Loratadina para niños
Datos para niños Loratadina |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
4-(8-cloro-5,6-dihidro-11H-benzo[5,6]ciclohepta[1,2-b]piridin-11-olidin)-1-piperidincarboxilato de etilo | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 79794-75-5 | |
Código ATC | R06AX13 | |
PubChem | 3957 | |
DrugBank | DB00455 | |
ChemSpider | 3820 | |
UNII | 7AJO3BO7QN | |
KEGG | D00364 | |
ChEBI | 998 | |
ChEMBL | 6538 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C22H23N2ClO2 | |
Peso mol. | 382,88 g/mol | |
O=C(OCC)N4CC/C(=C2/c1ccc(Cl)cc1CCc3cccnc23)CC4
|
||
InChI
InChI=1S/C22H23ClN2O2/c1-2-27-22(26)25-12-9-15(10-13-25)20-19-8-7-18(23)14-17(19)6-5-16-4-3-11-24-21(16)20/h3-4,7-8,11,14H,2,5-6,9-10,12-13H2,1H3
Key: JCCNYMKQOSZNPW-UHFFFAOYSA-N |
||
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | casi 100 % | |
Unión proteica | 97–99 % | |
Metabolismo | Hepático (mediante CYP2D6- y 3A4) | |
Vida media | 8 horas. Metabolito activo desloratadina 27 horas | |
Excreción | 40 % como metabolitos conjugados en orina. Cantidad similar en heces |
|
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Civeran, Claritina, Clarityn Clarityne | |
Inf. de Licencia | EMA:enlace | |
B1 (AU) Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA) | ||
Estado legal | GSL (UK) OTC (EUA) | |
Vías de adm. | Oral | |
La loratadina es un fármaco que ayuda a aliviar los síntomas de las reacciones alérgicas y los resfriados. Funciona como un antihistamínico, lo que significa que bloquea una sustancia en el cuerpo llamada histamina que causa los síntomas de la alergia.
Este medicamento es útil para tratar estornudos, picazón, congestión nasal, ojos llorosos, enrojecimiento de los ojos y erupciones en la piel como la urticaria. A diferencia de otros medicamentos antiguos para la alergia, la loratadina causa menos somnolencia y suele ser bien tolerada por las personas.
Contenido
Loratadina: Un medicamento para las alergias
La loratadina es un tipo de antihistamínico de segunda generación. Esto significa que está diseñado para tener menos efectos secundarios, especialmente la somnolencia, en comparación con los antihistamínicos más antiguos.
¿Cómo se descubrió la loratadina?
La historia de los antihistamínicos comenzó en 1937, cuando un científico llamado Daniel Bovet descubrió una sustancia que podía bloquear los efectos de la histamina en animales. Esto abrió la puerta para crear medicamentos que ayudaran con las alergias.
En los años 50, medicamentos como la difenhidramina eran populares. Sin embargo, estos causaban mucha somnolencia y afectaban la concentración. Por eso, los científicos buscaron nuevos medicamentos que no tuvieran estos efectos.
A mediados de los años 70, una empresa farmacéutica pidió a un químico llamado Charles Magatti y a su equipo que encontraran un antihistamínico que no causara somnolencia. Ellos trabajaron con un antihistamínico antiguo y le quitaron las partes que hacían que el medicamento llegara al cerebro y causara sueño.
Después de muchos intentos, encontraron una molécula que no causaba somnolencia en animales. Magatti la hizo más potente y así nació la loratadina.
La aprobación de la loratadina
La loratadina se lanzó por primera vez en Bélgica en 1988. En Estados Unidos, la empresa solicitó su aprobación en 1986. Al principio, las autoridades no le dieron mucha prioridad porque ya existían otros medicamentos similares.
Sin embargo, con el tiempo, se descubrió que algunos de esos medicamentos más antiguos podían causar problemas cardíacos si se tomaban con otros fármacos. Esto hizo que la loratadina, que era más segura, se volviera más importante. Finalmente, en abril de 1993, la loratadina fue aprobada en Estados Unidos.
Publicidad y popularidad
La loratadina se hizo muy conocida gracias a la publicidad. Fue uno de los primeros medicamentos que se anunciaron directamente a los consumidores en la televisión.
Al principio, las reglas de publicidad eran estrictas. Pero la empresa que vendía loratadina encontró una forma inteligente de anunciarla sin decir directamente para qué servía. Usaban frases como "por fin, un día claro está aquí" y animaban a la gente a preguntar a su médico sobre el medicamento. Esto hizo que muchas personas pidieran loratadina a sus doctores.
Incluso patrocinaron un cómic de Batman en 1998. En la historia, el personaje Tim Drake no podía luchar contra el crimen por sus alergias y la somnolencia que le causaban otros medicamentos. Después de tomar loratadina, pudo ayudar a Batman.
Estas estrategias de publicidad hicieron que el gasto en anuncios de medicamentos aumentara mucho y cambiaron la forma en que se promocionan los fármacos.
¿Cómo funciona la loratadina en el cuerpo?
La loratadina se toma por la boca. Una vez que la tomas, el cuerpo la absorbe rápidamente.
