Museo Goya - Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar para niños
Datos para niños Museo Goya - Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar |
||
---|---|---|
![]() Casa Aguilar o Casa de los Pardo, edificio en el que se encuentra el museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle Espoz y Mina , 23. 50003 Zaragoza (Zaragoza), Aragón | |
Coordenadas | 41°39′17″N 0°52′42″O / 41.65479, -0.8782 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Superficie | 3800 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1979 | |
Inauguración | 1979 | |
Director | May Forcén Montañés | |
Información del edificio | ||
Edificio | Casa Aguilar | |
Estilo | Renacentista | |
Construcción | 1535 | |
Arquitecto | Juan de Lanuza | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 976 39 73 28 - 976 39 73 87 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Goya - Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar es un importante museo de bellas artes ubicado en Zaragoza, España. Este museo es un lugar donde puedes explorar el arte a través de diferentes épocas.
El museo tiene más de 500 obras de arte. Muchas de estas obras provienen de la colección de José Camón Aznar, un famoso profesor y coleccionista de Zaragoza. Desde 2015, el museo también muestra obras de Ibercaja y de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País.
Fue inaugurado en 1979 y se encuentra en un hermoso palacio renacentista. Este palacio, conocido como la Casa de los Pardo, está en el centro histórico de Zaragoza. El museo tiene varias salas distribuidas en tres pisos.
La entidad Ibercaja se encarga de gestionar el museo. En 1976, Ibercaja compró la colección de arte de José Camón Aznar. Ese mismo año, también adquirieron el edificio del palacio para que el museo pudiera exponer sus obras.
Al principio, el museo se llamaba solo Museo Camón Aznar. Pero el 26 de febrero de 2015, fue reinaugurado con un nuevo nombre: Museo Goya-Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar. Ahora, algunas áreas para exposiciones temporales y un homenaje en la tercera planta llevan el nombre de Sala Camón Aznar.
Contenido
El Edificio del Museo Goya
El museo está situado en la calle Espoz y Mina, número 23. Se encuentra dentro del histórico palacio renacentista de los Pardo. Este palacio fue construido en el año 1535 por Juan de Lanuza.
A lo largo de su historia, el edificio ha tenido varios usos. En 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, fue la sede de la Capitanía General. Después de pasar por diferentes dueños, Ibercaja lo compró en 1976. Lo renovaron para convertirlo en la sede de su Obra Social.
Reformas y Diseño del Museo
El museo cerró por un tiempo, desde abril de 2007, para una gran reforma. El objetivo era transformar su interior y destacar la colección completa de grabados de Francisco de Goya. Esta es la única colección completa de grabados de Goya que se exhibe en un museo.
El diseño arquitectónico del museo se organizó para contar la historia del pintor aragonés de forma cronológica. El resultado se inauguró en febrero de 2008. Se mantuvo el patio central del palacio, con grandes columnas de mármol, que ahora es la zona de recepción. Las tres plantas del museo tienen una superficie total de 3800 metros cuadrados.
Los elementos históricos del palacio, como el pórtico de la fachada y el salón dorado, fueron restaurados. También se instaló un nuevo techo de cristal en el centro. En el sótano del museo, se pueden ver algunos restos antiguos de la época romana.
Las Colecciones de Arte del Museo
La colección de arte del museo se exhibe en 26 salas. Incluye pinturas, grabados, dibujos y algunas esculturas y piezas de cerámica. Las obras más antiguas son del siglo XV y las más recientes del siglo XX.
Obras de Francisco de Goya

El museo es muy conocido por su impresionante colección de pinturas y grabados del famoso pintor aragonés Francisco de Goya.
Entre los cuadros de Goya que puedes ver en el museo, se encuentran:
- La Gloria o Adoración del Nombre de Dios (1771-1772)
- Autorretrato (1775)
- Retrato de Félix de Azara (1805)
- Retrato de Miguel de Múzquiz, Conde de Gausa (1783)
- El dos de mayo de 1808 o La carga de los mamelucos (boceto para el gran cuadro del Prado) (1814)
- San Joaquín (1772)
- Santa Ana (1772)
- Retrato de María Luisa de Parma (1789) (Modificado alrededor de 1799)
- Don José de Cistué y Coll (1788)
- Baile de máscaras o Danzantes enmascarados bajo un arco (cerca de 1815)
- Esopo y Menipo (1778)
El museo también tiene las cuatro series completas de grabados de Francisco de Goya. Destaca una primera edición de la serie La Tauromaquia. Las series son:
- Los Caprichos (3.ª edición)
- Los desastres de la guerra (2.ª edición)
- La tauromaquia (1.ª edición)
- Los disparates (2.ª edición)
Además, el museo exhibe grabados que Goya hizo copiando obras de Diego Velázquez. También son importantes las cuatro litografías de Los toros de Burdeos, que fueron compradas por Ibercaja para el museo.
La colección de Ibercaja incluye nueve obras de Goya que son de su propiedad. También hay seis obras de Goya que pertenecen a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País.
Otras Obras de Arte en el Museo

En 2008, después de casi treinta años abierto, Ibercaja realizó un estudio detallado de las obras de arte que formaban la colección. Gracias a esta investigación, se pudieron confirmar o corregir las atribuciones de algunas obras.
Véase también
- Monumentos renacentistas de Zaragoza