Frédéric Cuvier para niños
Datos para niños Frédéric Cuvier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1773 Montbéliard, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1838 Estrasburgo, Monarquía de Julio |
|
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Área | paleontólogo, zoólogo , botánico | |
Empleador | Museo Nacional de Historia Natural de Francia | |
Abreviatura en botánica | F.Cuvier | |
Abreviatura en zoología | F.Cuvier | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Frédéric Cuvier (nacido el 28 de junio de 1773 y fallecido el 24 de julio de 1838) fue un importante científico francés. Se dedicó al estudio de los animales (zoólogo), las plantas (botánico) y los fósiles (paleontólogo). Era el hermano menor de otro famoso científico, Georges Cuvier.
Contenido
La vida de Frédéric Cuvier
Frédéric Cuvier fue un investigador muy activo y reconocido en su época. Sus contribuciones ayudaron a entender mejor el mundo natural.
¿Qué cargos importantes tuvo?
Desde 1804 hasta 1838, Frédéric Cuvier fue el encargado principal de la casa de fieras del Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París. Una casa de fieras era un lugar donde se cuidaban y estudiaban animales salvajes.
En 1835, fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society, una sociedad científica muy importante en el Reino Unido.
Sus aportes a la ciencia
En 1837, Frédéric Cuvier creó una nueva área de estudio en el Museo llamada "Fisiología comparativa". Esta rama de la ciencia se encarga de comparar cómo funcionan los cuerpos de diferentes animales.
Uno de sus logros más conocidos fue darle el nombre científico actual al panda rojo (Ailurus fulgens) en 1821.
¿Cómo influyó en otros científicos?
Frédéric Cuvier es mencionado por el famoso naturalista Charles Darwin en su libro "El origen de las especies". Darwin valoró el trabajo de Cuvier sobre el comportamiento de los animales y el instinto. En particular, le interesó cómo Cuvier diferenciaba entre lo que los animales aprenden (hábito) y lo que hacen de forma natural (instinto).
También se le menciona en la famosa novela Moby-Dick, donde se destaca su conocimiento sobre las ballenas.
Desde 1816, Frédéric Cuvier también dirigió la publicación de un gran diccionario llamado Dictionnaire des sciences naturelles.
Sus obras más destacadas
Frédéric Cuvier escribió varios libros importantes sobre animales.
- Junto con Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, publicó Histoire naturelle des mammifères (Historia natural de los mamíferos) entre 1819 y 1842. Esta obra tenía cuatro volúmenes.
- En 1825, escribió Des Dents des mammifères considérées comme caractères zoologiques (Sobre los dientes de los mamíferos considerados como características zoológicas). En este libro, estudió cómo la forma de los dientes de los mamíferos puede ayudar a clasificarlos.
- En 1836, publicó De l'Histoire naturelle des cétacés (Sobre la historia natural de los cetáceos). Los cetáceos son animales marinos como las ballenas y los delfines.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura F.Cuvier se emplea para indicar a Frédéric Cuvier como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
En inglés: Frédéric Cuvier Facts for Kids