Iñaki Gabilondo para niños
Datos para niños Iñaki Gabilondo |
||
---|---|---|
![]() Iñaki Gabilondo en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ignacio Gabilondo Pujol | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1942 San Sebastián (Guipúzcoa, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español y euskera | |
Familia | ||
Cónyuge | Maite Egaña (1967-1981) Lola Carretero (1993-presente) |
|
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Ángel Faus Belau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, personalidad de radio, presentador de televisión, escritor y realizador de televisión | |
Área | Periodismo | |
Años activo | 1963-2022 | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Obras notables | Hoy por hoy | |
José Ignacio Gabilondo Pujol (nacido en San Sebastián, Guipúzcoa, el 19 de octubre de 1942), más conocido como Iñaki Gabilondo, es un famoso periodista español. Es reconocido por su larga trayectoria en la radio y la televisión, donde ha informado a millones de personas.
Contenido
La carrera de Iñaki Gabilondo en los medios
Iñaki Gabilondo es el mayor de nueve hermanos. Estudió en San Sebastián y se graduó en Periodismo y Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra. Su carrera comenzó muy joven, a los 21 años, en 1963.
Primeros pasos en la radio
Empezó en Radio Popular de San Sebastián, donde llegó a ser director con solo 26 años. En 1969, pasó a dirigir Radio San Sebastián de la Cadena SER. Poco después, en 1971, se convirtió en director de Radio Sevilla. Durante su tiempo allí, fue multado por permitir que se criticaran los gastos de los alcaldes, mostrando su compromiso con la información.
En 1978, se unió a los servicios informativos de la Cadena SER en Madrid. Allí dirigió el programa Hora 25. En 1980, fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER.
Un momento clave en televisión
En enero de 1981, Iñaki Gabilondo fue nombrado director de Informativos de TVE. Su llegada coincidió con un evento muy importante para España, el intento de golpe de Estado del 23-F. En ese momento, tuvo que aparecer en televisión para presentar el Telediario, informando a la gente en una situación muy delicada. Debido a las tensiones de la época, dejó TVE en mayo de 1981. Después, fue director general de Radio Televisión 16.
El éxito de Hoy por hoy
En 1983, Iñaki Gabilondo regresó a la Cadena SER. Allí dirigió y presentó varios programas como Aquí la SER y Matinal SER.
El 22 de septiembre de 1986, comenzó a dirigir y presentar Hoy por hoy. Este programa se convirtió en el más escuchado de la historia de la radio española. Bajo su dirección, Hoy por hoy fue un referente y batió récords de audiencia durante muchos años. Compitió con otros programas importantes, pero desde 1995, Hoy por hoy fue el líder indiscutible.
Además de la radio, Iñaki Gabilondo también apareció en televisión. Presentó programas como En familia en La 1 y Iñaki, los jueves en varias cadenas autonómicas. También hizo entrevistas en programas como Gente de primera y Entrevista con.
Nuevos retos en televisión y el final de una etapa
El 30 de agosto de 2005, Iñaki Gabilondo dejó Hoy por hoy para presentar la segunda edición del informativo Noticias Cuatro en el nuevo canal Cuatro. Compartió la presentación con Silvia Intxaurrondo.
Después de la unión de Gestevisión Telecinco y Sogecuatro, Iñaki Gabilondo dejó Noticias Cuatro en enero de 2010. Luego, presentó el programa Hoy en el canal de noticias CNN+ hasta que este cerró a finales de 2010.
Desde 2011 hasta 2020, Iñaki Gabilondo colaboró con el diario El País y la Cadena SER con su videoblog llamado La voz de Iñaki. En este espacio, compartía su opinión sobre las noticias del día. También presentó el programa mensual Iñaki en Canal +.
En 2012, recibió el Premio Tomás y Valiente por su defensa de la democracia y las libertades. Ese mismo año, presentó una serie documental sobre la transición y la democracia en el País Vasco para ETB2.
Iñaki Gabilondo ha participado en muchos foros y conferencias sobre derechos humanos y temas sociales. En 2018, presentó el programa La vista atrás sobre los 40 años de la Constitución. Entre 2015 y 2019, condujo Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años, ambos en 0 por M+.
En enero de 2021, dejó su intervención diaria en Hoy por hoy y pasó a moderar un debate con jóvenes. Ese mismo año, presentó Volver para ser otros. El mundo después del Coronavirus.
En septiembre de 2021, Iñaki Gabilondo finalizó su relación laboral con la Cadena SER después de 52 años. Un año después, se retiró de la televisión con el programa ¿Qué (diablos) es España? en 0 por M+. Así, puso fin a una impresionante carrera de 59 años en los medios de comunicación.
