robot de la enciclopedia para niños

Jordi Évole para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jordi Évole
Jordi Évole.jpg
Évole en 2015.
Información personal
Nombre de nacimiento Jordi Évole Requena
Otros nombres El Follonero
Nacimiento 21 de julio de 1974
Cornellá de Llobregat, Cataluña, (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Gonzalo Évole Hurtado
Antonia Requena Hidalgo
Cónyuge Esther Delgado (2007-2019)
Pareja Anna Gabriel (2020-presente)
Hijos Diego (de 2006 (edad 18–19))
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Barcelona (Ciencias de la comunicación)
Alumno de Manel Armengol
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, comunicador y cómico
Empleador
  • Televisión de Cataluña
  • La Sexta
  • Antena 3
Premios artísticos
Otros premios Premio Huevo de Colón 2008
Premio Ondas 2008
Antena de Oro 2010
Premio Ondas 2011
Distinciones
  • Premio Ondas (2008, 2011 y 2019)
  • Premio Ciudad de Barcelona (2011)
  • Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2012)
  • Premio Víctor de la Serna (2013)
  • Premio Òmnium de Comunicación (2013)
  • Premio José Couso de Libertad de Prensa (2015)
Archivo:Buenfuente y su equipo
Jordi Évole (segundo por atrás a la izquierda) con Andreu Buenafuente y el equipo del programa Buenafuente en La Alhambra de Granada.

Jordi Évole Requena (nacido en Cornellá de Llobregat, Barcelona, el 21 de julio de 1974) es un periodista, comunicador, cómico, presentador y guionista de televisión español. Actualmente, es el presentador del programa Lo de Évole en el canal de televisión La Sexta.

Se hizo conocido a principios de los años 2000 por su personaje El Follonero. Este personaje aparecía en programas como Una altra cosa y Buenafuente. Entre 2008 y 2019, Jordi Évole presentó el programa Salvados en La Sexta. También escribe artículos de opinión en el diario La Vanguardia y antes lo hizo en El Periódico.

Biografía de Jordi Évole

Jordi Évole nació en Cornellá de Llobregat. Su madre, Antonia Requena Hidalgo, es de Granada, y su padre, Gonzalo Évole Hurtado, es de Extremadura. De pequeño, Jordi estudió en la escuela Antoni Gaudí de Cornellá de Llobregat.

Un dato curioso es que Jordi Évole es sobrino tercero del conocido presentador Jordi Hurtado. Esto se debe a que la abuela de Évole y el padre de Hurtado son primos hermanos, ambos de un pueblo llamado Garrovillas de Alconétar en Cáceres.

Jordi estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus primeros trabajos fueron como locutor de partidos de fútbol regional en el programa Carrusel Cataluña de Radio Barcelona. También trabajó en los informativos de Telecinco y de la Cadena SER. Su primera experiencia en televisión fue en un canal local de Viladecans, llamado Viladecans Televisió.

Sus inicios en El Terrat

En el año 2000, Jordi Évole comenzó a trabajar como guionista en La cosa nostra. Este era un programa que Andreu Buenafuente presentaba en el canal autonómico catalán TV3. Desde entonces, Jordi forma parte de la productora de Andreu Buenafuente, llamada El Terrat.

Fue colaborador, subdirector y guionista del programa Buenafuente en La Sexta. Allí interpretó a uno de sus personajes más famosos: El Follonero. Este personaje era un supuesto crítico que, sentado entre el público, comentaba el programa y la actualidad de forma espontánea. Jordi también participó en la primera gira de teatro del grupo Terrat pack, visitando varias ciudades de España con sus amigos Andreu Buenafuente, José Corbacho y Berto Romero.

En una de sus apariciones en Una altra cosa, El Follonero interrumpió una actuación en directo de Pau Donés (del grupo Jarabe de Palo). El Follonero bromeó diciendo que Pau Donés siempre cantaba lo mismo. Esta escena se hizo muy popular y se repitió en muchos programas de televisión. Años después, en 2005, Pau Donés visitó el programa Buenafuente y El Follonero le cantó una versión de disculpa de su canción La Flaca. Al final, se abrazaron y Jordi Évole dijo que era un gran admirador del grupo.

El éxito de Salvados

Gracias a su trabajo, Jordi Évole empezó a presentar su propio programa en La Sexta, llamado Salvados. Al principio, los episodios de Salvados tenían temas específicos, como Salvados por la campaña (sobre las elecciones de 2008), Salvados por la Iglesia, Salvados por la Eurocopa y Salvados por los toros.

A partir de la segunda temporada, en octubre de 2008, el programa empezó a emitirse cada semana y dejó de ser temático. En sus primeras temporadas, el humor era muy importante. Sin embargo, poco a poco el programa se centró más en el periodismo de investigación. Hoy en día, Salvados es conocido por ser un programa que analiza de forma crítica la sociedad.

En 2016, Salvados estrenó una temporada con el documental Astral. Este documental cuenta la historia de un velero de lujo que fue transformado. Su dueño decidió que no podía seguir disfrutando del barco mientras tanta gente arriesgaba su vida en el mar. Por eso, cedió el barco a la ONG Proactiva Open Arms para ayudar a personas en el Mediterráneo. Antes de emitirse en televisión, Astral se proyectó en cines, vendiendo 7.400 entradas y recaudando 35.000 euros.

Lo de Évole: Su nuevo proyecto

En 2019, Jordi Évole anunció que dejaba de presentar Salvados para empezar un nuevo programa llamado Lo de Évole. Este programa también es producido por Producciones del Barrio para La Sexta.

