robot de la enciclopedia para niños

Loris perezosos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Loris perezosos
Nycticebus coucang 002.jpg
Lori de Sonda (Nycticebus coucang)
Estado de conservación
Apéndice I (CITES)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Strepsirrhini
Infraorden: Lorisiformes
Familia: Lorisidae
Subfamilia: Lorisinae
Género: Nycticebus
É. Geoffroy, 1812
Especie tipo
Lori bengalensis
Lacépède, 1800
Distribución
Distribución de Nycticebus spp. rojo = N. pygmaeus; azul = N. bengalensis;café = N. bancanus, N. borneaus, N. coucang, N. javanicus, N. kayan, & N. menagensis
Distribución de Nycticebus spp.
rojo = N. pygmaeus; azul = N. bengalensis;
café = N. bancanus, N. borneaus, N. coucang, N. javanicus, N. kayan, & N. menagensis
Especies

Nycticebus bancanus (Lyon, 1906)
Nycticebus bengalensis (Lacépède, 1800)
Nycticebus borneaus (Lyon, 1906)
Nycticebus coucang (Boddaert, 1785)
Nycticebus javanicus (É. Geoffroy, 1812)
Nycticebus kayan (Munds, Nekaris & Ford, 2012)
Nycticebus menagensis (Lydekker, 1893)
Nycticebus pygmaeus (Bonhote, 1907)
† ? Nycticebus linglom (Mein & Ginsburg, 1997)

Sinonimia
  • Tardigradus Boddaert 1784
  • Loris É. Geoffroy 1796
  • Lori Lacépède 1799
  • Stenops Illiger 1811
  • Bradycebus É. Geoffroy and F. Cuvier 1820: (nomen nudum)
  • Bradylemur de Blainville 1839

Los loris perezosos (Nycticebus) son un tipo de primates que viven en el sur y sudeste de Asia. Se encuentran desde Bangladés y el noreste de India hasta Filipinas, y desde la provincia china de Yunnan hasta la isla de Java. En 2013, se reconocían ocho especies de loris perezosos.

Estos animales tienen una cabeza redonda, hocico pequeño y ojos grandes. Su pelaje tiene colores diferentes según la especie. Su cuerpo es largo y sus patas delanteras y traseras son casi del mismo tamaño. Esto les ayuda a moverse y alcanzar ramas cercanas. Sus manos y pies están adaptados para agarrarse fuerte a las ramas por mucho tiempo.

Los loris perezosos tienen una mordida especial que puede ser irritante. Esto es muy raro en mamíferos. El origen de esta irritación es una sustancia que producen en una glándula de su brazo. Cuando el lori lame esta glándula, la sustancia se mezcla con su saliva y se activa. Usan esta mordida para defenderse de animales que los atacan. También pueden poner esta sustancia en el pelaje de sus crías para protegerlas. Se mueven despacio y en silencio, y se quedan quietos si se sienten en peligro. Son animales nocturnos, lo que significa que están activos por la noche.

Sus depredadores naturales son serpientes, águilas y orangutanes. También se cree que pueden ser cazados por gatos, civetas y osos malayos. No se sabe mucho sobre su vida en grupo, pero se comunican usando olores. Los machos son muy protectores de su territorio. Las crías de loris perezosos tardan en crecer y dependen de sus padres. Comen de todo, como insectos, frutas y savia de árboles.

Cinco de las especies de loris perezosos están en peligro de extinción. La caza para usarlos en medicina tradicional o venderlos como mascotas es la mayor amenaza. También les afecta la pérdida de su hogar natural. Se han tomado medidas para protegerlos, como prohibir su venta y el comercio internacional. Sin embargo, todavía se venden en algunos mercados.

Historia de los Loris Perezosos

Los loris perezosos son primates que están emparentados con otros loris, como los loris esbeltos y los gálagos. Se cree que sus antepasados vivieron en África y luego se trasladaron a Asia. Allí evolucionaron hasta convertirse en los loris que conocemos hoy.

Los fósiles más antiguos de loris perezosos tienen unos 18 millones de años. Se han encontrado dientes y huesos que muestran cómo eran estos animales en el pasado. Los estudios científicos sugieren que las diferentes especies de loris perezosos aparecieron hace unos 10 millones de años. Se piensa que llegaron a las islas de Sondalandia (como Borneo y Sumatra) cuando el nivel del mar bajó y se formaron puentes de tierra.