Su familia
Iñaki Gabilondo nació en una familia numerosa de nueve hermanos en San Sebastián. Algunos de sus hermanos también son conocidos:
- Pedro, periodista deportivo.
- Ramón, director de radio.
- Luis, médico y director general de Salud del Gobierno de Navarra.
- Lourdes, religiosa y directora de Misiones.
- Ángel, profesor universitario, exministro de Educación y actual Defensor del Pueblo.
Iñaki Gabilondo se casó en 1967 con Maite Egaña Babace, quien falleció en 1981. Tuvieron tres hijos: Iñaki (nacido en 1970), Urko (1972) y Ainhoa (1974). En 1993, se casó por segunda vez con Lola Carretero Herranz, quien también es periodista.
Es tío de la actriz y reportera Estíbaliz Gabilondo y primo del antropólogo forense Francisco Etxeberria.
Trabajos destacados
Iñaki Gabilondo ha participado en numerosos programas de radio y televisión, y también ha escrito libros.
Programas de televisión
- Telediario, La 1 (1981).
- La Noticias, Televisión 16 (1981-1983).
- En familia, La 1 (1987-1989).
- Iñaki, los jueves, FORTA (1990-1991).
- Gente de Primera, La 1 (1993).
- Entrevista con, La 1 (1994-1995).
- Las Noticias, solo las entrevistas, Telecinco (1996-1997).
- Noticias Cuatro 2, Cuatro (2005-2010).
- Hoy, CNN+ (2010).
- Iñaki, Canal + (2011-2016) y 0 por M+ (2016).
- Transición y democracia en Euskadi, serie documental, ETB2 (2012).
- Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años, 0 por M+, (2015-2019).
- La vista atrás, 0 por M+ (2018).
- Volver para ser otros. El mundo después del Coronavirus, 0 por M+ (2021).
Libros escritos
- Testigo de la historia (2005): Una colección de 64 de sus entrevistas más interesantes.
- Verdades como puños (2009): Un análisis de la política de su tiempo.
- El fin de una época (2011): Un libro donde reflexiona sobre el periodismo.
Premios y reconocimientos
Iñaki Gabilondo ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera por su excelente trabajo.
Premios recibidos
- Tambor de Oro de San Sebastián (1988).
- Premio Ortega y Gasset de Radio (1990).
- 6 Premios Ondas, incluyendo uno por Hoy por hoy.
- Premio Víctor de la Serna al Mejor Periodista del año 1996/97.
- Premio Agustín Merello de la Comunicación.
- Premio de Periodismo de la Federación de Asociaciones de la Prensa en 1999.
- 3 Antena de Oro: en 1987 por En familia, en 2000 por Hoy por hoy y en 2006 por Noticias Cuatro.
- 2 Premios Micrófono de Oro en 2004 y 2011.
- Medalla de Oro Mahatma Gandhi de la Unesco (1998).
- Creu de Sant Jordi, por su trabajo.
- Medalla de Oro de Guipúzcoa.
- Medalla de Oro de Andalucía.
- Premio Gonzalo de Berceo por su trayectoria.
- Premio Cambio 16.
- Premio Turia de Periodismo.
- Premio del Club Internacional de Prensa.
- Francisco Cerecedo de Periodismo en 2003, por ser "el exponente máximo del periodismo libre".
- Medalla al Mérito en el Trabajo (2006).
- Colegiado de Honor del Colegio de Periodistas de Cataluña.
- Premios Clara Campoamor y Meridiana por su apoyo a la mujer.
- Doctor honoris causa por varias universidades: Universidad Rey Juan Carlos (2007), Universidad de Valencia (2012), Universidad de Lérida (2012), Universidad de Burgos (2016), Universidad de Sevilla (2019) y Universidad Europea de Madrid (2021).
- Premio Ramón Rubial "a la defensa de la democracia y la libertad" en 2008.
- Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, homenaje, 2008.
- Distinción Lan Onari (2009).
- Premio «Luis Carandell» de Periodismo Parlamentario (2011).
- I Premio Joaquín Soler Serrano de Radio y Televisión.
- Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (2014).
- Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España (2015).
- Premio de Periodismo Ciudad de Málaga (2017).
- Premio Libertad de Prensa y Valores Periodísticos Ayuntamiento de San Fernando.
- Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2020.
Nominaciones importantes
- Premios TP de Oro 1994: Mejor Presentador.
- Premios TP de Oro 2006: Mejor Presentador de Informativos.
- Premios TP de Oro 2008: Mejor Presentador de Informativos.
- Premios ATV de 2006: Mejor Comunicador de Programas Informativos.
- Premios MetaComunicación de 2013: Mejor Trayectoria Profesional.
Véase también
- Luis del Olmo
- Ángel Gabilondo Pujol