Viaje por el cuerpo
La loratadina se distribuye por el cuerpo y se une a unas proteínas en la sangre. Luego, el hígado la transforma en otra sustancia llamada desloratadina, que es la que realmente hace el trabajo de aliviar los síntomas de la alergia.
Finalmente, el cuerpo elimina la loratadina y sus derivados. Aproximadamente el 40% se va por la orina y el 42% por las heces. La loratadina permanece en el cuerpo unas 8 horas, pero la desloratadina, que es su forma activa, dura unas 27 horas.
¿Qué hace la loratadina?
La loratadina actúa bloqueando los receptores H₁ de la histamina. La histamina es una sustancia que el cuerpo libera cuando tienes una reacción alérgica. Cuando la histamina se une a estos receptores, causa síntomas como picazón, estornudos y ojos llorosos.
La loratadina compite con la histamina por estos receptores. Al bloquearlos, evita que la histamina cause esos síntomas. Como la loratadina no entra fácilmente al cerebro, causa menos somnolencia que otros antihistamínicos.
Los efectos de la loratadina incluyen:
- Reducir la hinchazón y la picazón en la piel y las mucosas.
- Disminuir la congestión y el enrojecimiento.
Interacciones con otros medicamentos
Es importante saber que la loratadina puede interactuar con otros medicamentos. Si tomas otros fármacos que afectan el hígado, la cantidad de loratadina en tu cuerpo podría aumentar, lo que podría causar más efectos secundarios.
Aunque la loratadina causa poca somnolencia, si se toma con medicamentos que también causan sueño (como algunos para la ansiedad o el dolor), este efecto podría aumentar. Siempre consulta a un médico o farmacéutico si estás tomando otros medicamentos.
Algunos alimentos, como la toronja (pomelo), pueden aumentar los niveles de loratadina en la sangre.
Usos de la loratadina
La loratadina se usa para aliviar los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, polvo) y otras alergias. Ayuda con los estornudos, la secreción nasal, la picazón y el lagrimeo. También se usa para la picazón y el enrojecimiento de la urticaria y otras afecciones de la piel causadas por alergias.
Es importante recordar que la loratadina no cura la alergia, solo alivia los síntomas mientras la tomas.
Cuando algo a lo que eres alérgico entra en tu cuerpo, tu sistema de defensa (sistema inmunológico) reacciona. Esto hace que unas células especiales liberen histamina y otras sustancias que causan los síntomas de la alergia. La loratadina bloquea esta reacción para que te sientas mejor.
Posibles efectos secundarios
La loratadina es un medicamento seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, como todos los medicamentos, puede tener algunos efectos secundarios. Los más comunes son:
- Dolor de cabeza
- Nerviosismo o inquietud (especialmente en niños)
- Somnolencia (aunque es menos común que con otros antihistamínicos)
- Boca seca
- Cansancio
Otros efectos menos comunes pueden incluir:
- Náuseas o malestar estomacal
- Aumento del apetito
- Problemas para orinar
- Visión borrosa
- Latidos rápidos del corazón (palpitaciones)
- Erupciones en la piel o pérdida de cabello
Si experimentas algún efecto secundario que te preocupe, debes hablar con un médico.
¿Quiénes no deben tomar loratadina?
La loratadina no debe usarse si eres alérgico a este medicamento o a alguno de sus componentes.
Es importante que un médico evalúe si es adecuada para ti, especialmente si tienes alguna condición de salud.
- Niños pequeños: No se recomienda para niños menores de 2 años, ya que en ellos podría causar efectos inesperados como nerviosismo o convulsiones.
- Embarazo y lactancia: Si estás embarazada o amamantando, debes consultar a un médico antes de tomar loratadina. El medicamento puede pasar al bebé a través de la placenta o la leche materna.
¿Qué pasa si se toma demasiada loratadina?
Tomar más loratadina de la dosis recomendada puede causar síntomas como dolor de cabeza, agitación, mareos, latidos rápidos del corazón y malestar estomacal.
Si alguien toma una cantidad muy grande de loratadina, es importante buscar ayuda médica de inmediato. Los médicos pueden recomendar tratamientos para ayudar al cuerpo a eliminar el medicamento y controlar los síntomas.
Presentaciones y dosis
La loratadina se encuentra en diferentes formas:
- Tabletas (pastillas) de 10 mg.
- Jarabes (líquidos) de 1 mg por cada mililitro.
Las dosis usuales son:
- Adultos y adolescentes: 10 mg una vez al día.
- Niños de 2 a 6 años: 5 mg una vez al día.
Siempre sigue las indicaciones de tu médico o las instrucciones del empaque.
Uso en animales
La loratadina también puede usarse en perros y gatos para tratar alergias y problemas de piel, como picaduras de insectos o picazón. Generalmente, es bien tolerada por los animales.
Sin embargo, al igual que en humanos, puede causar algunos efectos secundarios como somnolencia, vómitos, diarrea o boca seca. No se debe usar en animales con problemas de hígado o con ojos secos.
Es muy importante que un veterinario recete la loratadina para animales, ya que algunas presentaciones para humanos pueden contener ingredientes que son dañinos para las mascotas, como el xilitol en tabletas o el propilenglicol en jarabes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Loratadine Facts for Kids