¿Cómo se descubrieron y clasificaron los loris perezosos?

La primera vez que se habló de los loris perezosos en la ciencia fue en 1770. Un coleccionista alemán describió un ejemplar. Más tarde, en 1778, un naturalista francés usó la palabra "loris", que viene de una palabra holandesa que significa "payaso".

En 1785, un científico holandés hizo la primera descripción oficial de una especie de lori perezoso. En 1812, otro científico, Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, le dio el nombre al grupo: Nycticebus. Este nombre viene del griego y significa "mono de noche", por sus hábitos nocturnos.

A lo largo de los años, los científicos han debatido cuántas especies de loris perezosos existen. Al principio, se pensaba que solo había una o pocas especies. Pero con el tiempo, y gracias a estudios de su apariencia y de su ADN, se han reconocido más especies. Por ejemplo, en 2006, se reconoció a N. menagensis como una especie separada. En 2008, N. javanicus también fue reconocida como especie. En 2012, se identificaron tres especies más basándose en las marcas de su cara.

Características Físicas de los Loris Perezosos

Archivo:Smit.Faces of Lorises
Patrones de coloración de dos loris perezosos (arriba y abajo) y dos loris esbeltos (en la mitad).

Los loris perezosos tienen una cabeza redonda y un hocico que no sobresale mucho. Sus orejas son pequeñas y están escondidas bajo el pelaje. Los colores y patrones de su pelaje varían mucho entre las especies. Alrededor de sus ojos, el pelo es más oscuro, y tienen una franja blanca que se ensancha hacia la nariz y la frente. Su nariz y labio están cubiertos por una piel húmeda que les ayuda a sentir el mundo.

Sus ojos son grandes y miran hacia adelante, lo que les permite ver en tres dimensiones. También tienen una capa especial en los ojos que les ayuda a ver mejor en la oscuridad. Sin embargo, solo pueden ver en tonos de un color, no distinguen el verde o el azul.

Tienen 36 dientes en total. Sus dientes delanteros inferiores están inclinados hacia afuera, formando un "peine dental". Lo usan para comer y para limpiarse. Para mantener este peine limpio, tienen una estructura especial debajo de la lengua, como un cepillo de dientes.

Archivo:Sunda Slow Loris (Nycticebus coucang) skull
Cráneo de N. coucang.

El peso de los loris perezosos varía mucho, desde unos 265 gramos hasta 2100 gramos. Tienen un cuerpo fuerte y una cola corta que se esconde bajo su pelaje. Miden entre 18 y 39 centímetros de largo. Su tronco es más largo que el de otros primates similares, lo que les da mucha flexibilidad para moverse entre las ramas.

Sus patas delanteras y traseras son casi del mismo largo. Son muy buenos para agarrarse a las ramas con fuerza, casi sin esfuerzo. Sus pulgares y el dedo gordo del pie se separan mucho de los otros dedos, lo que les permite sujetar las ramas como una pinza. Pueden permanecer agarrados durante horas sin cansarse.

Los loris perezosos tienen un metabolismo muy lento, parecido al de los perezosos. Esto les ayuda a procesar alimentos que podrían ser difíciles de digerir para otros animales. Por ejemplo, pueden comer la corteza de algunas plantas que son tóxicas para los humanos.

Dónde Viven y Cuántas Especies Hay

Los loris perezosos viven en el sur y sudeste de Asia. Su hogar se extiende desde el noreste de la India hasta las islas de Filipinas y Java. Se encuentran en países como India, China, Laos, Vietnam, Camboya, Bangladés, Birmania, Tailandia, Malasia, Filipinas, Indonesia, Brunéi y Singapur.

Actualmente, se reconocen ocho especies:

  • N. pygmaeus: Vive al este del río Mekong.
  • N. menagensis: Habita en el norte y este de Borneo.
  • N. kayan: Se encuentra en el centro de Borneo.
  • N. bancanus: Vive en Bangka y el sudoeste de Borneo.
  • N. javanicus: Solo se encuentra en la isla de Java.
  • N. coucang: Habita en Sumatra y la península Malaya.
  • N. bengalensis: Es la especie más extendida, presente en varios países del sudeste asiático.

