robot de la enciclopedia para niños

Lucio Urtubia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucio Urtubia
Lucio Urtubia 2010a (cropped).jpg
Información personal
Nombre en español Lucio Urtubia Jiménez Santos
Nacimiento 18 de febrero de 1931
Cascante (Navarra, España)
Fallecimiento 18 de julio de 2020
XX Distrito de París (Francia)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Anne Garnier
Hijos Juliette Urtubia
Información profesional
Ocupación Albañil, falsificador de dinero y activista
Sitio web
www.espacelouisemichel.net

Lucio Urtubia Jiménez (nacido en Cascante, Navarra, el 18 de febrero de 1931 y fallecido en París, Francia, el 18 de julio de 2020) fue un albañil y un activista español. Se le conoció por sus acciones para apoyar a grupos que buscaban cambios sociales.

Una de sus acciones más destacadas fue la creación de cheques de viajero falsos de un gran banco, el First National City Bank (hoy Citibank). Con estos cheques, que él mismo fabricó, se obtuvieron fondos. Cientos de estos cheques se usaron en Europa y América Latina entre 1980 y 1982.

El dinero conseguido con estas actividades se usaba para ayudar a personas y grupos que luchaban por sus ideales. Aunque la policía francesa desmanteló la operación, no pudieron encontrar las planchas con las que se hacían los cheques. Esto llevó al banco y al gobierno francés a llegar a un acuerdo con Urtubia. Por sus acciones, muchas personas lo consideraron una especie de Robin Hood moderno.

La vida de Lucio Urtubia ha sido contada en libros, reportajes y películas. También ha inspirado muchas canciones. Su casa en París es ahora un lugar llamado Espace Louise-Michel, donde se organizan charlas, debates y exposiciones.

Biografía de Lucio Urtubia

Sus primeros años y la influencia de su padre

Lucio Urtubia nació en Cascante, Navarra, España, el 18 de febrero de 1931. Creció en una familia muy humilde con cinco hermanos. Su padre fue un trabajador que se involucró en sindicatos y política. Estuvo en prisión por sus ideas.

Cuando Lucio tenía diecinueve años, su padre falleció. Antes de morir, le dijo una frase que marcó su vida: «Si yo naciera otra vez, sería anarquista». Esta idea de libertad y de no depender de un gobierno influyó mucho en Lucio.

Su llegada a Francia y el inicio de su activismo

Lucio fue llamado a hacer el servicio militar. Allí descubrió lo fácil que era pasar cosas de contrabando por la frontera con Francia. Un día, él y otros compañeros robaron un almacén de su compañía. Cuando los descubrieron, Lucio huyó a Francia en 1954.

En París, trabajó como albañil, un oficio que mantuvo gran parte de su vida. Pronto se unió a grupos de jóvenes que creían en la libertad y la ayuda mutua. Allí conoció a personas importantes como André Breton y Albert Camus.

Colaboración con Quico Sabaté y otras acciones

Poco después de llegar a París, le pidieron que escondiera en su casa a Quico Sabaté. Sabaté era un importante guerrillero que luchaba contra el gobierno de la época en España. Lucio y Quico vivieron juntos varios años. Para Lucio, Quico era como un maestro.

Sabaté le dio contactos de familias españolas exiliadas y de activistas en España. Lucio empezó a seguir el ejemplo de Sabaté. Realizó algunas incursiones en España y también hizo robos para conseguir dinero para sus causas. Sin embargo, dejó de robar porque le preocupaba hacer daño a los empleados de los bancos.

La falsificación de documentos y dinero

Lucio Urtubia comenzó a fabricar documentos falsos para ayudar a muchos guerrilleros y personas exiliadas. En la década de 1960, junto con otros exiliados, empezó a crear dinero falso. Con este dinero, financiaban a grupos en todo el mundo. También buscaban desestabilizar las economías de los países capitalistas.

En 1962, Lucio conoció al Che Guevara, quien era Ministro de Industria de Cuba. Lucio le propuso un plan para falsificar muchos dólares americanos. Sin embargo, el Che Guevara rechazó la idea. Esto fue una gran decepción para Urtubia.

La gran operación de los cheques de viaje

La acción más importante de Lucio fue la falsificación de cheques de viaje del banco First National City Bank. Esto ocurrió a finales de los años 70. Fabricó una enorme cantidad de cheques: ocho mil hojas con veinticinco cheques de cien dólares cada una. En total, eran veinte millones de dólares. Esta acción fue tan grande que casi provoca problemas graves al banco.

El dinero obtenido se usó para financiar a diferentes grupos en América Latina y Europa. Los periódicos en España lo llamaron «el bandido bueno» o «el zorro vasco». Fue juzgado por falsificación y condenado a seis meses de cárcel. Contó con la ayuda de muchos abogados. La pena se redujo después de un acuerdo con el banco, que retiró muchos cargos a cambio de las planchas de impresión.

Su lucha contra el sistema y su legado

A lo largo de su vida, Lucio Urtubia participó en muchas acciones contra el sistema capitalista. Por ello, fue buscado por la policía de varios países, incluyendo la CIA. Ayudó en la preparación del secuestro de Klaus Barbie en Bolivia. También colaboró en la fuga de un líder de los Panteras Negras y en la huida de prisión de Albert Boadella.

Lucio siempre defendió el valor del trabajo. Decía: «somos albañiles, pintores, electricistas, no necesitamos el Estado para nada». También creía que si la falta de trabajo y la exclusión social crearan revolucionarios, los gobiernos ya habrían resuelto esos problemas. Continuó difundiendo sus ideas hasta su fallecimiento.

Archivo:Mural del anarquista Lucio Urtubia en Errekaleor, Vitoria-Gasteiz
Mural de Lucio Urtubia en Errekaleor, Vitoria.

Lucio Urtubia en la cultura popular

La vida y las ideas de Lucio Urtubia han sido representadas en diferentes obras:

  • En 2007, se estrenó un documental sobre su vida llamado Lucio. Fue dirigido por los cineastas vascos José María Goenaga y Aitor Arregi.
  • En 2009, apareció en el programa de TVE Españoles en el mundo que se dedicó a París.
  • El 3 de mayo de 2015, Urtubia fue entrevistado en el programa de televisión Salvados de La Sexta por Jordi Évole.
  • En 2018, la editorial Txalaparta publicó El tesoro de Lucio, una novela gráfica sobre su vida, dibujada por Mikel Santos (Belatz).
  • En 2021, se creó Lucio. Una reflexión escénica, un espectáculo que combina música de jazz con el mensaje de este activista.
  • La plataforma de televisión Netflix estrenó el 20 de noviembre de 2022 la película titulada Un hombre de acción, basada en la vida de Lucio Urtubia.

Obras escritas por Lucio Urtubia

  • Urtubia, Lucio (noviembre de 2008). La revolución por el tejado. Autobiografía. Tafalla: Txalaparta. ISBN 978-84-8136-532-0. 
  • Urtubia, Lucio (7 de diciembre de 2014). Mi utopía vivida. Tafalla: Txalaparta. ISBN 978-84-15313-99-1. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucio Urtubia Facts for Kids

kids search engine
Lucio Urtubia para Niños. Enciclopedia Kiddle.