robot de la enciclopedia para niños

Llera de Canales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llera de Canales
Localidad
Centro en Llera de Canales, Tamaulipas.jpg
Llera de Canales ubicada en México
Llera de Canales
Llera de Canales
Localización de Llera de Canales en México
Llera de Canales ubicada en Tamaulipas
Llera de Canales
Llera de Canales
Localización de Llera de Canales en Tamaulipas
Coordenadas 23°19′04″N 99°01′27″O / 23.317777777778, -99.024166666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
 • Municipio Llera
Presidente municipal Moisés Borjon Olvera Logo Ind.jpg
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de diciembre de 1748 (José de Escandón y Helguera)
Altitud  
 • Media 268 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3679 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 87200
Código INEGI 280190001

Llera de Canales es una localidad mexicana muy interesante. Se encuentra en el estado de Tamaulipas y es la capital del municipio de Llera. Esta villa fue la primera que fundó José de Escandón y Helguera en una región que antes se llamaba Nuevo Santander, y que hoy conocemos como Tamaulipas.

Historia de Llera de Canales

La Villa de Llera de Canales fue fundada el 25 de diciembre de 1748. Su fundador fue José de Escandón y Helguera. Antes de establecer la provincia de Nuevo Santander (actual Tamaulipas), José de Escandón exploró una gran área. Esta zona se conocía como la Costa del Seno Mexicano.

La Costa del Seno Mexicano estaba entre el Golfo de México al este y la Sierra Madre Oriental al oeste. Al sur llegaba hasta el río Pánuco y al norte hasta el río Nueces.

Cuando se fundó oficialmente, la villa recibió el nombre de Llera. Este nombre fue un homenaje a Doña Josefa de Llera y Ballas, la esposa de José de Escandón. Años después, se añadió el apellido del General Servando Canales al nombre. Así se formó el nombre actual: Llera de Canales.

Geografía y Naturaleza de Llera

Llera de Canales es la capital del Municipio de Llera. Se ubica en la parte central de Tamaulipas. Está en las faldas de la Sierra Madre Oriental y de la sierra de Tamaulipas. Llera forma parte de la región económica central del estado.

¿Con qué municipios colinda Llera?

Al norte, Llera colinda con los municipios de Victoria y Casas. Al sur, limita con Gómez Farías, Xicoténcatl y González. Hacia el este, colinda con el municipio de Casas. Al oeste, sus vecinos son Ciudad Victoria y Jaumave.

Ubicación y Altitud

Llera se encuentra en las coordenadas 23° 19’ 04” de latitud norte y 99° 01’ 27” de longitud oeste. Su altitud promedio es de 291 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una extensión de 2283.53 kilómetros cuadrados. Esto representa el 2.86 % de la superficie total de Tamaulipas.

Archivo:LLERA DE CANALES (TAMAULIPAS)
Localización del Municipio de Llera en Tamaulipas.

El Río Guayalejo: Un Recurso Vital

En cuanto a sus ríos, Llera de Canales cuenta con el río Guayalejo, también conocido como Tamesí. Este río nace en el Puerto de los Duraznos, en el valle de Palmillas. Pasa por varios municipios como Jaumave, Llera de Canales, Ciudad Mante y González.

El río Guayalejo es muy importante para la agricultura de la zona. Gracias a él, se desarrolla la industria azucarera en Ciudad Mante. También es clave para el cultivo de cítricos en Llera de Canales.

La Reserva de la Biosfera El Cielo

Llera es parte de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Esta reserva se localiza en el suroeste del municipio. Se extiende por las dos laderas de la Sierra Madre Oriental, en la región conocida como sierra de Cucharas. Dentro del municipio de Llera, la reserva cubre un área de 17343.6 hectáreas.

¿Cómo es el clima en Llera de Canales?

El clima en Llera de Canales varía a lo largo del año. Aquí puedes ver un resumen de las temperaturas y lluvias:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Llera, Tamaulipas (500 msnm) normales 1981–2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.5 35 39 43 41.5 41 43 39.5 39 38 37 36.5 43
Temp. máx. media (°C) 20.7 23.2 26.7 29.4 31.1 31.3 30.9 31.5 29 26.6 23.8 21 27.1
Temp. media (°C) 14.3 16.2 19.3 22.1 24.4 25.1 24.7 25 23.2 20.7 17.5 14.7 20.6
Temp. mín. media (°C) 7.9 9.2 12 14.8 17.6 18.8 18.5 18.5 17.3 14.8 11.3 8.5 14.1
Temp. mín. abs. (°C) -1 -3 1 0 7 10 12 11.5 8 1.2 0 -7 -7
Precipitación total (mm) 21.6 9.4 11.2 31.5 65.4 115.9 96.9 87.2 118.6 54.4 13.9 14 640
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2 1.1 1.6 2.4 4 5.6 4.7 4.6 5.9 2.9 1 1.1 36.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

La Música de Llera: El Huapango

En Llera, la música tradicional es el huapango. Este estilo musical es propio de la región de la Huasteca. Algunos grupos locales que lo interpretan son Los Pavorreales de Llera y Herencia Huasteca.

El huapango es más que solo música. Cuenta historias, costumbres y tradiciones de la región. Habla de la gente de Llera y de su identidad. Cuando se escucha un huapango, recuerda las fiestas locales. Por ejemplo, la fiesta de Semana Santa o el día de la Virgen del Rosario.

Actividades y Lugares para Visitar en Llera

Llera de Canales ofrece varios balnearios naturales para divertirse. Los más importantes son "La Peñita", "La Presa", "Panza de Vaca" y "El Sauzal".

La Peñita: Aventuras Acuáticas

"La Peñita" es el balneario más famoso y visitado de la región. Es ideal para practicar deportes acuáticos como el kayakismo y el canotaje. Sus aguas son muy transparentes y tranquilas.

Si te gustan los deportes extremos, puedes usar tu kayak y navegar por los rápidos del río. Además de la emoción, podrás admirar los hermosos paisajes naturales de esta región.

Otros Lugares para Disfrutar la Naturaleza

En la zona oeste de Llera, hay otros sitios conocidos. Estos son Las Prietas, San Ramón y Las Lajas. Todos se encuentran a orillas del río Guayalejo. Sus aguas limpias y transparentes invitan a pasar un buen rato y a conectar con la naturaleza.

kids search engine
Llera de Canales para Niños. Enciclopedia Kiddle.