robot de la enciclopedia para niños

Louis Aragon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Aragon
Portrait Aragon (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1897
París (Francia)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1982
París (Francia)
Sepultura Moulin de Villeneuve
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Louis Andrieux
Marguerite Toucas-Massillon
Cónyuge Elsa Triolet
Educación
Educado en Lycée Carnot
Información profesional
Ocupación Médico-escritor, periodista, político, poeta, novelista, crítico de arte, miembro de la Resistencia francesa, historiador, escritor y ensayista
Empleador
  • L'Humanité
  • Ce soir
  • Les Lettres françaises
Movimiento Dadaísmo y surrealismo
Seudónimo Arnaud Saint Romain, Arnaud de Saint-Roman, François la Colère, Témoin des martyrs y Albert de Routisie
Género Poesía
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista Francés (desde 1927)
Miembro de Sociedad de Poetas Franceses
Distinciones
  • Cruz de guerra 1914-1918
  • Cruz de guerra 1939-1945
  • Medalla Militar
  • Premio Renaudot (1936)
  • Premio Lenin de la Paz (1957)
  • Orden de la Revolución de Octubre (1972)
  • Orden de la Amistad de los Pueblos (1977)

Louis Aragon (nacido en París, Francia, el 3 de octubre de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1982) fue un importante poeta y novelista francés. Es conocido por su participación en movimientos artísticos y por su compromiso con la sociedad.

La vida de Louis Aragon: Un escritor comprometido

Louis Aragon fue una figura destacada en la literatura francesa del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su creatividad y su deseo de cambiar el mundo a través de sus escritos.

Inicios en el arte y la literatura

Aragon comenzó su carrera artística participando en el dadaísmo, un movimiento que buscaba romper con las reglas tradicionales del arte. Más tarde, fue uno de los fundadores del surrealismo junto a André Bretón y Philippe Soupault. Este movimiento exploraba el mundo de los sueños y el subconsciente.

Compromiso social y político

A lo largo de su vida, Louis Aragon se unió al Partido Comunista Francés y mantuvo sus ideas, aunque siempre con un espíritu crítico. Creía firmemente en la justicia social y en la importancia de defender los derechos de las personas.

  • Crítica a las exposiciones coloniales: En 1931, junto a otros escritores como René Char y Paul Éluard, Aragon criticó una exposición internacional que mostraba culturas de otros países. Ellos pedían que se respetara a todas las naciones y se investigaran los problemas que habían ocurrido en el pasado.
  • Apoyo en tiempos de conflicto: Durante la guerra civil española, Aragon viajó a Madrid para apoyar a los intelectuales que defendían la cultura. También participó en reuniones y expresó su preocupación por la falta de ayuda a la República Española.

La Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial

Louis Aragon fue uno de los poetas que se unieron a la Resistencia francesa contra la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. Escribió para periódicos secretos y fue parte de un movimiento que luchaba por la libertad de Francia. Sus poemas de esta época, como Le Crève-Coeur, inspiraron a muchas personas.

Publicaciones clandestinas

Sus escritos eran tan importantes que algunos de sus poemas fueron publicados en Suiza en 1943. Esto fue posible gracias a su amigo y editor François Lachenal, quien los sacó de la Francia ocupada.

Inspiración y vida personal

Desde la década de 1940, gran parte de la poesía de Aragon estuvo inspirada por el amor hacia su esposa, Elsa Triolet. Ella era hermana de Lilia Brik, una figura importante en la vida del poeta ruso Vladímir Mayakovski.

Un secreto familiar

La obra de Aragon también refleja una situación familiar complicada: su padre, Louis Andrieux, era mucho mayor que su madre y, para proteger la reputación de la familia, decidió que Louis fuera presentado como su hermano menor. Aragon habló de este secreto en su libro de poemas Domaine Privé.

Legado literario

Louis Aragon fue un poeta del amor y un escritor muy versátil. Usó tanto el verso libre como la poesía tradicional. Sus novelas también mostraron diferentes estilos a lo largo del siglo, desde el dadaísmo hasta el realismo.

En 1967, fue elegido miembro de la Academia Goncourt, una importante institución literaria, pero renunció al año siguiente.

Entre 1953 y 1972, dirigió la revista literaria Les Lettres françaises, que era apoyada por el Partido Comunista Francés.

Louis Aragon fue enterrado en el parque de su propiedad, el Molino de Villeneuve, en Saint-Arnoult-en-Yvelines, junto a su esposa Elsa Triolet, quien había fallecido en 1970.

Obras destacadas de Louis Aragon

Louis Aragon dejó una gran cantidad de obras, tanto poemas como novelas y ensayos.

Poemas notables

  • Fuego de alegría (1922)
  • El movimiento perpetuo (1925)
  • Los ojos de Elsa (1942)
  • Elsa (1959)
  • Loco por Elsa (1963)
  • Chambres (1969)

Ensayos importantes

  • Tratado de estilo (1928)

Novelas y otras prosas

  • Aniceto o el panorama (1921)
  • El campesino de París (1926)
  • Una ola de sueños (1932)
  • Los comunistas (1949-1951)
  • Semana santa (1958)
  • Tiempo de morir

Serie de El mundo real

Esta serie de novelas muestra la sociedad de su tiempo.

  • Las campanas de Basilea (1933)
  • Los bellos barrios (1936)
  • Los viajeros de La Imperial
  • Aurélien (1945)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Aragon Facts for Kids

kids search engine
Louis Aragon para Niños. Enciclopedia Kiddle.