robot de la enciclopedia para niños

Los Duques para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Duques
pedanía
Bandera de Requena.svg
Bandera
Escut de Requena.svg
Escudo

Los Duques 14.jpg
Localización de Requena respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Requena respecto a Requena-Utiel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Requena-Utiel
• Partido judicial Requena
• Municipio Requena
Ubicación 39°26′02″N 1°12′21″O / 39.43388611, -1.20571667
Fundación seguramente en el siglo XVIII
Población 84 hab. (INE 2024)
Gentilicio Duqueso/a
Predom. ling. Castellano
Alcalde (2023) Raúl Garcia Martínez
Patrona La Encarnación de nuestra Sra
Sitio web Web Oficial de Requena

Los Duques es una de las 25 pedanías que forman parte del municipio de Requena. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, España, dentro de la provincia de Valencia.

En enero de 2024, Los Duques tenía 84 habitantes, según el INE. Sin embargo, durante las vacaciones de verano, Semana Santa y los fines de semana, su población puede multiplicarse. En los últimos años, muchas familias han buscado viviendas aquí. Esto ha traído nuevos vecinos y ha hecho que la población sea más activa.

A pesar de algunos cambios en la población joven, Los Duques recupera su energía en verano. Los descendientes de sus antiguos habitantes regresan para disfrutar de las áreas recreativas. La piscina y el frontón son lugares importantes de encuentro para todos.

Algunos de los apellidos más comunes en las familias de Los Duques son Martínez, García, Piqueras, Herrero, Claramunt, Pérez, Cardona, Fernández, Giménez, Pardo, Ibáñez, Nuévalos, Montes y López.

¿Dónde se encuentra Los Duques?

Los Duques está a 10 kilómetros de Requena y a 70 kilómetros de Valencia. Para llegar desde Requena, se toma la dirección hacia Albacete. Si vienes desde Valencia o Madrid, debes tomar la primera salida de la autovía hacia Requena y luego seguir hacia Albacete.

La pedanía se encuentra entre dos aldeas cercanas: Campo Arcís, a 3,5 km al este, y Casas de Eufemia, a 1,5 km al noroeste.

¿Cuál es el origen del nombre de Los Duques?

No se sabe con total seguridad de dónde viene el nombre de Los Duques. Una idea es que proviene del apellido de los primeros habitantes, como el apellido Pérez-Duque. Un historiador llamado Juan Piqueras Hava menciona que este apellido era muy común a mediados del siglo XIX.

Otra teoría sugiere que el nombre surgió después de la Batalla de Almansa. Se dice que los Duques de Orleans y de Berwick, que ganaron la batalla, pasaron la noche en este lugar antes de ir a Valencia.

Los Duques comenzó como un pequeño grupo de 14 casas en 1870. A principios del siglo XX, muchos vecinos de caseríos cercanos se mudaron aquí. Buscaban mejores condiciones de vida y servicios que no tenían en sus lugares aislados. Por ejemplo, querían tiendas, panaderías y lugares para divertirse.

En 1940, se construyó la carretera local de Campo Arcís, lo que ayudó al crecimiento de la población. Cerca de esta carretera se levantó la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. También se construyó un lugar para cargar uvas, lo que impulsó el desarrollo de la zona.

En 1975, llegó el agua potable a las casas, reemplazando los pozos familiares. Además, se asfaltaron las calles y plazas, y se construyeron el frontón y la piscina. Todo esto modernizó la localidad.

Las calles de Los Duques suelen tener nombres relacionados con la naturaleza, como La Rambla, La Estrella, El Aire o El Sol. La única calle con nombre de persona es la Plaza de Arriba o de Marín Lázaro, en honor a un político local del siglo XX. Otros lugares son la Plaza de Abajo o Plaza La Unión, el Rinconcillo y el Barriete.

¿Qué servicios y actividades ofrece Los Duques?

