Hermano Lobo para niños
Datos para niños Hermano Lobo |
||
---|---|---|
País | España | |
Idioma | español | |
Especialidad | humor | |
Fundador | José Ángel Ezcurra | |
Primera edición | 1972 | |
Última edición | 1976 | |
Circulación | ||
OCLC | 490949641 | |
Hermano Lobo fue una revista española muy popular que se dedicaba al humor. Se publicó durante cuatro años, desde 1972 hasta 1976. Esta revista apareció en un momento importante de la historia de España, justo al final de un periodo de gobierno y al principio de una etapa de grandes cambios en el país.
Contenido
Hermano Lobo: Una Revista de Humor
¿Qué fue Hermano Lobo?
La revista Hermano Lobo fue fundada el 13 de mayo de 1972 por José Ángel Ezcurra. Uno de sus principales impulsores fue Chumy Chúmez, un artista muy conocido. La idea para esta revista se inspiró en un semanario de humor francés.
Cada número de Hermano Lobo tenía 16 páginas. Estaban impresas con dos colores y usaban un papel de buena calidad. La revista se caracterizaba por tener poco texto y muchas ilustraciones grandes y divertidas.
Rápidamente, Hermano Lobo se convirtió en la revista de humor más importante de su época. Superó a otras revistas más antiguas, como La Codorniz, que poco a poco fue perdiendo lectores.
¿Quiénes Crearon y Colaboraron?
Muchos artistas y escritores famosos de la época trabajaron en Hermano Lobo. Sus colaboraciones hicieron que la revista fuera muy especial y querida por el público.
Dibujantes Famosos
Entre los dibujantes que aportaron su talento a la revista estaban:
- Forges
- Jaume Perich
- Manuel Summers
- Quino (el creador de Mafalda)
- Miguel Gila
Un artista llamado Ops, conocido hoy como El Roto, hizo su primera portada para el número uno de Hermano Lobo.
Escritores y Otros Talentos
Además de los dibujantes, la revista contó con escritores muy importantes. Algunos de ellos fueron:
- Francisco Umbral
- Manuel Vázquez Montalbán
- Manuel Vicent
- Miguel Gila (quien también dibujaba)
Otros colaboradores destacados fueron Emilio de la Cruz Aguilar, quien creó "Las casetes de Mac Macarra", y Jimmy Giménez-Arnau, que escribía bajo el seudónimo de “Jimmy Corso”.
¿Cómo Terminó la Revista?
Hermano Lobo publicó un total de 213 números. El último de ellos salió el 6 de junio de 1976. Después de cuatro años de risas y reflexiones, la revista dejó de publicarse.
Hermano Lobo en la Era Digital
El Proyecto de Digitalización
Años después de su cierre, en agosto de 2007, Hermano Lobo volvió a estar disponible, pero esta vez de forma digital. Fue un proyecto conjunto entre Ediciones Pléyades y la Universidad de Salamanca.
El objetivo era digitalizar y organizar todos los 213 números de la revista. Así, las nuevas generaciones y los antiguos lectores pueden acceder a su contenido desde cualquier lugar.
El principal impulsor de este proyecto digital fue José Ángel Ezcurra Carrillo, quien había sido el editor de la revista cuando se publicaba en papel. Por parte de la Universidad de Salamanca, participaron profesionales del servicio de archivos y bibliotecas.