Los Cojos para niños
Datos para niños Los Cojos |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
![]() ![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Requena-Utiel | |||
• Partido judicial | Requena | |||
• Municipio | Requena | |||
Ubicación | 39°25′14″N 1°18′24″O / 39.420653, -1.306764 | |||
Fundación | Siglo VII a. C. | |||
Población | 113 hab. (INE 2015) | |||
Gentilicio | Cojeños | |||
Predom. ling. | Español | |||
Alcalde (2021) | Juan Carlos Martínez Chordá | |||
Los Cojos es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Requena. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Esta localidad pertenece a la comarca de Requena-Utiel.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Los Cojos?
Población y tamaño de la aldea
En el año 2015, Los Cojos tenía 113 habitantes registrados oficialmente. Sin embargo, si visitas la aldea, te darás cuenta de que parece más grande de lo que este número indica. Esto se debe a que cuenta con unas 140 casas. La mayoría de estas casas están bien cuidadas y se usan con frecuencia.
Muchas de ellas se ocupan durante los fines de semana y en las vacaciones. En esos momentos, la población de Los Cojos puede aumentar hasta 400 o 500 personas.
Conexión con Los Isidros
Los Cojos está a menos de dos kilómetros de Los Isidros, otra localidad cercana. Ambas poblaciones tienen muchos lazos, ya que varias familias de Los Cojos tienen parientes allí. A principios del siglo XX, Los Cojos y Los Isidros tenían un número de habitantes parecido.
Más tarde, la construcción de la carretera N-322 cerca de Los Isidros ayudó a que esta última creciera mucho más. Muchos viajeros pasan por esa carretera sin saber que, a pocos metros, se encuentra la tranquila aldea de Los Cojos.
¿Cómo llegar a Los Cojos?
Rutas de acceso
Para llegar a Los Cojos, debes tomar la carretera CV-475. Esta carretera conecta Los Isidros con Venta del Moro.
¿Qué servicios ofrece Los Cojos?
Lugares de encuentro y atención médica
El principal punto de reunión en Los Cojos es el Centro Convivencial, que abrió sus puertas en 2004. Este centro tiene un bar, una terraza y una zona de juegos para los niños más pequeños. También hay un espacio dedicado a los jóvenes.
Además, la localidad cuenta con un consultorio médico. Allí se ofrece atención a los habitantes todos los miércoles.
¿A qué se dedican en Los Cojos?
La economía local: agricultura y más
La actividad principal de los habitantes de Los Cojos es la agricultura. La mayoría de los agricultores que cultivan uvas forman parte de la Cooperativa de la Albosa. Esta cooperativa también presta servicios a Penén de Albosa y a Los Isidros.
A unos dos kilómetros de la aldea, hay una bodega privada llamada Casa del Pinar. Este lugar también funciona como un pequeño hotel rural.
¿Qué lugares históricos hay en Los Cojos?
Patrimonio y sitios de interés
En Los Cojos, puedes encontrar varios lugares interesantes con historia. Algunos de ellos son:
- El Pino de la Era: Un árbol muy antiguo, con más de cien años.
- El lavadero público: Un lugar donde antes se lavaba la ropa, que ha sido restaurado recientemente.
- La cueva del Tío Blas Haba: Una cueva con una historia muy curiosa.
- La balsa del Tío Marcos: Un depósito de agua antiguo.
- Las Escuelas: Un edificio importante en la historia de la educación local.
- La pequeña ermita: Un lugar de culto dedicado a la Virgen de La Candelaria.
¿Cuándo son las fiestas en Los Cojos?
Celebraciones y tradiciones
La fiesta más importante de Los Cojos es la de la Virgen de la Candelaria. Ella es la patrona de la localidad y se celebra cada año el 2 de febrero.
Desde hace relativamente poco tiempo, también se organizan fiestas a finales del mes de julio. Estas celebraciones de verano comenzaron para ofrecer entretenimiento durante los meses más calurosos. Hoy en día, son muy populares gracias al trabajo de la Asociación Cultural, que se creó para este fin.
¿Cómo es el entorno natural de Los Cojos?
Paisajes y fuentes de agua
El paisaje natural de Los Cojos está marcado por dos arroyos: la rambla Albosa y la rambla del Boquerón. La rambla del Boquerón se une a la rambla Albosa al pasar por la aldea. Varios manantiales acompañan a la rambla Albosa en su recorrido. Los más conocidos son:
- La Fuente del Maestro
- La Fuente del Chorro
- La Fuente de la Teja
- La Fuente del Molino
Además, en el recorrido de la rambla Albosa por los alrededores de Los Cojos, se encuentran lugares muy bonitos como El Saltaero, El Tollo de Los Coscorrones y La Presa. También puedes disfrutar de rutas de senderismo muy especiales en esta pequeña localidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Cojos Facts for Kids