robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Escobar y Ramírez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Escobar y Ramírez
marqués de Valdeiglesias
Alfredo Escobar Ramírez por Kaulak.png
Alfredo Escobar, retratado por Kaulak.

Escudo de España 1874-1931.svg
Diputado a Cortes
por Navalcarnero
1884-1898

Escudo de España 1874-1931.svg
Senador del Reino
(senador vitalicio)
1898-1923

Información personal
Nacimiento 18 de marzo de 1854
Madrid
Fallecimiento 23 de febrero de 1949
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Padre Ignacio José Escobar
Hijos
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y político
Medio La Época
Partido político Partido Conservador
Miembro de Sociedad de Amigos de Portugal
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1912)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1941)
Firma
Firma del marqués de Valdeiglesias.svg

Alfredo Escobar y Ramírez, conocido como el segundo marqués de Valdeiglesias, fue una figura importante en España. Nació en Madrid el 18 de marzo de 1854 y falleció también en Madrid el 23 de febrero de 1949. Fue abogado, periodista, escritor y político. Además, fue director y dueño del periódico La Época y ocupó cargos como diputado y senador en las Cortes de la Restauración.

¿Quién fue Alfredo Escobar?

Alfredo Luis Eusebio Telesforo José Escobar y Ramírez era hijo de Francisca Ramírez Maroto y de Ignacio José de Escobar y López de Hermosa. Su padre, Ignacio José, fue el primer marqués de Valdeiglesias desde 1879. También fue un periodista y político muy conocido en Madrid. Dirigió el periódico La Correspondencia de España y fue dueño y director de La Época. Este último periódico se convirtió en el principal medio de comunicación del partido conservador en España.

Su formación académica y primeros pasos

Alfredo Escobar estudió Derecho en la Universidad Central. Sus primeros trabajos como periodista fueron como corresponsal. Cubrió la Exposición de Filadelfia y colaboró con publicaciones como La Ilustración Española y Americana y Las Provincias de Valencia.

Carrera en el periodismo

En 1887, Alfredo Escobar tomó las riendas de La Época, sucediendo a su padre como director y propietario. Bajo su dirección, el periódico siguió siendo muy influyente. También fue el cronista oficial de los viajes del rey Alfonso XIII y de la infanta Isabel. Además, dirigió otra importante revista, La Ilustración Española y Americana.

Alfredo Escobar era muy bueno escribiendo sobre la vida social de la época. Usaba seudónimos como "Almaviva" en el periódico El Imparcial y "Mascarilla" en La Época.

Su trayectoria política

La carrera política de Alfredo Escobar fue destacada. Fue elegido diputado por la zona de Navalcarnero en varias ocasiones: en 1884, 1886, 1891, 1893 y 1896. Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos en el parlamento y crear leyes.

En 1897, fue nombrado senador vitalicio. Esto significa que ocuparía el cargo de senador de por vida. Un senador es otro tipo de representante que también participa en la creación de leyes.

Vida familiar y legado

Alfredo Escobar se casó con María de la Concepción Kirkpatrick y O'Farril, quien era la quinta marquesa de Las Marismas del Guadalquivir. Tuvieron dos hijas, Concepción y Mercedes, y tres hijos. Uno de sus hijos fue José Ignacio Escobar y Kirkpatrick, quien se convirtió en el tercer marqués de Valdeiglesias. Otro de sus hijos fue Luis Escobar Kirkpatrick, un famoso dramaturgo, director de teatro y actor. Luis también recibió el título de marqués de las Marismas.

Alfredo Escobar escribió tres libros de memorias muy conocidos, titulados Setenta años de periodismo. Memorias. En ellos, compartió sus experiencias y conocimientos de su larga carrera.

Falleció en su casa de Madrid el 23 de febrero de 1949. Fue enterrado en el Cementerio de San Justo. Recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Orden de Alfonso XII.

Obras destacadas

Alfredo Escobar y Ramírez escribió varios libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

  • Setenta años de periodismo. Memorias: Una colección de tres volúmenes donde cuenta sus experiencias como periodista. Se publicaron en 1949, 1950 y 1952.
  • El viaje de Don Alfonso XII a Francia, Alemania, Austria y Bélgica (septiembre 1883). Notas de un testigo: Un relato de los viajes del rey Alfonso XII.
  • La Exposición de Filadelfia: Cartas Dirigidas á La Época...: Cartas que escribió sobre la Exposición de Filadelfia.
  • Las fiestas del centenario de la Argentina: viaje de S. A. R. la Infanta Da. Isabel a Buenos Aires, mayo de 1910: Un libro sobre el viaje de la infanta Isabel a Argentina.
  • 1875-1949. La sociedad española vista por el marqués de Valdeiglesias: Una visión de la sociedad española a través de sus ojos.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfredo Escobar y Ramírez para Niños. Enciclopedia Kiddle.