robot de la enciclopedia para niños

Luis Carandell para niños

Enciclopedia para niños

Luis Carandell Robusté (nacido en Barcelona, España, el 24 de febrero de 1929 y fallecido en Madrid, España, el 29 de agosto de 2002) fue un destacado periodista, escritor y presentador de televisión en España. Es recordado por su trabajo en programas como el Telediario de TVE.

Datos para niños
Luis Carandell
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1929
Barcelona (España)
Fallecimiento 29 de agosto de 2002
Madrid (España)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Española
Familia
Padre Joan Carandell i Marimon
Información profesional
Ocupación Periodista y presentador de televisión

La vida de Luis Carandell

Luis Carandell fue el mayor de siete hermanos. Cuando era niño, su familia tuvo que mudarse varias veces debido a la guerra civil española. Vivieron en Francia, San Sebastián, Burgos y Bilbao, antes de regresar a Barcelona en 1939.

En 1947, se mudó a Madrid para estudiar Derecho. Después, regresó a Barcelona para cumplir con su servicio militar.

¿Cómo se convirtió Luis Carandell en periodista?

Luis Carandell dedicó la mayor parte de su vida al periodismo. Trabajó en periódicos, radio y televisión. Él mismo decía que era periodista por experiencia, más que por estudios formales.

En 1952, comenzó su carrera periodística colaborando con El Correo Catalán y luego con El Noticiero Universal.

Sus viajes como corresponsal

Carandell fue corresponsal en muchos países. Vivió tres años en Japón y también trabajó en Israel, Egipto, Tailandia, Singapur, Ceilán y la Unión Soviética. Durante esta etapa, colaboró con el Diario de África. En 1961, se estableció en Madrid.

En 1968, se unió a la revista Triunfo, donde escribía las secciones Silla de pista y Celtiberia Show. Esta última sección se convirtió en un libro muy popular.

A principios de los años setenta, también escribía para el periódico Informaciones y la revista Cuadernos para el diálogo. En esta última, fue jefe de sección entre 1976 y 1978. También colaboró en los periódicos Madrid y Diario de Barcelona. Además, escribió para las revistas de humor Hermano Lobo y Por favor.

Luis Carandell fue un destacado cronista parlamentario, especialmente desde 1976, durante el periodo conocido como la Transición española.

En marzo de 1978, empezó a trabajar como comentarista en el periódico Diario 16. Ese mismo año, también dirigió la revista Viajar.

Luis Carandell en la televisión y la radio

En 1982, Luis Carandell se unió a Televisión española. Allí fue comentarista parlamentario y presentó el Telediario de fin de semana entre 1985 y 1987, junto a la periodista Teresa Aranda. Más tarde, presentó el programa cultural La hora del lector (1987) y se encargó de la sección de noticias internacionales en Suplementos 4.

En 1989, colaboró con el periódico El Independiente y, un año después, con El Sol. En 1990, también comenzó a trabajar en Antena 3 televisión, donde tuvo su propio programa llamado Carandelario. Al mismo tiempo, participaba en el programa La Tertulia de Miguel Ángel García Juez en la misma cadena.

En 1995, se incorporó a Radio Nacional de España, participando en Las mañanas de Radio 1 y en la tertulia semanal de 'El Mirador'.

Desde 1999 hasta su fallecimiento, colaboró con el diario El País y tenía una sección de opinión en el programa de radio Hoy por Hoy, dirigido por Iñaki Gabilondo, en la Cadena Ser.

Fue parte del consejo de la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y del consejo literario del Centro Internacional del Humor en Granada.

También escribió el libreto de una ópera llamada "Timón de Atenas", basada en una obra de William Shakespeare, con música de Jacobo Durán-Loriga. Se estrenó en Madrid en 1992.

Sus aficiones: tertulias y papiroflexia

En los años ochenta, Luis Carandell fundó un grupo de debate llamado "la tertulia del Tonto Contemporáneo" en la "Taberna del Alabardero" de Madrid. En esta tertulia, se reunían periodistas y escritores. Cada año, entregaban un premio simbólico a la persona que, según ellos, había dicho o hecho más "tonterías" el año anterior.

Además, Luis Carandell era aficionado a la papiroflexia (el arte de hacer figuras de papel doblando, como el origami). A menudo mostraba sus creaciones en las redacciones y mientras participaba en las tertulias.

Reconocimientos y premios

Luis Carandell recibió varios honores y premios a lo largo de su vida:

  • El 28 de noviembre de 1980, fue nombrado Hijo Adoptivo de Madrid.
  • En julio de 1989, ganó el premio de periodismo "Madrid-1988" por su defensa y promoción de la capital de España.
  • En febrero de 1990, recibió el título de "Guía honorario" de la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de Madrid.
  • El 28 de abril de 1995, se le otorgó la medalla al Mérito en el Trabajo, en categoría de oro.
  • Después de su fallecimiento, recibió la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (25 de octubre de 2002) y el premio Mesonero Romanos de Periodismo (29 de octubre de 2002).

Su vida familiar

Luis Carandell se casó en Vättis (Suiza) en 1955 con Eloísa Jäger Pulido. Tuvieron dos hijas, Eugenia y Zoraida.

Tenía una casa de verano en Atienza (Guadalajara), donde pasaba mucho tiempo. Sus cenizas fueron depositadas en esta localidad.

Homenajes a su memoria

Luis Carandell es considerado uno de los mejores cronistas parlamentarios del siglo XX. En su honor, el Senado de España creó el Premio "Luis Carandell" de Periodismo Parlamentario. Este premio reconoce a los periodistas que mejor han destacado la importancia del Senado en sus crónicas.

La Generalidad de Cataluña organizó una exposición en su memoria que se mostró en Madrid (2005) y Barcelona (2006).

En junio de 2010, la Diputación de Guadalajara y una asociación local le rindieron homenaje colocando una placa en su casa de Atienza.

Obras de Luis Carandell

Las obras de Luis Carandell combinan la historia y la crónica, a menudo con un toque de humor. Sus libros tratan sobre viajes, la ciudad de Madrid, crónicas parlamentarias y anécdotas de la vida diaria.

Algunas de sus obras son:

  • Islandia. Entre fuego y hielo. Barcelona: Ediciones G.P., 195?.
  • Egipto, hoy. Barcelona: Ediciones G.P., 195?.
  • Viaje al monte Athos. Barcelona: Ediciones G.P., 195?.
  • 10 años de Constitución Española. Zaragoza: Asociación de la Prensa, 1988.
kids search engine
Luis Carandell para Niños. Enciclopedia Kiddle.