Luigi Illica para niños
Datos para niños Luigi Illica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1857 Castell'Arquato (Ducado de Parma) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1919 Castell'Arquato (Reino de Italia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Libretista, dramaturgo, periodista y poeta | |
Luigi Illica (nacido en Castell'Arquato, cerca de Piacenza, Emilia-Romaña, el 9 de mayo de 1857, y fallecido en Colombarone, Emilia-Romaña, el 16 de diciembre de 1919) fue un famoso libretista italiano. Un libretista es la persona que escribe el texto o la historia de una ópera. Illica trabajó solo o en colaboración con Giuseppe Giacosa, creando historias para importantes compositores de ópera como Giacomo Puccini, Alfredo Catalani, Umberto Giordano y Héctor Panizza.
Contenido
¿Quién fue Luigi Illica y qué hizo?
Luigi Illica fue un escritor muy talentoso que se dedicó a crear las historias para muchas óperas famosas. Su trabajo era esencial para que los compositores pudieran poner música a las emociones y los diálogos de los personajes.
Las óperas más conocidas de Luigi Illica
Entre sus libretos de ópera más famosos se encuentran La Bohème, Tosca y Madama Butterfly, todas ellas para el compositor Giacomo Puccini. También escribió Andrea Chénier para Umberto Giordano y La Wally para Alfredo Catalani.
En 1910, Illica escribió la historia original de la ópera Aurora, que se creó para celebrar el centenario de Argentina. Además, tuvo una participación muy importante en el libreto de Manon Lescaut para Puccini, aunque a veces no se le menciona como libretista de esta obra.
La vida de Luigi Illica: Un camino diferente
Desde joven, Luigi Illica no siguió el camino tradicional de los estudios. Decidió vivir una vida llena de experiencias. Primero se mudó a Milán y luego a Bolonia, donde fundó una revista literaria. En 1882, regresó a Milán y publicó su primer libro, Farfalle, effeti di luce, que incluía prosa y poesía.
También escribió varias obras de teatro de comedia. A partir de 1892, se concentró en escribir libretos de ópera. La mayoría de las veces, trabajó muy de cerca con Giuseppe Giacosa.
¿Cómo trabajaban Illica y Giacosa juntos?
Cuando Illica y Giacosa colaboraban, Giacosa se enfocaba más en la poesía y el texto de las canciones. Illica, por su parte, se encargaba de la estructura de la historia, asegurándose de que fuera emocionante y adecuada para una ópera.
Se dice que Puccini valoraba mucho el trabajo de Giacosa. Incluso cuando Giacosa quiso dejar algunos proyectos, Puccini insistió en que se quedara. Después de la muerte de Giacosa, Illica intentó seguir colaborando con Puccini en un drama histórico sobre María Antonieta de Austria. Aunque trabajaron mucho tiempo en este proyecto, Puccini nunca llegó a terminar la música.
El legado de Luigi Illica
Los libretos de Luigi Illica no solo se usaron en óperas, sino que también sirvieron de base para varias películas de cine mudo. Esto demuestra lo impactantes y visuales que eran sus historias.
Luigi Illica falleció a los sesenta y dos años en Colombarone. Sus restos descansan en el cementerio de Castell'Arquato, su ciudad natal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luigi Illica Facts for Kids