Lourdes Mohedano para niños
Datos para niños Lourdes Mohedano |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Lourdes con la plata olímpica en un homenaje en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre (2016).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Lourdes Mohedano Sánchez de Mora | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Equipaso | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | ![]() 17 de junio de 1995 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Española | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,73 m (5′ 8″) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 53 kg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | Retirada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lourdes Mohedano Sánchez de Mora (nacida en Córdoba, el 17 de junio de 1995) es una destacada ex gimnasta rítmica española. Es conocida por haber ganado una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Lourdes también fue dos veces campeona mundial en la categoría de 10 mazas, en los campeonatos de Kiev 2013 y Esmirna 2014. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, su equipo quedó en 4º lugar.
En el Mundial de Stuttgart 2015, el equipo español ganó una medalla de bronce. Esta fue la primera vez que España conseguía una medalla en la clasificación general de un Campeonato del Mundo desde 1998. La medalla de plata en Río 2016 fue muy importante, ya que fue la primera medalla olímpica para la gimnasia rítmica española desde Atlanta 1996. Lourdes la ganó junto a sus compañeras Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López y Alejandra Quereda. A este grupo se le conoce como el Equipaso.
Lourdes Mohedano ha ganado muchas medallas en diferentes competiciones internacionales. Ha recibido varios premios importantes, como el Premio As del deporte (2014) y la Medalla de Andalucía (2017). Desde 2016, un polideportivo en su ciudad natal, Peñarroya-Pueblonuevo, lleva su nombre.
Contenido
- La trayectoria deportiva de Lourdes Mohedano
- Música de los ejercicios
- Premios y reconocimientos
- Galería de imágenes
- Véase también
La trayectoria deportiva de Lourdes Mohedano
¿Cómo empezó Lourdes en la gimnasia?
Aunque Lourdes nació en Córdoba, su familia es de Peñarroya-Pueblonuevo. Cuando tenía 4 años, empezó a tomar clases de ballet. Un año después, a los 5 años, descubrió la gimnasia rítmica como una actividad extraescolar en su colegio.
Más tarde, Lourdes entrenó en el Pabellón Vista Alegre y en el Club Navial. Poco después, se unió al Club Liceo, donde sus entrenadoras vieron su gran talento. Durante esta época, también practicó atletismo y ganó algunas carreras. En 2006, una fundación deportiva le dio una beca para ayudarla en su carrera.
Con el Club Liceo, Lourdes compitió en campeonatos locales y nacionales. En 2004, fue seleccionada para programas de entrenamiento de alto rendimiento en Andalucía. En 2006, fue subcampeona de Andalucía en cuerda y pelota. También ganó el Torneo Ciudad de Córdoba. En 2008, se convirtió en campeona de España por equipos en la categoría infantil.
Su carrera en la selección nacional
El camino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Lourdes entró en la selección nacional de gimnasia rítmica de España el 10 de septiembre de 2008. Formó parte del equipo júnior y entrenó en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Con el equipo júnior, logró buenos resultados en torneos internacionales.
En octubre de 2010, Lourdes se unió al equipo nacional absoluto. En marzo de 2011, debutó como gimnasta internacional en la Copa del Mundo en Portimão (Portugal). Desde entonces, fue una gimnasta clave en todos los ejercicios del equipo.
El equipo trabajó duro para clasificarse para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En enero de 2012, lograron el oro en el torneo Preolímpico de Londres, asegurando su lugar en los Juegos. En mayo y julio de 2012, el equipo ganó medallas de bronce y oro en diferentes pruebas de la Copa del Mundo.

