Louise Abbéma para niños
Louise Abbéma (nacida en Étampes, Francia, el 30 de octubre de 1853 y fallecida en París, Francia, el 10 de julio de 1927) fue una talentosa pintora, escultora y diseñadora francesa. Su estilo artístico se enmarca dentro del impresionismo, un movimiento que buscaba capturar la luz y el momento.
Datos para niños Louise Abbéma |
||
---|---|---|
![]() Louise Abbéma en 1914
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1853 Étampes (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1927 IX Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Residencia | Étampes | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Educación | ||
Alumna de | Charles Joshua Chaplin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, escultora, grabadora e ilustradora | |
Años activa | 1878-1927 | |
Seudónimo | Abbema, Louise | |
Género | Retrato | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Louise Abbéma?
Louise Abbéma nació en una familia con recursos económicos y un gran amor por el arte. Esto le permitió conocer a importantes artistas de su tiempo desde muy joven. Era nieta de la famosa actriz Luisa Contat.
Sus inicios en el arte
Abbéma comenzó a pintar desde pequeña. Estudió con maestros reconocidos como Charles Joshua Chaplin en 1873, Carolus-Duran un año después y, más tarde, con Jean-Jacques Henner. Su talento fue reconocido a los 23 años, cuando pintó un retrato de Sarah Bernhardt, una actriz muy famosa y amiga suya.

Exposiciones y éxito
Gracias a la sugerencia de Carolus-Duran, Louise Abbéma expuso sus obras regularmente en el Salón de París a partir de 1874. En 1881, recibió una mención honorífica por su trabajo.
Trabajó en estudios en París y sus retratos de personas importantes de la época le aseguraron el éxito. Al principio, pintaba principalmente a actores y actrices de la Comédie-Française con sus trajes, como Jeanne Samary (1879) y Barretta Blanche (1880).
Algunos de sus retratos, como el de Ferdinand de Lesseps (1884), se mostraron en los salones anuales de la Sociedad de los Artistas Franceses. Otros fueron directamente a las personas que los habían encargado. También pintó retratos de sus maestros, Jean-Jacques Henner y Carolus-Duran, y del arquitecto francés Charles Garnier. Otros retratos notables incluyen los de Pedro II, emperador de Brasil, Paul Mantz (1879) y Charles Joshua Chaplin.

Estilo y temas de sus obras
Abbéma se especializó en pinturas al óleo y acuarelas. Muchas de sus obras muestran la influencia de los pintores chinos y japoneses, así como de artistas de su tiempo como Édouard Manet. Le encantaban las flores, y esto se puede ver en muchas de sus creaciones.
Aunque con menos frecuencia, también pintó paisajes o escenas marinas. Un ejemplo es El señor y la señora de Grièges (1874). Sin embargo, eran más comunes sus pinturas de interiores, como Almuerzo en el invernadero (1877), donde aparecen el actor Emile de Najac, sus padres, su hermana Jeanne y Sarah Bernhardt.
Trabajos decorativos y otras habilidades
Louise Abbéma fue la encargada de crear pinturas murales decorativas para los ayuntamientos de los distritos 7, 10 y 20 de París. También hizo obras para otros edificios importantes de la capital francesa, como el Teatro Sarah Bernhardt (hoy Teatro de la Ville), el Museo del Ejército y la sala de la Sociedad Nacional de Horticultura de Francia. Incluso trabajó en la Ópera de París.
Fuera de París, realizó una pintura para la abadía de Fécamp y un retrato de la duquesa Ana de Bretaña (1911) para el Ayuntamiento de Redon. También creó un panel para el antiguo palacio del gobernador de Dakar (Senegal). Muchos de sus grabados, la mayoría retratos, se encuentran en la Galería de arte de Bremen.
En 1893, las obras de Abbéma se exhibieron en el Edificio de la Mujer durante la Exposición Mundial Colombina de Chicago. Entre ellas, se destacó un busto de Sarah Bernhardt que ella misma esculpió.
Además de ser pintora, artista gráfica y escultora, Louise Abbéma fue una diseñadora muy hábil. También era escritora y colaboraba regularmente con revistas como Gaceta de Bellas Artes, El Arte y El Arte y la Moda. Como ilustradora, hizo varios grabados para el libro La Mer de René Maizeroys.
Reconocimientos importantes
Louise Abbéma recibió muchos honores a lo largo de su carrera. Fue nombrada "Pintora oficial de la Tercera República". En el Salón de París de 1881, obtuvo una mención honorífica. También ganó una medalla de bronce en la Exposición Universal de París en 1900. En 1906, fue nombrada Caballero de la Orden de la Legión de Honor, uno de los más altos reconocimientos en Francia.
Obras destacadas de Louise Abbéma
- Juego de cróquet (1872)
- Retrato de Sarah Bernhardt (1875)
- Señora Lucien Guitry (1876)
- Almuerzo en el invernadero (1877)
- Retrato de Jeanne Samary (1879)
- Autorretrato (1880)
- Retrato de Ferdinand de Lesseps (1884)
- La pintura (1885)
- Japonesa con mariposas (1888)
- Mañana de abril (1890)
- Desayuno en el invernadero (1893)
- Musa de la música (1893)
- Elegante plaza de la Concordia (1894)
- Alegoría de la música (1897)
- La escultura (1897)
- La música (1897)
- Retrato de una niña con cinta azul (1897)
- Panel decorativo: alegoría de la primavera (1902)
- Panel decorativo: alegoría del invierno (1902)
- Monseñor Kandelaffté, arzobispo de Palmyre (1908)
- Flora (1913)
- Jarrón con flores (1914)
- Retrato de Sarah Bernhardt (1921)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louise Abbéma Facts for Kids