robot de la enciclopedia para niños

Llorenç Matamala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llorenç Matamala
Llorenç Matamala.jpg
Información personal
Nacimiento 1856
San Fructuoso de Bages, Bandera de España España
Fallecimiento 29 de julio de 1927
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Joan Matamala
Educación
Educación Escuela de la Llotja
Información profesional
Área Escultura

Llorenç Matamala i Piñol (nacido en San Fructuoso de Bages en 1856 y fallecido en Barcelona el 29 de julio de 1927) fue un importante escultor español. Es conocido por su trabajo en la Sagrada Familia y su estrecha amistad con el famoso arquitecto Antoni Gaudí.

La Vida y Obra de Llorenç Matamala

Llorenç Matamala fue un escultor que dejó una huella significativa en el arte de su tiempo. Su carrera estuvo muy ligada a la obra de Antoni Gaudí, con quien compartió una gran amistad y muchos proyectos.

Primeros Pasos en la Escultura

De joven, Llorenç Matamala se mudó a Manresa. Allí comenzó como aprendiz de picapedrero, que es una persona que trabaja la piedra. En Manresa conoció al escultor Joan Flotats, quien se convirtió en su maestro.

En 1875, Matamala se trasladó a Barcelona. Continuó sus estudios en la Escuela de la Llotja, una importante escuela de arte. Allí tuvo profesores destacados como Venancio Vallmitjana, Antonio Caba y Claudio Lorenzale.

La Amistad y Colaboración con Gaudí

Poco después de terminar sus estudios, Llorenç Matamala abrió su propio taller de escultura en Barcelona. Este taller estaba cerca del de Eudald Puntí, un artesano que trabajaba el hierro y la madera. Antoni Gaudí, el famoso arquitecto, era cliente de Puntí. Fue así como Matamala y Gaudí se conocieron y comenzaron una gran amistad y una relación profesional muy productiva.

Junto a Puntí, Matamala realizó muchas obras diseñadas por Gaudí. Algunas de estas incluyen:

  • Una mesa de escritorio para el arquitecto (1878).
  • Una vitrina para la guantería Comella (1878).
  • Las farolas de la plaza Real en Barcelona (1879).
  • Un quiosco especial para la visita del rey Alfonso XIII a Comillas (1881).
  • La barandilla de la glorieta del monumento a Aribau en el parque de la Ciudadela (1822), donde esculpió cabezas de león.

El Trabajo en la Sagrada Familia

Cuando Antoni Gaudí se hizo cargo de las obras de la Sagrada Familia en 1883, nombró a Llorenç Matamala como jefe del equipo de modelistas. Este equipo era el encargado de crear las esculturas y decoraciones del templo, siguiendo las ideas de Gaudí.

Primeras Esculturas y Modelos

Los primeros trabajos de Matamala en la Sagrada Familia fueron las figuras de reptiles y anfibios para los contrafuertes del ábside (la parte trasera de la iglesia).

En 1892, cuando falleció José María Bocabella, quien fue el fundador de la Sagrada Familia, Matamala hizo su máscara mortuoria. Esta máscara sirvió al pintor Aleix Clapés para hacer un retrato de Bocabella.

También en 1892, Matamala creó la escultura de San Jorge y el dragón para la Casa Botines en León, un edificio diseñado por Gaudí. El propio Matamala posó como modelo para la figura de San Jorge. El dragón era un modelo de reptil que ya había usado para el ábside de la Sagrada Familia. Matamala también posó para otras figuras del templo de Gaudí, usando un sistema de espejos y fotografías para capturar diferentes ángulos.

Archivo:Nacimiento-Huida a Egipto
Huida a Egipto, fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia.
Archivo:Botines-detalle
San Jorge y el dragón, Casa Botines, León.

La Fachada del Nacimiento

Después de las figuras del ábside, Matamala realizó las esculturas del portal del Rosario, que forma parte del claustro del templo y se terminó en 1898.

Luego, se dedicó a modelar los diferentes grupos de esculturas que se encuentran en la fachada del Nacimiento. Primero hacía bocetos en yeso, que luego se convertían en esculturas de piedra. Matamala esculpió personalmente figuras como la Muerte de los Santos Inocentes, La huida a Egipto y los Ángeles trompeteros. También creó varias figuras de animales y plantas. El resto de las esculturas de esta fachada fueron hechas más tarde por otros artistas, muchos de ellos por su hijo Joan Matamala. Algunas de estas obras sufrieron daños en 1936 y fueron restauradas por el escultor japonés Etsuro Sotoo.

Maquetas y Modelos a Escala

En 1910, Matamala hizo una maqueta a escala 1:25 de la fachada del Nacimiento. Esta maqueta se exhibió en una exposición dedicada a Gaudí en el Grand-Palais de París. También creó una maqueta a escala de todo el templo en 1916, y otra de la fachada de la Gloria en 1921.

Vida Personal y Últimos Años

Llorenç Matamala se casó con Catalina Flotats, quien era hija de su antiguo maestro. Tuvieron un hijo, Joan Matamala, quien también se convirtió en escultor y continuó el trabajo de su padre en la Sagrada Familia. También tuvieron otras tres hijas: Josefa, Teresa y Rosa.

La familia Matamala tenía una relación muy cercana con Gaudí. El arquitecto solía comer con ellos a menudo y Llorenç lo acompañaba con frecuencia a su casa en el parque Güell, donde Gaudí a veces se quedaba a dormir.

En 1925, Matamala sufrió una enfermedad que afectó su movilidad y le diagnosticaron cáncer de nariz. Durante su recuperación, Gaudí lo acompañó mucho tiempo. Incluso se mudó a vivir a la misma Sagrada Familia, cerca de la casa del escultor, para estar más cerca de él. Llorenç Matamala falleció el 29 de julio de 1927 y fue enterrado en el cementerio de San Gervasio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llorenç Matamala i Piñol Facts for Kids

  • Anexo:Escultores de la Sagrada Familia
kids search engine
Llorenç Matamala para Niños. Enciclopedia Kiddle.