Lito Cruz para niños
Datos para niños Lito Cruz |
||
---|---|---|
![]() Lito Cruz en la Feria del Libro 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Óscar Alberto Cruz | |
Nacimiento | 14 de mayo de 1941 Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 2017 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y director de escena | |
Obras notables | El Garante La condena de Gabriel Doyle Montecristo |
|
Sitio web | ||
Óscar Alberto Cruz (nacido en Berisso, provincia de Buenos Aires, el 14 de mayo de 1941, y fallecido en Buenos Aires el 19 de diciembre de 2017), conocido como Lito Cruz, fue un destacado actor de cine, teatro y televisión, y también un director de escena argentino. Recibió el importante premio Martín Fierro por su trabajo.
Contenido
La vida y carrera de Lito Cruz
¿Cómo empezó Lito Cruz en el teatro?
Lito Cruz comenzó su camino en el teatro a los 15 años. Participó en grupos de teatro independientes en su ciudad natal. Después de terminar la escuela secundaria en La Plata, siguió trabajando en grupos de teatro.
En 1961, se mudó a Buenos Aires. Allí, combinó sus estudios de teatro con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Sus primeros trabajos como actor profesional fueron entre 1961 y 1964. Debutó en el teatro Tafs de la ciudad de Rojas a los 18 años.
¿Dónde estudió y trabajó Lito Cruz en el extranjero?
En 1965, después de una buena experiencia en Lima, Lito Cruz viajó a Chile. Quería mejorar sus estudios de teatro en el ITUCH (Instituto de Teatro Universitario de Chile). Esta era la escuela de teatro más importante de Latinoamérica en ese momento.
En 1968, regresó a Buenos Aires. Allí comenzó a realizar sus trabajos más importantes como actor de teatro. En 1969, fundó el Grupo ETEBA (Equipo de Teatro Experimental de Bs. As.) junto a Augusto Fernandes. Con este grupo, presentaron la obra La Leyenda de Pedro, basada en Peer Gynt de Ibsen. Lito Cruz interpretó al personaje principal.
Este espectáculo fue muy bien recibido en Europa. Participó en festivales en Nancy, Berlín y Florencia. En 1972, el mismo grupo estuvo en las Olimpíadas de Múnich. Presentaron la obra El Sapo y La Serpiente, basada en un cuento griego.
¿Cómo fue su carrera como director y profesor?
Lito Cruz también empezó a enseñar actuación. Fue profesor en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Ese mismo año, comenzó su carrera como director de teatro con la obra El pupilo quiere ser autor.
Desde ese momento y hasta 1975, Lito Cruz dividió su tiempo entre la enseñanza, la actuación y la dirección. También continuó sus estudios de actuación en el extranjero. Fue becado por el gobierno de los Estados Unidos para estudiar en el Actors Studio de Lee Strasberg. En 1975, la Fundación Goulbenkian de Portugal lo contrató. Dio un seminario de actuación en el Teatro Universitario de Porto.
Entre 1993 y 1993 (sic), Lito Cruz dirigió el Teatro de La Ribera. Allí realizó un trabajo comunitario, integrando el teatro en los barrios. En 1995, asumió como director de la Dirección Nacional de Teatro. Esta dependencia forma parte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
En 2009, Lito Cruz escribió y produjo Sueños de milongueros. Este musical fue un homenaje a los escritores Jorge Luis Borges y Alejandro Dolina, y al humorista Roberto Fontanarrosa. En sus últimos años, recibió varios premios importantes en su región.
Lito Cruz falleció en su departamento en el barrio de Barrio Norte, Buenos Aires, el 19 de diciembre de 2017.
Películas de Lito Cruz
Cine
- 1968: Los taitas
- 1969: Don Segundo Sombra
- 1969: Invasión
- 1969: La frontera olvidada
- 1971: La visita (cortometraje).
- 1979: Contragolpe
- 1979: La isla
- 1979: Mis días con Verónica
- 1981: De la misteriosa Buenos Aires
- 1984: Darse cuenta
- 1986: Expreso a la emboscada
- 1987: Sofía
- 1988: Sur
- 1988: Gracias por los servicios
- 1989: La amiga
- 1991: Un mar verde y frío (Cortometraje)
- 1993: El camino de los sueños
- 1994: Facundo, la sombra del tigre
- 1995: La balada de Donna Helena (mediometraje).
