archivo:Haya-Heysen-1933
Víctor Raúl Haya de la Torre y Luis Heysen, un día después de la liberación del primero, en agosto de 1933.

Como secretario general del comité de acción, Luis Heysen se convirtió en el líder de su partido mientras este operaba de forma secreta. Se mantuvo oculto hasta mayo de 1945, cuando el partido aprista volvió a ser legal.

Senador de la República

En 1945, una agrupación de partidos llamada Frente Democrático Nacional, que incluía al partido aprista, presentó la candidatura del doctor José Luis Bustamante y Rivero, quien ganó las elecciones. Luis Heysen fue elegido senador por Lambayeque, su departamento natal.

Al año siguiente, se casó con Angélica Zegarra Russo.

Cuando el gobierno de Bustamante y Rivero declaró ilegal al partido aprista, después de un levantamiento en el Callao el 3 de octubre de 1948, Luis Heysen fue arrestado y llevado a prisión. El gobierno del general Manuel A. Odría lo mantuvo encerrado durante tres años (1948-1951). Después de eso, lo envió fuera del país, a Argentina.

Trabajo internacional y regreso a Perú

En Argentina, Luis Heysen trabajó como consultor de economía para el Ministerio de Hacienda. Un año después, se mudó a Puerto Rico, donde fue consejero de la Junta de Planificación (1952) y de la secretaría de Agricultura y Comercio (1953).

En 1953, las Naciones Unidas lo contrataron como economista consejero para trabajar en la FAO en México, donde se reunió con su familia.

Cuando en 1956, el nuevo gobierno democrático de Manuel Prado Ugarteche permitió el regreso de los políticos que habían sido enviados fuera del país, Luis Heysen pudo volver a Perú. Trabajó como asesor de estudios agrícolas para el Ministerio de Agricultura (1958-1961). También fue profesor de economía agraria en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1958-1966). En 1961, viajó a Italia para estudiar sobre la reforma agraria.

Últimos años en el Congreso y la docencia

Fue elegido nuevamente Senador por Lambayeque en las elecciones de 1962, pero estas fueron canceladas por un cambio de gobierno. En las elecciones de 1963, volvió a ganar y llegó a ser el primer vicepresidente de su cámara (1965-1966).

En 1966, obtuvo su título de doctor en Sociología con su tesis «Hacia la gran transformación sociológica». Continuó su labor legislativa hasta octubre de 1968, cuando hubo un cambio de gobierno liderado por el general Juan Velasco Alvarado.

Durante esos años, también se dedicó a la enseñanza universitaria. Fue profesor de Sociología Administrativa (1963-1973), Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal (1963-1966).

Continuó participando en la vida de su partido. En 1978, fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente, que fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre. Esta asamblea fue parte del proceso de regreso a la democracia impulsado por el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez. Luis Heysen tuvo un papel importante en la creación de la Constitución de 1979.

A pesar de su edad y de estar enfermo, se presentó como candidato a senador en las elecciones generales de 1980. Sin embargo, falleció dos días antes de las elecciones, el 16 de mayo de 1980.

Obras importantes de Luis Heysen

Luis Heysen Incháustegui escribió varios libros y estudios, entre los que destacan:

  • EL ABC de la peruanización (Cuzco, 1931)
  • México, precursor del agrarismo (1955)
  • Influencia mexicana del agrarismo en América (1955)
  • La reforma agraria en marcha (México, 1957)
  • Poblaciones indígenas como problema (México, 1957)
  • Fundamentos sociológicos del desarrollo regional (1964)
  • Avance agrario en América (1966)
  • Temas y obras del Perú (1974,1975 y 1977).

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Heysen para Niños. Enciclopedia Kiddle.