Armando Diaz para niños
Datos para niños Armando Diaz |
||
---|---|---|
![]() Armando Diaz en 1919
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Armando Vittorio Antonio Giovanni Nicola Diaz | |
Nombre en italiano | Armando Vittorio Diaz | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1861 Nápoles (Italia) |
|
Fallecimiento | 29 de febrero de 1928 Roma (Reino de Italia) |
|
Sepultura | Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados | Ministro de Guerra del Reino de Italia (1922-1924) | |
Rama militar | Regio Esercito | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra ítalo-turca, Frente Italiano, Batalla del Piave, Batalla de Vittorio Veneto y Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Político independiente | |
Armando Diaz fue un importante militar italiano, conocido como el primer Duque de la Victoria. Nació en Nápoles el 5 de diciembre de 1861 y falleció en Roma el 29 de febrero de 1928. Fue un general y luego mariscal de Italia. Dirigió tropas durante la Guerra ítalo-turca y la Primera Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Armando Diaz?
Armando Vittorio Antonio Giovanni Nicolas Diaz nació en el barrio de Avvocata, en Nápoles. Su familia tenía una larga tradición de militares y jueces. Su padre, Ludovico Diaz, era oficial de ingeniería naval.
Desde muy joven, Armando Diaz ingresó en la escuela militar de artillería en Turín. Se graduó como oficial en 1884. Comenzó su carrera en el 10.° Regimiento de Artillería de campo. En 1890, ya era capitán en el 1.er Regimiento de Artillería.
Entre 1895 y 1896, trabajó en el Estado Mayor del Regio Esercito (el ejército real italiano). En 1899, fue ascendido a mayor. Durante un año y medio, estuvo al mando de un batallón del 26.° Regimiento de Infantería.
En 1905, Diaz fue ascendido a teniente coronel. Fue enviado a Florencia para ser jefe de Estado Mayor de la división militar de esa ciudad.
Participación en la Guerra Ítalo-Turca
Cuando estalló la Guerra ítalo-turca en 1911, Diaz comandó dos regimientos de infantería. Fue herido en combate en 1912. Por su valentía en la guerra, fue ascendido a coronel.
Armando Diaz en la Primera Guerra Mundial
En mayo de 1915, Armando Diaz se convirtió en general de división. Fue uno de los generales italianos más exitosos durante la ofensiva del Isonzo. También destacó en la batalla de Gorizia en agosto de 1916. En ese momento, estaba bajo el mando del general Luigi Cadorna, quien era el comandante principal de las fuerzas italianas.
La derrota de Caporetto y el nuevo mando
En noviembre de 1917, las tropas italianas sufrieron una gran derrota en la batalla de Caporetto. Fue un desastre para el ejército italiano. Se perdieron más de 300.000 soldados y gran parte de la artillería. Además, los italianos tuvieron que retroceder más de 90 kilómetros.
Debido a esta derrota, el general Luigi Cadorna fue destituido. Armando Diaz fue nombrado su reemplazo como comandante en jefe del ejército italiano.
Estrategia de Diaz para la victoria
Después de la derrota de Caporetto, Diaz logró estabilizar el frente en el río Piave. Usó sus tropas de manera más inteligente. Sin embargo, no quiso lanzar una nueva ofensiva de inmediato. Esperó a tener suficientes soldados de infantería y artillería. Quería asegurarse de que cualquier ataque fuera decisivo contra los austrohúngaros.
Vittorio Emanuele Orlando, el primer ministro italiano, necesitaba victorias militares. Esto fortalecería su posición en las negociaciones de paz. Por eso, presionó a Diaz para que lanzara una ofensiva. Diaz, sin embargo, insistió en su plan. No atacaría hasta estar seguro de una victoria. Aceleró sus preparativos para que Italia ganara en el campo de batalla.
La Batalla de Vittorio Veneto: Un triunfo clave
El 23 de octubre de 1918, Diaz lanzó una gran ofensiva. El objetivo era la localidad de Vittorio Veneto, en la provincia de Treviso. Contaba con cincuenta y siete divisiones italianas. También tenía el apoyo de seis divisiones de los ejércitos francés y británico.
Al principio, tuvieron algunas dificultades para cruzar el río Piave. Pero los italianos lograron establecer una posición segura. Luego, avanzaron con éxito por todo el frente. Capturaron la ciudad de Vittorio Veneto. Lograron romper la línea defensiva austrohúngara en dos.
El ejército austrohúngaro quedó muy debilitado y desmoralizado. Hubo problemas entre sus soldados, lo que aceleró su desintegración. Cuando se firmó el armisticio (el fin de la guerra), las tropas italianas habían llegado a Trento y al río Isonzo. Esta victoria llevó a la disolución del Imperio austrohúngaro y a la rendición de sus fuerzas.
Esta victoria en Vittorio Veneto confirmó la reputación de Diaz como un general muy capaz. Se convirtió en el principal héroe italiano de la guerra. En 1919, fue nombrado senador. En 1921, recibió el título de Duque de la Victoria (Duca della Vittoria).
Últimos años y legado
En 1921, Armando Diaz viajó por Estados Unidos, donde fue recibido con honores. Al regresar a Italia, fue nombrado ministro de Guerra.
En octubre de 1922, durante un importante evento político en Roma, Diaz ofreció al rey Víctor Manuel III usar la fuerza militar para mantener el orden. Sin embargo, el rey no aceptó esta propuesta.
Después de que un nuevo líder político asumiera el poder, el rey Víctor Manuel pidió que Diaz siguiera como ministro. El rey quería mantener a un oficial profesional y leal en ese puesto. Diaz se mantuvo en el cargo hasta abril de 1924. Luego, se retiró del ejército. Ese mismo año, recibió un último honor al ser ascendido a mariscal de Italia. Armando Diaz falleció en 1928.
Véase también
En inglés: Armando Diaz Facts for Kids