robot de la enciclopedia para niños

Ludwig Guttmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ludwig Guttmann
Ludwig Guttmann 1976.jpeg
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1899
Toszek (Alta Silesia, Reich alemán)
Fallecimiento 18 de marzo de 1980
Aylesbury (Buckinghamshire, Reino Unido)
Nacionalidad Alemana y británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Neurólogo, neurocirujano y médico
Área Neurología, neurotraumatologie (fr), neurocirugía, paraplejía y Special Olympics
Conocido por Fundador de los Juegos Paralímpicos
Miembro de Royal Society (desde 1976)
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Imperio británico
  • Knight Bachelor
  • Miembro de la Royal Society
  • Salón de la Fama del Deporte Alemán
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1972)
Archivo:RUSMARKA-1777
Ludwig Guttmann

Ludwig Guttmann (nacido en Toszek, el 3 de julio de 1899, y fallecido en Aylesbury, el 18 de marzo de 1980) fue un médico y neurólogo muy importante. Nació en una región que hoy es parte de Polonia, pero se hizo ciudadano británico. Es conocido por ser el fundador de los Juegos Paralímpicos en Inglaterra.

Fue una figura clave en el desarrollo de actividades físicas para personas con discapacidad. También fue reconocido con importantes honores, como ser Comandante de la Orden del Imperio Británico y miembro de la Royal Society.

¿Quién fue Ludwig Guttmann?

Sus primeros años y estudios

Ludwig Guttmann fue el hijo mayor de su familia. Nació en un pequeño pueblo llamado Tost, que ahora es Toszek, en Polonia. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Königshütte, una ciudad minera cercana.

En 1917, Guttmann empezó a trabajar en un hospital en Königshütte. Allí conoció a pacientes con lesiones en la médula espinal, que les impedían mover las piernas (paraplejia). Uno de ellos era un minero que falleció poco después.

En abril de 1918, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Breslavia. Luego, en 1919, continuó sus estudios en la Universidad de Friburgo, donde se graduó como médico en 1924. Ese mismo año, regresó a Breslau para trabajar en el área de Neurología.

En 1928, trabajó como neurocirujano en una clínica de la Universidad de Hamburgo por un año. En 1929, le ofrecieron un puesto de ayudante, que aceptó. En 1930, se convirtió en profesor en la Universidad de Breslau.

Un tiempo difícil en Alemania

En 1933, Ludwig Guttmann era considerado uno de los neurocirujanos más importantes de Alemania. Sin embargo, debido a las leyes de la época, a las personas de origen judío se les prohibió practicar la medicina. Guttmann fue despedido de su puesto.

A pesar de esto, fue nombrado director de los departamentos de Neurología y Neurocirugía en el Hospital Judío de Breslau. En 1937, se convirtió en el director médico de toda la institución.

Guttmann recibió varias ofertas para irse de Alemania, pero al principio no las aceptó. Creía que la situación mejoraría. En septiembre de 1938, se le prohibió atender a pacientes que no fueran judíos en el hospital.

Después de unos eventos difíciles en noviembre de 1938, Guttmann tomó una decisión valiente. Ordenó al personal del hospital que admitiera a cualquier persona que necesitara ayuda, sin hacer preguntas. Al día siguiente, tuvo que explicar su decisión a las autoridades. Gracias a su acción, muchas personas se salvaron. Fue entonces cuando Guttmann se dio cuenta de que debía abandonar Alemania.

Su nueva vida en Gran Bretaña

Como a muchas personas en su situación, a Guttmann le habían quitado su pasaporte, lo que le impedía viajar. Sin embargo, en diciembre de 1938, recibió una orden especial para viajar a Portugal y atender a un amigo de un líder importante.

Aprovechó su viaje de regreso para pasar por Inglaterra. Allí, pidió ayuda a una organización llamada Council for Assisting Refugee Academics (CARA). Esta organización le consiguió visas para él, su esposa y sus dos hijos. También le dieron una beca para ayudar a la familia y un puesto de investigador en un hospital en Oxford.

Al principio, la familia Guttmann vivió en un lugar temporal en Oxford, hasta que se mudaron a una casa pequeña. Sus hijos pudieron ir a una escuela privada de forma gratuita. La familia se integró en la comunidad local, que estaba creciendo con la llegada de muchos académicos que habían tenido que dejar sus países.