A pesar de su tamaño, Los Duques tiene varios servicios para sus habitantes. Cuentan con acceso a internet por fibra óptica y un bar que es un punto de encuentro. También hay un consultorio médico con farmacia que atiende dos veces por semana. Además, existen centros sociales para personas mayores y para jóvenes, donde pueden reunirse y pasar su tiempo libre.

Para el deporte y la diversión, Los Duques tiene una excelente piscina, muy útil en los días calurosos de verano. A ella acuden tanto los vecinos como personas de la comarca. Junto a la piscina, hay un frontón y una pista multifuncional para deportes como fútbol sala, baloncesto y tenis. También hay un campo de petanca, un campo de fútbol y un parque para los más pequeños.

Cerca de la pedanía, hay una cuadra de caballos y un lugar donde se entrenan aves rapaces. También hay un proyecto para construir un pequeño aeródromo deportivo. Las calles de Los Duques están en buen estado y el suministro de agua potable es constante.

La Iglesia de la Encarnación está a la salida del pueblo. Su fachada tiene un estilo barroco y una torre con campana. Dentro, el altar tiene tres espacios: en el centro está la imagen de la Virgen de la Encarnación, y a los lados, San Antonio y el Sagrado Corazón. La imagen de la Virgen era conocida antes como La Purísima. La iglesia también tiene un pequeño altar dedicado a San Francisco Javier. Este templo es considerado un Bien de Relevancia Local.

¿Qué lugares naturales interesantes hay en Los Duques?

Los Duques está rodeado de viñedos, que son la base de la Cooperativa Vinícola LA ENCARNACIÓN, con más de 200 socios. La zona forma parte del Parque Natural de las Hoces del Cabriel.

En cuanto a paisajes rurales, Los Duques ofrece mucha variedad. Destaca la Fuente de Los Morenos, a unos 4,5 km al suroeste. Esta fuente es famosa por sus propiedades especiales, especialmente para problemas de piel, debido a su contenido de azufre. Aunque fue cubierta por un desprendimiento en 2014, el agua volvió a brotar. Hay iniciativas ciudadanas para pedir su limpieza y reapertura.

Cerca de esta fuente se encuentra la Solana de las Pilillas. Aquí se pueden ver unos lagares de época ibérica. Son como cubetas excavadas en la roca que se usaban para hacer vino. Se cree que son de los primeros lugares donde se elaboró vino en el Mediterráneo occidental, entre finales del siglo VII y el siglo V a. C..

Para llegar a la Solana de las Pilillas, desde Requena, ve hacia Los Duques. Una vez allí, entra en el pueblo y sigue la dirección hacia la Fuente de los Morenos (4,5 km). Continúa por una pista asfaltada que luego se convierte en una pista sin asfaltar, pero bien cuidada. Las estructuras de piedra están a ambos lados del camino, después de dejar a la izquierda el desvío a la Fuente de los Morenos.

Otro lugar interesante, conocido principalmente por los vecinos, es La Alcantarilla. Es un sitio al que se suele ir en Semana Santa o cuando se quiere disfrutar del campo.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Los Duques?

La patrona de Los Duques es Nuestra Señora de la Encarnación. En su honor, se celebran las fiestas patronales alrededor del 25 de marzo. A veces, si coincide con la Semana Santa, se trasladan a abril. Durante estas fiestas, se realizan muchas actividades, como paellas, bailes, procesiones y concursos.

En verano, durante el mes de agosto, se celebra la Fiesta del Melón. Esto se debe a que el suelo de Los Duques produce unas sandías y melones de secano excelentes en esta época. Se dice en la comarca de Requena-Utiel que los mejores melones son los de Los Duques. Recientemente, también ha ganado popularidad la celebración de la Feria de Abril, aunque se realiza en mayo, como un homenaje a la famosa feria de Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Duques Facts for Kids

kids search engine
Los Duques para Niños. Enciclopedia Kiddle.