- 1995: Con el alma
- 1996: Sotto voce
- 1997: El sueño de los héroes
- 1998: Sobre la tierra
- 1998: El juguete rabioso
- 1999: Nostalgia en la mesa 8 (cortometraje).
- 1999: Sólo gente
- 2001: Nada por perder
- 2001: Vidas privadas
- 2002: El malentendido (cortometraje).
- 2003: El regreso
- 2003: La mitad negada
- 2003: India Pravile
- 2003: La loma... no todo es lo que aparenta
- 2004: Infierno grande (cortometraje).
- 2004: Historias breves IV
- 2006: Chile 672
- 2007: ¿De quién es el portaligas?
- 2007: Detrás del sol, más cielo
- 2010: Más adelante (cortometraje)
- 2011: Encontrarás dragones
- 2012: La revolución es un sueño eterno
- 2014: Betibú
- 2014: Amapola
- 2014: Gato negro
- 2016: Los inocentes
Televisión
- 1976: División homicidios (personaje Tolosa)
- 1988: Hombres de ley (ATC)
- 1991: Alta comedia (Canal 9).
- 1992: Zona de riesgo (Canal 13).
- 1992: Amores (Telefe).
- 1997: El Garante (Canal 9).
- 1998: La condena de Gabriel Doyle (Canal 9).
- 2000: Tiempo final (Telefe).
- 2003: Malandras (Canal 9).
- 2004: Epitafios (HBO).
- 2005: Botines (Canal 13).
- 2005: Mujeres asesinas (Canal 13).
- 2006: El aval (TVN).
- 2007: Reparaciones (Canal 13).
- 2009: Rosa,Violeta y Celeste (Canal 9).
- 2009: Dromo (América TV).
- 2010: Para vestir santos (Canal 13).
- 2011: El elegido (Telefe).
- 2011: Vindica (América TV).
- 2011: Televisión x la inclusión (Canal 9).
- 2012-2013: Sos mi hombre (Canal 13).
- 2013: Historias de corazón, capítulo 22: "Perradas" (Telefe).
- 2013: Televisión por la justicia (Canal 9).
- 2014: Señores Papis, (Telefe).
- 2016: La Leona, (Telefe).
- 2017: Siete vuelos, (TV Pública).
- 2017: Animadores, (TV Pública).
Obras de teatro de Lito Cruz
- Como actor
- Ha llegado un inspector
- Madera de reyes
- El pupilo quiere ser tutor
- El tiempo y los Conway
- Juan Moreira
- Hughie
- Guayaquil... El encuentro
- Sueños de milongueros
- Todos eran mis hijos
- 33 variaciones
- Como director
- El barrio del Ángel Gris
- Cuba y su pequeño Teddy
- El pupilo quiere ser tutor
- Discursos
- Tercero incluido
- Chau, Misterix
- Guayaquil... El encuentro
- Pedir demasiado
- Así de perras
- Queridas mías
- Alegato de un mamarracho inconcluso
- Siempre nada
- Cuando me afeito
- Parpentina
- La gota que horada la piedra
- No solo arte
- En el país de Perbrumón, muchos cuentos en un cuento
- Situación límite
- Extraño juguete
- Emperador Gynt
- Homenaje al teatro argentino (con actores del estudio de teatro).
- Homenaje al teatro latinoamericano (con actores del estudio de teatro).
Premios y reconocimientos
Lito Cruz fue nominado y ganó varios premios importantes a lo largo de su carrera.
Año | Premios | Categoría | Programa | Resultado |
---|---|---|---|---|
1998 | Premios Martín Fierro | Mejor Actor Protagonista de Drama | La condena de Gabriel Doyle | Nominado |
2009 | Premios Martín Fierro | Mejor Actor Protagonista de Unitario y/o Miniserie | Dromo | Nominado |
2011 | Premios Martín Fierro | Mejor Actor de Reparto | El elegido | Ganador |
2013 | Premios Martín Fierro | Mejor Actor de Reparto | Sos mi hombre | Nominado |
Véase también
En inglés: Lito Cruz Facts for Kids