El trabajo de Guttmann durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los soldados con lesiones en la médula espinal no sobrevivían. Los pocos que lo hacían, a menudo tenían una vida muy difícil y una esperanza de vida muy corta.

En diciembre de 1941, Guttmann presentó un estudio sobre cómo tratar y rehabilitar a los pacientes con estas lesiones. Gracias a este estudio, se decidió crear un centro especializado para ellos. Esto fue importante, ya que se esperaba que la Segunda Guerra Mundial causara muchas más lesiones de este tipo.

En septiembre de 1943, el Gobierno británico nombró a Guttmann director de este nuevo centro. Se abrió el 1 de febrero de 1944 en el Hospital de Stoke Mandeville con 26 camas. Aunque estaba pensado para militares heridos, también atendía a algunos civiles. Guttmann aceptó el puesto con la condición de que el centro fuera independiente y que él pudiera aplicar sus propios métodos para el tratamiento completo de los pacientes, desde el inicio hasta su regreso a la sociedad.

El objetivo principal de Guttmann era que sus pacientes pudieran volver a ser miembros útiles y respetados de la sociedad, a pesar de sus grandes limitaciones. Al principio, algunas personas pensaban que no valía la pena invertir tantos recursos en ellos.

En 1945, Ludwig Guttmann obtuvo la nacionalidad británica.

La creación de los Juegos Paralímpicos

¿Cómo surgió la idea de los juegos?

Guttmann quería que sus pacientes tuvieran una vida lo más completa posible, y esto incluía el deporte. Él mismo había practicado deportes y creía que eran una excelente terapia. Los deportes no solo ayudaban a recuperar la fuerza y la coordinación, sino que también eran divertidos y ayudaban a mejorar la confianza y a evitar el aislamiento.

Además del deporte, en el hospital de Stoke Mandeville también había talleres de carpintería y relojería. Sin embargo, el deporte fue lo que más destacó al hospital con el tiempo. Guttmann notó que algunos pacientes jugaban con un disco de hockey usando bastones y sus sillas de ruedas. Este juego, llamado polo de silla de ruedas, era un poco arriesgado, así que lo cambiaron por otros deportes.

Se introdujeron deportes como baloncesto, tiro con arco, netball, lanzamiento de jabalina y billar. El tiro con arco era muy popular porque, al usar la fuerza de la parte superior del cuerpo, permitía a los pacientes competir incluso contra personas sin discapacidad.

Los primeros Juegos de Stoke Mandeville

El 29 de julio de 1948, Guttmann organizó la primera competición deportiva fuera del hospital. Invitó a un equipo de pacientes de otro hospital a competir en tiro con arco y lanzamiento de jabalina. Estos fueron los primeros Juegos de Stoke Mandeville. Participaron dieciséis pacientes, incluyendo dos mujeres. Esta fecha coincidió con la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948.

La segunda edición de los Juegos de Stoke Mandeville se celebró exactamente un año después. La competición creció, con 37 deportistas de seis hospitales. Fue en esta edición cuando Guttmann anunció su sueño de crear un movimiento deportivo similar a los Juegos Olímpicos, pero para deportistas con discapacidad.

Para 1951, los juegos ya incluían cuatro deportes (arco, netball, jabalina y billar) y contaron con 126 participantes de once hospitales de todo el Reino Unido.

El salto a la competición internacional

La primera edición con participación internacional fue en 1952, cuando un equipo de un hospital de Países Bajos se unió a la competición. Para 1959, los juegos habían crecido mucho, con 360 competidores de 20 países diferentes.

En 1960, los "International Stoke Mandeville Games" se celebraron oficialmente junto con los Juegos Olímpicos de Roma. Por esta razón, se les considera los primeros Juegos Paralímpicos, aunque el término "Paralímpicos" se empezó a usar oficialmente más tarde, en 1984.

La vida de Guttmann después de los juegos

En 1960, Ludwig Guttmann fundó la British Sport Association for the Disabled. También fue el primer presidente de la International Medical Society of Paraplegia (que luego se llamó International Spinal Cord Society) desde 1961 hasta 1970.

En 1967, dejó la dirección del centro de Stoke Mandeville.

Cuando la celebración de los Juegos Paralímpicos de 1968 tuvo problemas de organización, Guttmann apoyó que se realizaran en Israel. Esto aseguró que el evento continuara sin interrupciones.

Ludwig Guttmann falleció el 18 de marzo de 1980, a los 80 años.

Galería de imágenes

kids search engine
Ludwig Guttmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.