robot de la enciclopedia para niños

Antonio José Uribe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio José Uribe
Antonio José Uribe (1869–1942).png

Escudo de Antioquia.svg
Gobernador de Antioquia
12 de noviembre de 1947-10 de abril de 1948
Predecesor José María Bernal
Sucesor Dionisio Arango Ferrer

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia
4 de enero de 1922-28 de marzo de 1922
Presidente Jorge Holguín
Predecesor Enrique Olaya Herrera
Sucesor Antonio Gómez Restrepo (Encargado)
Lucas Caballero

22 de abril de 1902-5 de febrero de 1902
Presidente José Manuel Marroquín
Predecesor Carlos Martínez Silva
Sucesor Miguel Abadía Méndez (Encargado)
Felipe F. Paul

Ministerio de Educación de Colombia.svg
Ministro de Instrucción Pública de Colombia
28 de noviembre de 1921-4 de enero de 1922
Presidente Jorge Holguín
Predecesor Alfredo Vásquez Cobo
Sucesor Bonifacio Vélez

8 de julio de 1903-7 de agosto de 1904
Presidente José Manuel Marroquín
Predecesor Nicanor G. Insignares
Sucesor Carlos Cuervo Márquez

Información personal
Nacimiento 1869
Bandera de Colombia Medellín, Estados Unidos de Colombia.
Fallecimiento 1942
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia.
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres José María Uribe Naranjo
Isabel Gaviria Correa
Cónyuge Clementina Portocarrero Carrizosa
Hijos María Isabel Uribe Portocarrero
Margarita Uribe Portocarrero
Antonio José Uribe Portocarrero
Clara Uribe Portocarrero
María Uribe Portocarrero
Educación
Educado en Universidad de Antioquia
Información profesional
Ocupación Abogado y escritor
Partido político Bandera del Partido Conservador Colombiano.svg Partido Conservador
Miembro de Academia Colombiana de Historia

Antonio José Uribe Gaviria (nacido en Medellín, el 6 de marzo de 1869, y fallecido en Bogotá, el 8 de marzo de 1942) fue un importante jurista, diplomático y político colombiano. Fue miembro del Partido Conservador.

Se le considera uno de los juristas más destacados de América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

¿Quién fue Antonio José Uribe?

Antonio José Uribe Gaviria fue una figura clave en la historia de Colombia. Se destacó por su trabajo en leyes, su participación en la política y su labor como diplomático, representando a su país en el extranjero.

Primeros años y educación

Antonio José Uribe completó sus estudios en Bogotá. Se graduó con una tesis sobre las leyes de propiedad y minería en Colombia.

Trabajó en la Secretaría de Hacienda de Antioquia. Allí colaboró con su profesor Fernando Vélez, un reconocido experto en derecho civil. Juntos publicaron su primer libro, el Código de minas colombiano comentado.

En 1899, publicó el primer tomo de su Tratado de Derecho Civil colombiano junto al francés Edmond Champeau. Este libro fue editado en París.

Su rol en la política y la diplomacia

Antonio José Uribe tuvo varios cargos importantes en el gobierno colombiano.

Trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Uribe trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ayudó a organizar los archivos del ministerio, donde se guardaba información sobre el canal interoceánico. Su trabajo inicial fue dar a conocer los esfuerzos de Colombia para construir el canal. Luego, buscó que Estados Unidos se interesara en continuar el proyecto.

En 1902, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de José Manuel Marroquín.

Ministro de Instrucción Pública

Entre 1902 y 1904, Antonio José Uribe fue Ministro de Instrucción Pública. Desde este cargo, impulsó la Ley 39 de 1903. Esta ley organizó la educación en Colombia en cuatro niveles: primaria, secundaria, industrial y profesional.

Eventos importantes y el Canal de Panamá

Durante su tiempo en el gobierno, se firmó el tratado Herrera-Hay para la construcción del canal. Sin embargo, el Congreso de Colombia no lo aprobó. Esto llevó a la separación de Panamá de Colombia. Uribe escribió el Libro Azul sobre Panamá para explicar la situación a nivel internacional.

Carrera como diplomático y profesor

En 1904, Uribe fue nombrado embajador de Colombia en Chile, Argentina y Brasil. Después de un tiempo, regresó a Colombia y se dedicó a ser abogado y profesor de Derecho.

Participación en el Congreso

En 1909, fue elegido por primera vez como senador. En 1913, fue elegido representante a la Cámara y llegó a presidir este órgano. Durante su tiempo en el Congreso, se creó la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo. También se publicó el Código de Régimen Político y Municipal.

En 1915, volvió a ser senador. Formó parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Ayudó a aprobar el tratado Urrutia-Thomson, que resolvió diferencias entre Colombia y Estados Unidos. También participó en la firma de varios tratados de fronteras y en el ingreso de Colombia a la Liga de las Naciones.

En 1922, fue nombrado nuevamente Ministro de Relaciones Exteriores, pero poco después regresó a su puesto de senador. En 1924, fue embajador en Perú. En 1925 y 1927, volvió a ser elegido representante a la Cámara y senador, respectivamente.

Falleció en Bogotá en 1942.

Familia de Antonio José Uribe

Antonio José Uribe Gaviria era hijo de José María Uribe Naranjo y de Isabel Gaviria Correa. Su único hermano fue José María Uribe Gaviria.

Se casó con Clementina Portocarrero Carrizosa. Tuvieron cinco hijos: María Isabel, Margarita, Antonio José, Clara y María Uribe Portocarrero.

Obras destacadas

Antonio José Uribe escribió varias obras importantes sobre leyes y política. Algunas de sus publicaciones más conocidas son:

  • Estudio sobre las servidumbres, según el Código Civil y de Minas de Colombia y legislación general comparada.
  • Código de minas colombiano comentado (escrito con Fernando Vélez), publicado en 1894.
  • Tratado de Derecho civil colombiano (con Edmond Champeau), de 1899.
  • Introducción a la jurisprudencia colombiana, de 1900.
  • La reforma administrativa, de 1903.
  • Tratado de Derecho Penal (con Carlos E. Restrepo).
  • Derecho Mercantil colombiano, de 1908.
kids search engine
Antonio José Uribe para Niños. Enciclopedia Kiddle.