Lucas Caballero Barrera para niños
Datos para niños Lucas Caballero Barrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia |
||
20 de abril de 1922-7 de agosto de 1922 | ||
Presidente | Jorge Holguín | |
Predecesor | Antonio José Uribe | |
Sucesor | Carlos Adolfo Urueta | |
|
||
![]() Ministro de Agricultura y Comercio de Colombia |
||
28 de noviembre de 1921-27 de diciembre de 1921 | ||
Presidente | Jorge Holguín | |
Predecesor | Enrique Olaya Herrera | |
Sucesor | Ignacio Moreno | |
|
||
![]() Ministro del Tesoro de Colombia |
||
7 de agosto de 1904-20 de agosto de 1904 | ||
Presidente | Rafael Reyes | |
Predecesor | Carlos Arturo Torres | |
Sucesor | Guillermo Torres | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1869![]() |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1942![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Calderón Tejada | |
Hijos |
|
|
Familiares | • Luis Eduardo Nieto Caballero (sobrino) • Agustín Nieto Caballero(sobrino) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Externado de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, militar, político | |
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Lucas Caballero Barrera (nacido en Suaita el 20 de enero de 1869 y fallecido en Bogotá el 7 de marzo de 1942) fue una figura importante en la historia de Colombia. Se destacó como abogado, político y también tuvo un papel en el ámbito militar.
Lucas Caballero participó en los conflictos políticos de finales del siglo XIX, apoyando al Partido Liberal Colombiano. Tuvo un rol muy importante en la Guerra de los Mil Días, un conflicto que marcó la historia del país.
Contenido
¿Quién fue Lucas Caballero Barrera?
Lucas Caballero Barrera fue un colombiano que vivió entre 1869 y 1942. Se dedicó a varias actividades importantes. Fue abogado, lo que significa que estudió leyes. También fue político, participando en el gobierno de su país. Además, tuvo una carrera militar, lo que lo llevó a participar en momentos clave de la historia de Colombia.
Sus primeros años y estudios
Lucas Caballero estudió literatura en el colegio del doctor Santiago Pérez Manosalva. Más tarde, se graduó como abogado en la Universidad Externado de Colombia el 10 de marzo de 1899.
También fue uno de los fundadores del periódico El Diario. Este periódico comenzó a circular justo cuando se iniciaba un importante conflicto en Colombia. Mientras trabajaba como abogado, fue testigo de cómo se preparaba la Guerra de los Mil Días.
Su participación en la historia de Colombia
En esa época, el Partido Liberal Colombiano no tenía mucha representación en el gobierno. Sus periódicos eran cerrados, lo que generaba mucho descontento. Esto llevó a un gran conflicto en el país.
La Guerra de los Mil Días
Lucas Caballero trabajó como secretario para los líderes del Partido Liberal. Ayudó a escribir muchos de los mensajes que se enviaban a las tropas liberales. Luego, se convirtió en jefe de un grupo importante bajo el mando del general Benjamín Herrera. Este general dirigía los ejércitos liberales en varias regiones de Colombia.
Caballero alcanzó el grado de general. También viajó a otros países para conseguir materiales para la guerra. Estuvo presente en momentos importantes, como la victoria liberal en la batalla de Peralonso.
Sin embargo, una enfermedad le impidió participar en la batalla de Palonegro. En esta batalla, el ejército liberal fue derrotado. Miles de personas de ambos lados perdieron la vida en quince días de lucha intensa. Cuando se recuperó, Lucas Caballero se unió a la retirada del ejército liberal. Él contó su experiencia en un libro llamado Memorias de la guerra de los Mil Días.
El fin del conflicto y la paz
El país estaba sufriendo mucho por el conflicto. Además, Estados Unidos amenazaba con tomar Panamá, que en ese momento era parte de Colombia. Por estas razones, en 1903, ambos bandos decidieron que era necesario detener la guerra. El general Lucas Caballero tuvo un papel muy activo en las negociaciones para lograr la paz.
Las negociaciones se llevaron a cabo en un barco llamado Almirante Wisconsin. Lucas Caballero convenció al general Benjamín Herrera de que era más importante proteger la soberanía de Colombia sobre Panamá que seguir con el conflicto interno. El general Herrera estuvo de acuerdo. Le pidió a Caballero que escribiera los términos del acuerdo de paz. Así, la protección de Panamá se convirtió en el punto principal del tratado.
El 21 de noviembre de 1902, Lucas Caballero firmó el Tratado del Wisconsin. Lo hizo en nombre del ejército liberal. Este tratado puso fin a la Guerra de los Mil Días.
Después de la vida militar
Después de la guerra, Lucas Caballero fue parte de una misión diplomática en Washington D.C.. Esto ocurrió después de que Panamá se separara de Colombia en 1903.
También ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue ministro de Hacienda en 1904 y ministro diplomático en 1905. Fue miembro del Congreso de la República varias veces. También formó parte de la junta directiva del Banco de la República y fue gerente del Banco Agrícola Hipotecario. Además, fue presidente de la Academia Nacional de Jurisprudencia.
A partir de 1925, se alejó de los cargos públicos. Se dedicó a los negocios bancarios. En 1938, escribió el libro Razones militares del triunfo de los liberales. En 1939, publicó una serie de artículos en el periódico El Tiempo. Estos artículos se convirtieron en el libro Memorias de la guerra de los Mil Días. Esta obra es uno de los testimonios más importantes sobre este conflicto histórico.
Su faceta como empresario
Lucas Caballero también fue un empresario. Con la ayuda de un préstamo, fundó varias industrias en San José de Suaita. Estas industrias producían hilados, tejidos, licores y chocolates. Aprovechó las buenas condiciones de las tierras de su familia para este proyecto.
Al principio, hubo problemas para que la maquinaria importada de Europa llegara a Colombia. Pero Lucas Caballero no se rindió. Consiguió un nuevo préstamo y el complejo industrial comenzó a funcionar.
Familia de Lucas Caballero Barrera
Lucas Caballero Barrera era hijo de César Caballero Echeverría y de Eloísa Ortiz de la Barrera.
Matrimonio e hijos
Se casó con María del Carmen Calderón Tejada. Tuvieron cinco hijos: Lucas, Eduardo, Luis, Eloísa y Ana Caballero Calderón.
Dos de sus hijos se hicieron muy conocidos:
- Lucas Caballero Calderón, conocido como "Klim", fue un destacado periodista del periódico El Tiempo.
- Eduardo Caballero Calderón, conocido como "Swann", fue periodista, escritor y diplomático. Trabajó en El Espectador y El Tiempo.
Nietos destacados
Los hijos de Eduardo Caballero Calderón y su esposa Isabel Holguín y Caro también se destacaron. Entre los nietos de Lucas Caballero Barrera están:
- El periodista Antonio Caballero Holguín.
- El pintor Luis Caballero Holguín.
- La escritora Beatriz Caballero Holguín.