Joan Matamala para niños
Datos para niños Joan Matamala |
||
---|---|---|
![]() Joan Matamala junto a la figura de San José del grupo La Coronación de María, fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1893 Gràcia, ![]() |
|
Fallecimiento | 1977 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Llorenç Matamala | |
Educación | ||
Educación | Escuela de la Llotja | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Joan Matamala i Flotats (nacido en Gràcia en 1893 y fallecido en Barcelona en 1977) fue un artista español que se dedicó a la pintura y la escultura. Su padre, Llorenç Matamala, también fue escultor, y su abuelo, Joan Flotats, fue su maestro.
Contenido
Joan Matamala: Un Artista Completo
Joan Matamala fue un artista muy talentoso que destacó tanto en la escultura como en la pintura. Su trabajo más conocido está relacionado con la famosa Sagrada Familia de Barcelona.
Formación y Primeros Pasos
Joan Matamala estudió en la Escuela de la Llotja en 1910. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Aunque se hizo famoso por sus esculturas, también era un pintor muy hábil.
El Legado de Matamala en la Sagrada Familia
Matamala comenzó a trabajar en el taller de escultura de la Sagrada Familia como aprendiz. Allí, su padre, Llorenç Matamala, era el director. La Sagrada Familia es una de las obras más importantes del famoso arquitecto Antoni Gaudí.
Cuando su padre falleció en 1928, Joan Matamala tomó su lugar como jefe del taller. Continuó trabajando en las esculturas de la fachada del Nacimiento hasta 1934.
Esculturas Destacadas en la Fachada del Nacimiento
Joan Matamala fue el encargado de crear varias esculturas importantes para la Sagrada Familia. Entre ellas se encuentran:
- Grupos escultóricos como Jesús trabajando de carpintero y Jesús predicando en el templo.
- Escenas como la Visitación, La presentación de Jesús en el templo y la Inmaculada Concepción.
- También realizó Esponsales de la Virgen María y San José, La barca de San José y la Coronación de María.
- Además, esculpió las figuras de los apóstoles Bernabé, Simón, Judas Tadeo y Matías para las torres de la fachada.
El Arte del Retrato y Exposiciones
Joan Matamala fue un excelente retratista. Esto significa que era muy bueno haciendo bustos y esculturas de personas. Algunos de sus retratos más conocidos son los de Salvador Cardenal (1920) y la actriz Margarida Xirgu (1934).
En 1926, cuando Gaudí falleció, Matamala hizo una mascarilla de su rostro. Con ella, creó un famoso busto del arquitecto. Matamala realizó varias exposiciones de sus obras en ciudades como Barcelona, Gerona y Reus a partir de 1920.
El Archivo de Gaudí y sus Publicaciones
Joan Matamala también se dedicó a recopilar información sobre Gaudí. Reunió un gran archivo con documentos y dibujos del arquitecto. En 1972, donó este valioso archivo a la Real Cátedra Gaudí, un centro de estudio sobre la obra de Gaudí.
Además, Matamala escribió un libro titulado Historia de la Sagrada Familia. También dio a conocer un proyecto de Gaudí que no era muy conocido, llamado el Hotel Atracción. En 1956, publicó un texto llamado Cuando el Nuevo Continente llamaba a Gaudí (1908-1911), donde explicaba este proyecto y mostraba dibujos de Gaudí y otros que él mismo había hecho siguiendo las ideas de su maestro. Más tarde, en 1960, publicó otro libro llamado Gaudí. Mi itinerario con el arquitecto.
Véase también
- Anexo:Escultores de la Sagrada Familia