Los loris perezosos viven en climas cálidos, en selvas, bambusales y manglares. Aunque a veces se les ve en plantaciones, prefieren los bosques con árboles altos y densos. Es difícil saber cuántos hay porque son nocturnos y se esconden bien. En general, no son muy numerosos.

Comportamiento y Vida de los Loris Perezosos

Archivo:Captive N. bengalensis from Laos with 6-week baby
Nycticebus bengalensis con una cría de seis semanas de edad en sus brazos.

No se sabe mucho sobre cómo se organizan socialmente los loris perezosos. Pasan la mayor parte de la noche solos buscando comida. Durante el día, duermen, a veces solos y otras veces con otros loris. Los machos son muy protectores de su territorio y pueden ser agresivos con otros machos. Se comunican principalmente dejando marcas de orina. También hacen algunos sonidos, como un "cric" amistoso o un gruñido si están molestos. Las hembras emiten un silbido agudo cuando están listas para reproducirse.

Son trepadores lentos y cuidadosos. Se sujetan a las ramas con tres de sus cuatro patas. Para pasar de un árbol a otro, agarran las ramas del árbol cercano y se impulsan. Para cazar, se cuelgan de sus patas traseras y se lanzan hacia adelante para atrapar a su presa con las manos.

Como son lentos, tienen una forma especial de defenderse: se mueven muy despacio y en silencio. Si los descubren, se quedan completamente quietos. En Indonesia, los llaman malu malu, que significa "tímidos", porque se cubren la cara con las manos cuando los ven. Si se sienten acorralados, se encogen y se lanzan contra el peligro. Sus depredadores conocidos son águilas y orangutanes.

Los loris perezosos producen una sustancia en sus antebrazos que mezclan con su saliva. Esta mezcla puede ser irritante. Cuando se sienten amenazados, lamen sus glándulas y muerden a los agresores, pasando la sustancia a la herida. También pueden poner esta sustancia en el pelaje de sus crías para protegerlas antes de esconderlas.

Archivo:Nycticebus bengalensis 001
N. bengalensis en cautiverio.

La sustancia que producen es similar a un alérgeno de gato. Esto sugiere que sus efectos pueden ser una reacción alérgica grave. Otros loris también tienen una mordida que puede causar irritación.

Los loris perezosos pueden tener varias parejas. Las crías son dejadas en las ramas mientras los padres buscan comida, o son transportadas. Tienen un periodo de gestación largo (unos seis meses) y pocas crías a la vez. Esto hace que su población crezca muy lentamente. Algunas especies, como N. pygmaeus, tienen más probabilidades de tener gemelos.

Pueden reproducirse durante todo el año. En cautiverio, pueden vivir más de veinte años.

¿Qué comen los loris perezosos?

Archivo:Nycticebus coucang 003
Los loris perezosos puede usar ambas manos para comer mientras se cuelgan de cabeza en ramas.

Los loris perezosos comen de todo. Su dieta incluye insectos, aves pequeñas, reptiles, huevos, frutas, savia de árboles y néctar de flores. Un estudio de 2003 mostró que comían principalmente savia (43.3%), néctar (31.7%) y fruta (22.5%). Solo una pequeña parte de su dieta eran insectos (2.5%). Pasan el 20% de la noche buscando comida.

En los zoológicos, se les alimenta con plátanos y otras frutas, arroz, comida para perros, carne, insectos, lagartijas y leche especial.

Se ha visto que N. pygmaeus come mucha savia y néctar. Dejan marcas de mordiscos en los troncos de los árboles para que la savia fluya. El sonido que hacen al morder la corteza se puede oír a más de diez metros de distancia. Estas marcas son útiles para los investigadores que buscan loris en la naturaleza.

La savia de los árboles es una buena fuente de energía y les sirve de alimento cuando escasean otras comidas. Los loris perezosos tienen una lengua larga y estrecha para extraer la savia de las grietas. También tienen un intestino especial que les ayuda a digerir los carbohidratos complejos de la savia.

Los Loris Perezosos en la Cultura

De arriba abajo: Piel de Nycticebus pygmaeus abierta y secándose al sol; ungüento de lori perezoso a la venta en Phnom Penh, Camboya.

Los loris perezosos han sido parte de las creencias y la medicina tradicional en Asia por cientos de años. En algunas partes de Borneo, se creía que eran guardianes de las puertas del cielo. También se pensaba que podían curar muchas enfermedades.

