Loncoche para niños
Datos para niños Loncoche |
||
---|---|---|
Comuna | ||
Rodeo en la Medialuna de Loncoche.
|
||
![]() Ubicación de Loncoche en la Región de la Araucanía.
|
||
Coordenadas | 39°22′00″S 72°38′00″O / -39.366666666667, -72.633333333333 | |
Capital | Loncoche | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Araucanía | |
• Provincia | Cautín | |
• Circunscripción | XI - Araucanía Sur | |
• Distrito | N.º 23 | |
Alcalde | Alexis Pineda Ruiz | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de septiembre de 1900 | |
• Nombre | Villa Carrera | |
Superficie | ||
• Total | 977 km² | |
• Media | 98 y 157 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 23 612 hab. | |
• Densidad | 24,17 hab./km² | |
Gentilicio | Loncochense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 4970000 | |
Sitio web oficial | ||
Loncoche es una comuna ubicada en la Provincia de Cautín. Se encuentra en la Región de La Araucanía, en el sur de Chile. Está a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Temuco.
Contenido
Historia de Loncoche
¿Cómo se fundó Loncoche?
La historia de Loncoche comenzó a finales del siglo XIX. El 22 de septiembre de 1900, nació la Población Carrera. Esta población creció rápidamente en las grandes llanuras de Loncoche y Lefcahuello. En ese tiempo, la gente necesitaba más servicios como salud, viviendas y formas de comunicarse.
Creación oficial de la comuna
El 22 de mayo de 1911, el presidente Ramón Barros Luco firmó un decreto importante. Este decreto creó oficialmente las nuevas comunas de Gorbea y Loncoche. Esto fue un gran paso para la organización de la zona.
Edificios importantes y desarrollo
En 1933, se construyó un edificio para el municipio de Loncoche. Lamentablemente, este edificio se quemó en un incendio el 24 de diciembre de 1958.
En 1937, Loncoche se convirtió en la capital del departamento de Villarrica. Esto significaba que era un centro importante para la administración de esa área.
La importancia de los caminos
En 1947, era muy importante construir nuevas carreteras en la región de Loncoche. Muchos agricultores estaban aislados porque no tenían caminos para llegar a la ciudad. Aunque el ferrocarril a Villarrica ayudó al desarrollo, la falta de buenos caminos hacía difícil transportar los productos. Los agricultores tenían que usar rutas más largas. Se abrieron algunos caminos temporales, pero los existentes estaban en mal estado y solo se podían usar en verano.
La Expo Loncoche
Desde 1955, se celebra la Exposición Loncoche, también conocida como Expo Loncoche. Esta exposición es muy exitosa y es una de las más importantes del sur de Chile. En ella se muestran productos de ganadería, agricultura, silvicultura, tecnología, industria, artesanía y gastronomía.
Medio Ambiente en Loncoche
Paisajes y clima
Loncoche tiene diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras con colinas y conos, llanuras formadas por ríos, partes de la Cordillera de la Costa y una precordillera con morrenas (montículos de rocas y tierra dejados por glaciares).
El clima de Loncoche es templado. Tiene lluvias en invierno y una sequedad leve en verano. La comuna también tiene varios ríos, como el río Cruces, el río Donguil, el río Huiscapi y el río Las Cruces.
Tipos de bosques
En el territorio de Loncoche puedes encontrar dos tipos principales de bosques:
- Bosque caducifolio templado: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua (roble) y la Laurelia sempervirens (laurel). Este tipo de bosque está en peligro.
- Bosque laurifolio templado interior: En este bosque predominan árboles como el Nothofagus dombeyi (coihue) y la Eucryphia cordifolia (ulmo). Este bosque está en una situación de "preocupación menor", lo que significa que no está en peligro inmediato, pero se debe cuidar.
Cuidado del medio ambiente
Loncoche tiene un área protegida para cuidar la naturaleza. Esta área se llama Mahuidanche - Lastarria. Es importante proteger estos lugares para conservar la flora y fauna local.
Población de Loncoche
Pueblos y localidades
En la comuna de Loncoche, además de la ciudad principal, existen otros centros urbanos importantes:
Gobierno de Loncoche
La Municipalidad
El alcalde de Loncoche es Alexis Pineda Ruiz. Él trabaja junto a seis concejales para dirigir la comuna. Los concejales son:
- Nelson Vásquez Huenuante
- Víctor Véjar Cabrera
- José Soto Zambrano
- Adriana Quintana Jofré
- Nelson Castillo Carrasco
- Matías Cuitiño Spuler
Representación en el Parlamento
Loncoche forma parte del Distrito Electoral n.º 23. También pertenece a la 11.ª Circunscripción Senatorial, que es la Región de Araucanía. Esto significa que los ciudadanos de Loncoche votan para elegir a los Diputados y Senadores que los representan en el Congreso Nacional de Chile.
Economía de Loncoche
La economía de Loncoche se basa en varias actividades. En 2018, había 241 empresas registradas en la comuna. Las actividades económicas más importantes incluyen el aserrado y cepillado de madera. También es relevante la venta al por mayor de productos de animales, como lanas y pieles. La fabricación de maquinaria para alimentos y bebidas también es una actividad destacada.
Personas destacadas de Loncoche
Loncoche ha sido el hogar de varias personas importantes:
- Quilapán (1848-1878): Fue un líder mapuche.
- Pabla Colpihueque (1889-2009): Una mujer que vivió muchos años.
- Jorge Saelzer Balde (1902-1984): Un médico veterinario y agricultor que llegó a ser ministro de agricultura.
- Gloria Benavides Nicolás (1948-): Una conocida actriz, cantante y comediante.
- Alejandro Márquez (1991-): Un futbolista que jugó en la selección nacional sub-20.
- Pedro Muñoz Leiva (1987-): Un activista y político que fue parte de la Convención Constitucional.
- Héctor Iván Troncoso Ruíz (1964-): Un escritor.
- Abraham Abara Kessie (1930-2022): Un historiador.
- Ovidio Melo Sánchez (1943-): Un artesano en cuero, reconocido con el Premio Municipal de Cultura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Loncoche Facts for Kids