Tinca tinca para niños
Datos para niños Tenca |
||
---|---|---|
![]() Tinca tinca
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cypriniformes | |
Familia: | Cyprinidae | |
Género: | Tinca Cuvier, 1816 |
|
Especie: | T. tinca (Linnaeus, 1758) |
|
La tenca (Tinca tinca) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia Cyprinidae. Es la única especie de su género, Tinca. Este pez puede vivir hasta 20 años y llegar a pesar entre 3,5 y 4 kilogramos. Su tamaño promedio es de 25 a 30 centímetros, aunque se han encontrado ejemplares de casi un metro de largo. Su cuerpo es alargado y su color varía de verdoso a pardo, según el lugar donde viva. Su piel es más bien mucosa que escamosa.
Contenido
¿Dónde vive la tenca?
Las tencas prefieren vivir en aguas tranquilas, como charcas y estanques. También se pueden encontrar en ríos, pero siempre en zonas de poca corriente o pozas, no en los rápidos. Necesitan mucha vegetación en los bordes del agua para esconderse. Son peces muy resistentes, capaces de vivir en aguas con poco oxígeno, lo que las hace ideales para la cría en estanques.
¿Cómo se distingue un macho de una hembra?
Los machos y las hembras de tenca tienen algunas diferencias. Los machos tienen las aletas pectorales (las que están cerca de la cabeza) con los primeros radios más gruesos. Además, sus aletas ventrales (las de abajo) son más grandes y cubren el orificio anal, algo que no ocurre en las hembras.
Características físicas de la tenca
La tenca tiene una forma robusta, similar a la de una carpa. Su piel es de color verde oliva, más oscura en la parte superior y casi dorada por debajo. La aleta de su cola es cuadrada, y las demás aletas son redondeadas. Su boca es pequeña y tiene un barbo (una especie de bigote) muy pequeño en cada esquina. Sus ojos son pequeños y de color rojo anaranjado.
¿Por qué se le llama "pez médico"?
La tenca tiene escamas muy pequeñas, que están muy hundidas en su piel gruesa, lo que la hace resbaladiza como una anguila. Según una antigua creencia popular, la mucosidad de la tenca podía curar a otros peces enfermos que se frotaban contra ella. Por esta razón, a veces se le conoce como el "pez médico".
Distribución y uso de la tenca
La tenca es un pez muy común en la mayor parte de Europa. Se encuentra en casi toda Europa, excepto en algunas zonas como Grecia, el norte de Escandinavia y las islas del Mediterráneo. En algunos países, como Italia, fue introducida por los humanos.
Debido a su interés para la pesca deportiva, la tenca ha sido llevada a otros lugares del mundo, como Chile, Australia, Nueva Zelanda, África, Norteamérica, el sudeste asiático y Brasil.
La tenca en la acuicultura
La tenca es importante en la acuicultura, que es la cría de peces. En el año 2000, la producción europea de tencas fue de casi 1500 toneladas. Francia produjo la mayor parte (700 toneladas), seguida por España (160 toneladas) y Alemania (116 toneladas).
En España, especialmente en la Provincia de Cáceres, se celebra anualmente el "Día de la Tenca". La primera vez que se celebró fue en Navas del Madroño en 1989.
¿Cómo se reproduce la tenca?
La tenca es un pez de aguas templadas. Su reproducción comienza cuando la temperatura del agua supera los 18 grados Celsius. La hembra puede poner una gran cantidad de huevos, que pueden pesar más del 10% de su propio peso. Los huevos son pequeños, de aproximadamente 1 milímetro de diámetro, y una hembra puede poner unos 2000 huevos por cada kilogramo de su peso.
Los huevos tienen una capa pegajosa que les permite adherirse a la vegetación acuática. Allí permanecen hasta que eclosionan, lo cual ocurre entre 3 y 5 días después, dependiendo de la temperatura del agua.
La tenca dorada
La tenca dorada es una variedad de tenca que ha sido criada por los humanos. Es un pez ornamental muy popular para estanques. Su color puede variar desde un dorado claro hasta un rojo oscuro. Algunas tencas doradas tienen manchas negras o rojas en los costados y las aletas. Aunque se parece un poco a la carpa dorada, su piel con escamas muy pequeñas la hace diferente.
¿Para qué se usa la tenca?
La tenca es un pez comestible y su carne es muy apreciada. Se cocina de manera similar a la carpa. Es un pez que interesa tanto a los pescadores deportivos como a los que pescan para alimentarse. Su sabor puede variar mucho según el lugar donde haya vivido.
También es un pez muy popular para la pesca con caña en ríos, lagos y canales. La tenca dorada se cría como pez ornamental en estanques, ya que ayuda a mantener el agua limpia y sana al alimentarse del fondo.
Consejos para pescar tencas
Las tencas son peces muy buscados por los pescadores. Si las tencas y las carpas viven en el mismo lugar, pueden competir por la comida. Las carpas, al ser más activas, pueden reducir la población de tencas si hay poca comida. Las tencas son muy resistentes y pueden vivir en aguas con poco oxígeno, incluso en estanques rurales o forestales con mucha vegetación.
Las tencas son muy cautelosas al comer y a menudo buscan alimento solo por la noche o en días nublados. Durante el día, se esconden entre las plantas bajo el agua. Cuando buscan comida, a veces se les ve por las burbujas de gas que suben del barro. El mejor momento para pescarlas es al amanecer y al anochecer, cerca de zonas con cañas o nenúfares.
Los cebos más efectivos son los de origen animal, como gusanos, carne de mejillón o camarones. Esto se debe a que las tencas aprovechan mejor los alimentos animales. El compost y el humus de lombriz también las atraen mucho. En primavera, las tencas suelen picar con más fuerza porque tienen mucha hambre después de pasar el invierno hibernando.
Cultivo de tencas en España
El cultivo de tencas en España se practica desde la Edad Media. Todavía existen lugares donde se usan métodos de cultivo que tienen más de trescientos años. La tenca es un pescado muy popular en la mayoría de los mercados europeos, especialmente en la región española de Extremadura. Se dice que el emperador Carlos V (que vivió entre 1519 y 1556) sentía una gran predilección por la tenca.
Véase también
En inglés: Tench Facts for Kids