Una creencia antigua decía que los loris perezosos veían fantasmas todo el tiempo, por eso se cubrían la cara con las manos. En Camboya, los cazadores creen que tienen poderes curativos. En Sumatra, se dice que enterrar un lori perezoso bajo los cimientos de una casa trae buena suerte. También se usaban partes de loris para lanzar hechizos. En Java, se creía que un trozo de su cráneo en agua podía hacer que un esposo fuera más tranquilo. En 2010, se documentó la creencia de que su carne podía ayudar a la salud. En Camboya, se usa una mezcla hecha con el cuerpo del animal y vino de arroz para aliviar dolores.

Protección de los Loris Perezosos

Archivo:Slow Loris Female
Los loris perezosos son populares como mascotas exóticas, lo cual está afectando a su población.

Las mayores amenazas para los loris perezosos son la destrucción de sus bosques y el comercio ilegal. Han perdido gran parte de su hogar, lo que ha aislado a las poblaciones restantes. Sin embargo, la mayor causa de su disminución es la caza para venderlos como mascotas o para la medicina tradicional.

Todas las especies de loris perezosos están clasificadas como vulnerables o en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Antes de 2000, se pensaba que eran comunes, pero esto cambió al tener información más precisa. Desde 2007, el comercio internacional de loris perezosos está prohibido. Además, los países donde viven han creado leyes para protegerlos.

A pesar de estas leyes, los loris perezosos siguen siendo cazados y vendidos ilegalmente. Se necesitan más estudios para saber cuántos quedan y dónde pueden vivir seguros. Es importante conectar las áreas protegidas, ya que los loris perezosos no se mueven bien por el suelo.

La cría de loris perezosos en zoológicos no ha tenido mucho éxito para algunas especies. Sin embargo, N. pygmaeus ha tenido más éxito en la reproducción en cautiverio.

El Comercio Ilegal de Loris Perezosos

Archivo:Nycticebus pygmaeus 007
N. pygmaeus gravemente enfermo.

Aunque la caza de animales ha existido por mucho tiempo en Asia, los loris perezosos han sido cazados en exceso desde los años sesenta. Esto se debe a que hay más demanda, menos animales y su valor ha aumentado. Es más fácil encontrarlos y capturarlos por la noche usando linternas, ya que sus ojos brillan. La gente cree que la medicina tradicional hecha con loris perezosos puede curar muchas enfermedades.

Los loris perezosos se venden en mercados locales y también por internet o en tiendas de mascotas a nivel internacional. Son muy populares en Japón. Su popularidad en videos virales de internet ha hecho que más gente quiera tenerlos. Sin embargo, la mayoría de las personas que ven estos videos no saben que es ilegal tenerlos como mascotas en muchos países. Además, los loris perezosos solo parecen dóciles en los videos porque su forma de defenderse es quedarse quietos. Cuidar de ellos es muy difícil, y muchos vendedores mienten sobre cómo los obtienen.

Son muy populares como mascotas en sus países de origen, especialmente en Indonesia. Allí, los niños los ven como "juguetes vivos". Los compradores a menudo no saben que es ilegal o que los loris tienen un olor fuerte y pueden morder. Miles de loris perezosos han sido vendidos en mercados solo en una ciudad de Sumatra.

El comercio ilegal hace que la población de loris perezosos disminuya rápidamente. Entre el 30% y el 90% de ellos mueren durante el transporte. Los traficantes a menudo les quitan los dientes con herramientas rudas para que parezcan más seguros para los clientes. Esto les causa mucho dolor y puede llevar a infecciones graves, que son mortales en el 90% de los casos. Sin dientes, los loris perezosos no pueden sobrevivir en la naturaleza y deben vivir en cautiverio para siempre.

Los loris perezosos rescatados de los mercados suelen estar desnutridos y enfermos. Es difícil identificar su especie porque a veces les quitan el pelaje. El 95% de los loris rescatados mueren por infecciones o falta de cuidados. Las crías son separadas de sus padres demasiado pronto. Además, son muy sensibles al estrés y no se adaptan bien a vivir en cautiverio. Pueden sufrir de desnutrición, caries, diabetes y problemas de riñón. Las infecciones, el estrés y la falta de una dieta adecuada son las principales causas de muerte de los loris perezosos que se tienen como mascotas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slow loris Facts for Kids

kids search engine
Loris perezosos para Niños. Enciclopedia Kiddle.