Lourdes participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con solo 17 años, era la deportista española más joven. El equipo español, formado por Lourdes, Loreto Achaerandio, Sandra Aguilar, Elena López, Alejandra Quereda y Lidia Redondo, quedó en 5º lugar en la clasificación. En la final, lograron el 4º puesto, obteniendo un diploma olímpico.
El ciclo olímpico de Río 2016: ¡Éxitos y medallas!
2013: Campeonas del mundo en Kiev
En 2013, el equipo español presentó nuevos ejercicios. Uno era con 10 mazas y otro con 3 pelotas y 2 cintas. Lourdes fue titular en ambos. A finales de marzo, ganaron una medalla de bronce en el Grand Prix de Thiais. En abril, en la Copa del Mundo de Lisboa, lograron el oro en la clasificación general.
El 1 de septiembre, en el Campeonato Mundial de Kiev, el equipo español hizo historia. Ganaron la medalla de oro en la final de 10 mazas y la de bronce en la de 3 pelotas y 2 cintas. Fue la primera vez que España ganaba medallas en un Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica desde 1998. El equipo estaba formado por Lourdes, Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López y Alejandra Quereda.
Después de ser campeonas del mundo, las gimnastas hicieron varias exhibiciones. También crearon un calendario para recaudar fondos.
2014: Bronce europeo y segundo título mundial
A principios de 2014, Lourdes tuvo una lesión en el tobillo. Esto retrasó el inicio de la temporada para el equipo. Sin embargo, en marzo, el equipo presentó sus nuevos ejercicios. En la Copa del Mundo de Lisboa, ganaron el oro en la clasificación general y dos platas en las finales por aparatos.
En junio, compitieron en el Campeonato de Europa de Bakú. Allí, lograron una medalla de bronce en la final de 10 mazas. Fue la primera medalla de España en un Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica desde 1999.
A finales de septiembre, Lourdes compitió en el Campeonato Mundial de Esmirna. A pesar de algunos errores, el equipo español logró una hazaña increíble: ¡ganaron la medalla de oro en la final de 10 mazas por segundo año consecutivo! El equipo era el mismo que había ganado en Kiev el año anterior.
2015: Bronce mundial en Stuttgart y reconocimientos
En 2015, el equipo cambió sus ejercicios. Lourdes tuvo que ser operada del pie izquierdo en enero, lo que la mantuvo fuera de algunas competiciones. Sin embargo, regresó en mayo y el equipo ganó dos medallas de plata en la Copa del Mundo de Taskent.
En septiembre de 2015, en el Mundial de Stuttgart, el equipo español consiguió la medalla de bronce en la clasificación general. Este resultado les dio un pase directo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Fue la primera medalla en la general de un Mundial para España desde 1998.
Después de este éxito, el equipo fue recibido en importantes instituciones deportivas y apareció en programas de televisión. El 14 de octubre de 2015, Lourdes y sus compañeras recibieron la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, un gran honor para los deportistas españoles. También protagonizaron el anuncio de Navidad de una conocida marca de cava.
2016: Europeo de Jolón y la plata olímpica en Río

En 2016, el equipo estrenó nuevos ejercicios con música brasileña y flamenca. Ganaron varias medallas en diferentes pruebas de la Copa del Mundo, incluyendo un oro en Guadalajara. En el Campeonato de Europa de Jolón, obtuvieron un bronce y una plata.
En agosto, Lourdes compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016, su segunda participación olímpica. El equipo español, con Lourdes, Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López y Alejandra Quereda, tuvo una actuación brillante. En la fase de clasificación, quedaron en primer lugar.

El 21 de agosto, en la final olímpica, el equipo español consiguió la medalla de plata. Fue un momento histórico para la gimnasia rítmica española. Lourdes se convirtió en la primera deportista de Córdoba en ganar una medalla olímpica.
Después de los Juegos, el polideportivo de Peñarroya-Pueblonuevo fue renombrado en su honor. El 15 de noviembre de 2016, las gimnastas recibieron la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo.
2017: Después de Río
En 2017, Lourdes y sus compañeras decidieron tomar un descanso de la competición para enfocarse en sus estudios y otros proyectos. En febrero de 2017, Lourdes fue reconocida con la Medalla de Andalucía, un gran honor en su región.
Retirada de la gimnasia
Lourdes Mohedano se retiró oficialmente de la gimnasia en 2017. Aunque ya no compite, sigue dando clases, charlas y exhibiciones. Actualmente, está estudiando Arte Dramático y también practica triatlón como aficionada.
Música de los ejercicios
A lo largo de su carrera, Lourdes y su equipo usaron diferentes canciones para sus rutinas:
- 2011 - 2012: «Red Violin» (para 5 pelotas) y Malagueña (para 3 cintas y 2 aros).
- 2013 - 2014: «A ciegas» de Miguel Poveda (para 10 mazas) y temas de The Jive Aces (para 3 pelotas y 2 cintas).
- 2014: «Intro» y «Mascara» de Violet (para 3 pelotas y 2 cintas).
- 2015: «Europa» de Mónica Naranjo (para 5 cintas) y un remix de District 78 (para 2 aros y 6 mazas).
- 2016: Un medley de temas brasileños (para 5 cintas) y temas flamencos de la Compañía Rafael Amargo y Montse Cortés (para 2 aros y 6 mazas).
Premios y reconocimientos
Lourdes Mohedano ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:
- Mejor Deportista Base en la Gala del Deporte de Radio Peñarroya Cadena Ser (2003).
Hija Predilecta y Medalla de Oro de la ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo (2012).
- Medalla de Plata de la ciudad de Córdoba (2013).
Medalla del Comité Olímpico Español (2014).
Premio As del deporte 2014 (junto a su equipo).
Copa Barón de Güell al mejor equipo español (2015).
Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2015).
Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo (2016).
Medalla de Andalucía (2017).
- Colocación de una placa con su nombre en el Palacio Vista Alegre de Córdoba (2022).
Galería de imágenes
-
Conjunto español 2013 Kiev 02.PNG
El conjunto español con el oro en el podio de 10 mazas en Kiev.
Véase también
En inglés: Lourdes Mohedano Facts for Kids
- Selección nacional de gimnasia rítmica de España
- El Equipaso
- Más que plata