Luigi Cadorna para niños
Datos para niños Luigi Cadorna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de septiembre de 1850 Pallanza (Italia) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1928 Bordighera (Italia) |
|
Sepultura | Pallanza | |
Familia | ||
Padre | Raffaele Cadorna | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Años activo | desde 1865 | |
Cargos ocupados | Senador del Reino de Italia | |
Rama militar | Regia Aeronautica | |
Rango militar | Mariscal de Italia | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Frente Italiano | |
Partido político | Político independiente | |
Miembro de | Senado del Reino de Italia | |
Distinciones |
|
|
Luigi Cadorna (nacido en Verbania el 4 de septiembre de 1850 y fallecido en Bordighera el 21 de diciembre de 1928) fue un importante militar italiano. Alcanzó el rango de mariscal de campo y tuvo un papel destacado en la Primera Guerra Mundial. Fue el comandante en jefe de las tropas italianas entre 1915 y 1917. Fue relevado de su cargo después de la gran derrota en la batalla de Caporetto.
Contenido
¿Quién fue Luigi Cadorna?
Sus primeros años y formación militar
Luigi Cadorna nació en Verbania, una localidad de la región de Piamonte, el 4 de septiembre de 1850. Su padre, Raffaele Cadorna, también fue un general muy conocido que participó en las guerras para la Unificación italiana. La familia de Luigi tenía una larga tradición en el ejército.
Cuando tenía diez años, Luigi ingresó en la Academia Militar de Milán. A los quince, continuó sus estudios en la Academia de Turín. Se graduó como subteniente de artillería en 1868, a los 18 años. Dos años después, fue ascendido a oficial y participó en la toma de Roma en septiembre de 1870. Luego, se unió al estado mayor de la división de Verona. En 1892, ya era coronel de un regimiento de soldados especiales llamados bersaglieri, y era conocido por ser muy estricto con sus hombres.
En 1898, fue ascendido a teniente general. Después, ocupó puestos de mando en divisiones (1905) y cuerpos de ejército (1910). Sin embargo, a menudo tenía desacuerdos con otros jefes militares y líderes políticos. En 1908, le ofrecieron ser jefe del Estado Mayor del Regio Esercito (el ejército italiano), pero lo rechazó porque no quería que los políticos controlaran a los militares en tiempos de guerra. Aceptó el puesto en julio de 1914, después de que su predecesor falleciera. Antes de eso, había estado al mando del 2.º Ejército.
Una de las razones de sus difíciles relaciones con otros oficiales era su personalidad. Era una persona seria y reservada, muy organizada y autoritaria. Era muy duro con sus subordinados y esperaba que le fueran completamente leales y que nunca lo contradijeran. Además, estaba muy seguro de sí mismo y no dudaba de sus decisiones, aunque casi no tenía experiencia en batallas reales, ya que su carrera se había desarrollado principalmente en oficinas militares.
El papel de Cadorna en la Primera Guerra Mundial
Italia entra en el conflicto
Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en agosto de 1914, el gobierno italiano declaró su neutralidad. Sin embargo, la mala relación con el Imperio austrohúngaro llevó a que el Reino de Italia se uniera a los aliados en mayo de 1915. Aunque Cadorna tenía casi 65 años y estaba cerca de la jubilación, y a pesar de sus problemas con otros militares y políticos, se le encargó dirigir la campaña del Regio Esercito contra Austria-Hungría.
En la primavera de 1915, Cadorna tenía veinticinco divisiones de infantería y cuatro de caballería. Agrupadas en cuatro ejércitos, solo contaban con ciento veinte piezas de artillería media y pesada, y unas setecientas ametralladoras. A pesar de la falta de artillería, Cadorna lanzó ataques contra el territorio de Austria-Hungría en mayo de 1915, usando la táctica del ataque frontal. El mando militar austrohúngaro construyó trincheras rápidamente, y los italianos sufrieron muchas bajas durante sus avances.
Durante las dos primeras semanas de la primera Ofensiva del Isonzo, el ejército italiano perdió sesenta mil hombres entre muertos y heridos. Apenas lograron avanzar unos pocos kilómetros. Para el invierno de 1915-1916, cuando los ataques se detuvieron, las bajas italianas sumaban trescientos mil entre muertos y heridos, y unos tres mil cañones perdidos. Con la moral baja y más soldados desertando, Cadorna permitió ejecuciones de algunos soldados para "eliminar la cobardía". Él decía que la falta de avances se debía a una "falta de disciplina militar" y no a errores en la estrategia.
La Batalla de Caporetto y el fin de su mando
Cadorna intentó varias veces romper las líneas enemigas. Su única victoria importante fue en la batalla de Gorizia (agosto de 1916). Allí, las tropas del Regio Esercito tomaron la ciudad de Gorizia y avanzaron varias decenas de kilómetros en territorio austrohúngaro. A pesar de este triunfo, los ataques frontales masivos que Cadorna ordenaba eran muy predecibles y poco efectivos. Esto causó la muerte de muchos oficiales y soldados experimentados. Sin embargo, es importante mencionar que muchos otros jefes militares europeos usaban estrategias similares al principio de la Primera Guerra Mundial.
La victoria de Cadorna en Gorizia en agosto de 1916 preocupó al Imperio alemán. Por eso, enviaron tropas y asesores militares para ayudar a los austrohúngaros a planear una operación conjunta contra Italia. Así, el 24 de octubre de 1917, nueve divisiones austriacas y seis alemanas atacaron una posición italiana poco defendida. Esto dio inicio a la batalla de Caporetto. Escondido por la niebla, el ejército austro-alemán tomó a los italianos por sorpresa. Penetraron rápidamente las defensas italianas con tropas muy rápidas y lanzaron una fuerte ofensiva que expulsó a los italianos de sus posiciones en pocos días.
Para el 28 de octubre, después de cuatro días de graves derrotas, Cadorna ordenó la retirada de los soldados italianos hacia el río Tagliamento y luego hacia el Piave. Al terminar la ofensiva austrohúngara, el Regio Esercito perdió más de trescientos mil hombres entre muertos, heridos y prisioneros. También perdió la mayor parte de su artillería. Además, sus líneas tuvieron que retroceder más de ochenta kilómetros, abandonando mucho territorio al enemigo, todo en solo diez días de lucha. Debido a este desastre, Cadorna fue destituido de su mando y enviado a un puesto administrativo. Fue reemplazado por el general Armando Diaz. El primer ministro italiano, Vittorio Emanuele Orlando, estuvo de acuerdo en crear un Mando Supremo Aliado para ayudar a coordinar las operaciones italianas.
Últimos años de Luigi Cadorna
Después de que la guerra terminó en 1918, el gobierno italiano investigó quién era el culpable de la grave derrota de Caporetto. El informe final fue muy crítico con Cadorna, señalándolo como el principal responsable del desastre. La opinión pública italiana también estaba en contra de Cadorna por la gran cantidad de hombres y material que había perdido en las ofensivas del Isonzo, por su disciplina tan dura e inútil, y por el resultado de Caporetto.
Sin embargo, cuando Benito Mussolini llegó al poder en 1924, decidió nombrar a Cadorna, que ya estaba retirado, como Mariscal de Campo. Pero esto no detuvo las críticas oficiales sobre su actuación en la "gran guerra". Sus enemigos, que había ganado durante su carrera militar y especialmente durante la guerra, lo llamaron "incapaz e incompetente". Cadorna dedicó sus últimos años a defenderse, escribiendo sus memorias llenas de amargura.
Luigi Cadorna falleció en Bordighera el 21 de diciembre de 1928, a los 78 años de edad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luigi Cadorna Facts for Kids