robot de la enciclopedia para niños

Lita Cabellut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lita Cabellut

Lita Cabellut by Lluc Queralt
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1961
Sariñena (España) o Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Gerrit Rietveld Academie
Información profesional
Ocupación Pintora, artista contemporáneo y videoartista
Área Pintura
Sitio web
www.litacabellut.com
Distinciones
  • La Vanguardia Prize (2023)

Lita Cabellut (nacida en Sariñena, Huesca, en 1961) es una artista española muy talentosa. Ella crea arte de muchas formas diferentes. Usa óleo sobre lienzo, hace dibujos, esculturas, fotografías, poemas visuales y vídeos.

Lita tuvo un comienzo de vida difícil. Nació en un pueblo pequeño y creció en Barcelona. Desde los 19 años, vive en La Haya, una ciudad en los Países Bajos. Es muy conocida por sus pinturas. Sus obras suelen ser muy grandes y usa una técnica especial que es una versión moderna del fresco.

¿Cómo empezó Lita Cabellut en el arte?

Lita Cabellut nació en Sariñena, un pueblo de Huesca. Después se mudó a Barcelona, donde vivió con su abuela. Aunque iba a la escuela, tenía dificultades para leer y escribir debido a la dislexia. Pasó parte de su infancia en las calles de Barcelona.

Cuando tenía 10 años, su abuela falleció. Lita fue a vivir a un orfanato. A los 13 años, una familia de Cataluña la adoptó. Este cambio fue muy importante en su vida.

El descubrimiento de su pasión

Lita descubrió su amor por la pintura durante una visita al Museo del Prado en Madrid. Allí vio obras de grandes maestros como Goya, Velázquez, Ribera y Rembrandt. Estas pinturas la inspiraron profundamente.

La familia que la adoptó le permitió usar su garaje como un pequeño estudio. Allí, Lita comenzó a desarrollar su talento. Su primera exposición de arte fue en el Ayuntamiento de El Masnou, en 1978.

En 1982, a los 19 años, Lita se mudó a Ámsterdam. Recibió una beca para estudiar en la academia de arte Gerrit Rietveld. Estudió allí hasta 1984. Durante esos años, los grandes artistas holandeses influyeron mucho en su trabajo. Lita desarrolló algunas de las técnicas que hoy son su sello personal.

El estilo único de Lita Cabellut

Archivo:Miquiztli, from the series A Chronicle of the Infinite, 2018
Miquiztli, de la serie A Chronicle of the Infinite, 2018

Lita Cabellut pinta retratos que parecen fotografías, un estilo llamado fotorrealista o hiperrealismo. En sus cuadros, que a menudo son muy grandes, usa una técnica especial inspirada en el fresco. Sus obras muestran la realidad del paso del tiempo en los rostros.

Sus pinturas exploran las experiencias humanas y la forma en que las personas se presentan al mundo. El color negro es muy importante en sus obras. Ayuda a mostrar la relación entre las marcas de la vida y su visión de la belleza. La piel es un elemento clave en sus cuadros. Muestra las experiencias y las huellas del tiempo.

Técnicas artísticas innovadoras

Lita Cabellut es experta en una técnica innovadora. Crea un efecto de "craquelado" (pequeñas grietas) en sus pinturas. Esto hace que sus obras tengan un impacto visual aún mayor.

Trabaja en lienzos muy grandes. Ha creado una forma moderna de la técnica del fresco. También tiene una paleta de colores muy reconocible. Su objetivo es dar una sensación de "piel" a sus personajes. Además de la pintura, Lita es una artista que trabaja con muchas formas de arte.

¿Qué inspira su arte?

Las pinceladas de Lita Cabellut a veces parecen "desgarradas". Esto recuerda a artistas como Lucien Freud y Francis Bacon, quienes son dos de sus pintores favoritos. Lita ha dicho que estos artistas son maestros en mostrar la realidad de las emociones.

Su pintura se relaciona con el expresionismo. Tiene una gran habilidad para transformar la apariencia humana usando pigmentos. Sus obras pueden ser muy delicadas y poéticas, o muy fuertes y directas. A menudo, Lita representa a las personas que la sociedad a veces olvida, mostrando una gran empatía por ellas.

Colecciones de arte famosas

Lita Cabellut organiza su trabajo en colecciones o series de pinturas. Cada serie tiene un tema o concepto.

  • Frida, The Black Pearl (2010):* Esta colección rinde homenaje a la famosa artista mexicana Frida Kahlo. Lita no solo representa la vida de Kahlo, sino que también incluye muchas de sus propias experiencias.
  • Coco, The Testimony of Black and White (2011):* Inspirada en la serie de Frida, esta colección tiene 35 retratos grandes de una figura muy importante en el mundo de la moda.
  • A Portrait of Human Knowledge (2012):* Aquí, Lita retrata a personas influyentes en el conocimiento de los últimos 150 años. Algunos ejemplos son Marie Curie y Federico García Lorca.
  • The Trilogy of the Doubt (2013):* Esta colección está formada por trípticos (tres obras que van juntas) que hablan sobre temas sociales como el poder y la injusticia.
  • Dried Tear (2013):* Esta serie de retratos muestra la admiración de Lita por la cultura asiática.
  • The Black Tulip (2014):* Inspirada en uno de los símbolos más famosos de los Países Bajos.
  • Blind Mirror (2015):* En esta colección, Lita explora temas como la cultura y las religiones más importantes de la historia.
Archivo:Antares, from the series A Chronicle of the Infinite, 2018
Antares, de la serie A Chronicle of the Infinite, 2018

Lita Cabellut y su compromiso social

Lita Cabellut usa parte de sus ingresos para apoyar la fundación "Arnive". Esta fundación ayuda a niños que tienen necesidades especiales.

Exposiciones importantes

Lita expuso por primera vez en el Ayuntamiento de Masnou en Barcelona en 1978. Desde entonces, sus obras se han mostrado en muchas ciudades del mundo. Algunas de ellas son La Haya, Nueva York, Dubái, Londres, París y Seúl.

Algunas de sus exposiciones más destacadas incluyen:

  • Trilogy of the Doubt (2013) en la Fundación Vila Casas en Barcelona y en el museo NoordBrabants en Países Bajos.
  • Here to Stay (2014) en el Centro de Arte de Seúl.
  • Black Tulip (2014) en Tokio, Japón.
  • Blind Mirror (2015) en el Museo Halsingland en Suecia.

En 2017, tuvo dos exposiciones en España: Retrospective en la Fundación Vila Casas en Barcelona y Testimonio en el MAC Gas Natural Fenosa, La Coruña.

En 2019, la exposición La victoria del silencio en el Museo Goya de Zaragoza mostró 40 obras de Lita Cabellut que nunca antes se habían visto en España.

Premios y reconocimientos

Lita Cabellut ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • En abril de 2011, recibió el Premio de Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas. Este premio reconoce su trabajo en beneficio de la cultura gitana en el mundo.
  • En 2015, la revista Artprice la incluyó entre los 500 artistas contemporáneos más valorados.
  • En 2017, ganó el IX Premio Time Out Barcelona por su "contribución a la proyección de la ciudad" gracias a su exposición Retrospective.
  • En 2018, recibió el premio ‘Fuera de serie’ de las Artes.
  • En 2020, fue nombrada 'Artista del año 2021' en los Países Bajos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lita Cabellut Facts for Kids

kids search engine
Lita Cabellut para Niños. Enciclopedia Kiddle.