Otros trabajos y colaboraciones

Jordi Évole también escribe artículos de opinión en el diario La Vanguardia y en el periódico deportivo Mundo Deportivo.

El 23 de febrero de 2014, La Sexta emitió un programa especial dirigido por Évole, llamado Operación Palace. Este programa era un falso documental que presentaba una versión diferente de un evento histórico importante ocurrido en España en 1981. La emisión tuvo un gran impacto en los medios y en las redes sociales. Se convirtió en el programa no deportivo más visto en la historia del canal, con 5,2 millones de espectadores.

Producciones del Barrio

En octubre de 2015, Jordi Évole fundó su propia productora junto a Ramón Lara, llamada Producciones del Barrio. Con esta productora, crearon proyectos como el documental Astral, que muestra la situación de las personas que buscan refugio en el Mediterráneo. Este documental se ha visto en más de 250 salas de cine en todo el mundo y ha ganado varios premios.

Bajo la dirección de Jordi Évole, la productora también ha lanzado otros programas en La Sexta, como Malas Compañías (2017), presentado por Cristina Pardo, y Bienvenidas al norte, bienvenidas al sur (2018).

Entrevistas y momentos destacados

  • En una ocasión, El Follonero logró entrevistar al entonces ministro de Defensa de España, José Bono, en su coche. Le preguntó sobre su acento.
  • En 2005, El Follonero entrevistó a la periodista Susanna Griso. Bromeó con ella, pidiéndole que se tocara la oreja durante el informativo si quería una cita. Otros periodistas, Roberto Arce y José Antonio Luque, también se tocaron la oreja en ese informativo.
  • En 2006, interrumpió la gala del centenario del diario Mundo Deportivo solo para felicitar por su cumpleaños al entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, cantando en voz alta el Feliz cumpleaños.
  • Otra broma de Jordi Évole como El Follonero ocurrió en Venezuela en 2007. Intentó entrevistar al presidente, Hugo Chávez, y darle un regalo. Esto casi le causó problemas con la policía.
  • En 2010, entrevistó a Josep Anglada y lo llevó a recorrer la ciudad de Vich, haciéndole vivir situaciones inesperadas con la gente del lugar.
  • En 2017, Évole entrevistó al presidente venezolano Nicolás Maduro.
  • En 2019, entrevistó al papa Francisco.
  • En 2020, entrevistó a Pau Donés en el valle de Arán, donde Pau decidió pasar sus últimos días. También entrevistó a Lionel Messi en diciembre de 2020.
  • En 2023, realizó el documental Amén. Francisco responde, donde reunió al papa Francisco con jóvenes de diferentes orígenes y puntos de vista.
  • El 15 de diciembre de 2023, se estrenó en Netflix el documental No me llame Ternera. Este documental, codirigido con Màrius Sánchez, presenta una entrevista a una persona que fue importante en un grupo que causó mucho daño en España. El documental se estrenó en el Festival de San Sebastián ese mismo año.

Vida personal

Jordi Évole tiene una condición llamada cataplexia. Por esta razón, ha tenido episodios en directo durante programas de televisión como El hormiguero y El intermedio.

Programas de Televisión

  • La Cosa Nostra (1999), como guionista y actor.
  • Una Altra Cosa (2002), como guionista y actor.
  • Buenafuente, como subdirector, guionista y actor.
  • Que no surti d'aquí.
  • Arroz con leche (2007), como invitado especial en una telenovela venezolana.
  • Salvados (2008-2019), como director, productor y presentador.
  • Zapeando (2014; 2018), como invitado.
  • Liarla Pardo (2018), como invitado.
  • Malas Compañías (2017-2018), como productor ejecutivo.
  • Bienvenidas al norte, bienvenidas al sur (2018), como productor ejecutivo.
  • Hasta los 100 y más allá (2018), como productor ejecutivo.
  • Familias Reales (2018), como productor ejecutivo.
  • Lo de Évole (2020-presente), como presentador.

Premios y reconocimientos

  • Premios Turia 2008: Ganador del Premio Huevo de Colón.
  • Premio Ondas 2008 a la innovación o a la calidad televisiva por Salvados por la campaña.
  • Antena de Oro (2010).
  • Premio Ondas 2011 al mejor presentador de televisión.
  • Premio Blanquerna al Mejor Comunicador (2011).
  • Premio Iris al mejor reportero por el programa Salvados (2012) en Televisión.
  • Premio Iris al mejor programa de actualidad Salvados (2012) en Televisión.
  • Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2013) en la categoría de Periodismo Cultural y social.
  • Premio Iris al mejor reportero por Salvados (2013) en Televisión.
  • Premio Iris al mejor programa de actualidad: Salvados (2013).
  • Premio Ondas 2013 Mejor cobertura especial o informativa: 'Salvados, por un programa dedicado a un accidente de metro en Valencia, La Sexta'
  • Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos en 2013.
  • Premio Òmnium de Comunicació (2013).
  • III Premio Estatal del Trabajo Social (2014).
  • Premio Libertad (2014) por su defensa de la libertad de expresión e información y su apoyo a las víctimas de un accidente de metro en Valencia en el programa Salvados.
  • Premio Iris al mejor reportero por Salvados (2014) en Televisión.
  • Premio Joan Ramón Mainat (2015).
  • Premio Ondas 2019 al mejor programa de actualidad Salvados y por las entrevistas a Nicolás Maduro y el Papa Francisco.
kids search engine
Jordi Évole para Niños. Enciclopedia Kiddle.