Rabós para niños
Datos para niños Rabós |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
|
||
Ubicación de Rabós en España | ||
Ubicación de Rabós en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras | |
Ubicación | 42°22′43″N 3°01′42″E / 42.3787458, 3.0283472 | |
• Altitud | 106 m | |
Superficie | 45,1 km² | |
Población | 230 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,88 hab./km² | |
Gentilicio | rabosero, -a | |
Código postal | 17754 | |
Alcaldesa (2023) | María Teresa Ginjaume Camps | |
Sitio web | www.rabos.cat | |
Rabós es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. El municipio de Rabós incluye el pueblo de Rabós y también el pequeño núcleo de Delfiá. En 2024, su población es de 230 habitantes.
Contenido
Geografía de Rabós: ¿Dónde se encuentra?
Rabós es conocido popularmente como Rabós del Ampurdán. Es una zona con un terreno irregular, donde abundan los alcornoques. El pueblo está cerca del río Orlina. Un geógrafo llamado Pere Gil mencionó en el siglo XVII que el nombre de este río se debía a que, hace muchos siglos, su arena contenía pequeñas partículas de oro.
¿A qué se dedica la gente de Rabós?
Rabós sigue siendo un municipio que se dedica principalmente a la agricultura. Antes, las viñas (cultivo de uvas para vino) eran muy importantes. Sin embargo, en 1860, una plaga llamada filoxera las dañó mucho. Desde entonces, la población del municipio ha ido disminuyendo.
Población de Rabós: ¿Cuántos habitantes tiene?
El municipio de Rabós tiene 230 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1857, el municipio creció porque se unieron los pueblos de Delfiá y San Quirico de Culera.
Lugares interesantes para visitar en Rabós
Rabós y sus alrededores tienen varios sitios históricos y naturales que puedes explorar:
Edificios históricos y religiosos
- Iglesia parroquial de San Julián: Es una iglesia de estilo románico. En su puerta de poniente (oeste) se puede ver la fecha de 1313.
- Iglesia de Santa María de Colera: Data del siglo XII.
- Iglesia de San Román de Delfiá: Esta iglesia es aún más antigua, del siglo XI.
- Monasterio de San Quirico de Colera: Un antiguo monasterio que se construyó en el siglo X.
Restos prehistóricos: Megalitos
En la zona de Rabós, puedes encontrar restos megalíticos, que son grandes construcciones de piedra de la prehistoria. Algunos de ellos son:
- Menhir del Mas Roquer: Un menhir es una piedra grande colocada de forma vertical.
- Sepulcros de corredor de Coma de Felis: Son tumbas antiguas con un pasillo.
- Dolmen Comes de lloves: Un dolmen es una tumba formada por varias piedras verticales que sostienen una o más losas horizontales.
- Dolmen de la Devesa
- Dolmen del Solá
- Dolmen de Gibert
Véase también
En inglés: Rabós Facts for Kids