Lino Alarco para niños
Datos para niños Lino Alarco Brediñana |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer Vicepresidente del Perú (No juró el cargo, por fallecimiento) |
||
mayo de 1903 (elección)-13 de junio de 1903 (†) | ||
Presidente | Manuel Candamo | |
Predecesor | Isaac Alzamora | |
Sucesor | José Salvador Cavero Ovalle | |
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Huancavelica |
||
28 de julio de 1894-25 de octubre de 1894 | ||
|
||
por Amazonas |
||
28 de julio de 1890-25 de octubre de 1890 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente suplente de la República del Perú por Trujillo, (La Libertad) |
||
28 de julio de 1881-12 de septiembre de 1881 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1835 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1903 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Toribio Alarco Ignacia Brediñana. |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
José Lino Alarco Brediñana (nacido en Lima, Perú, el 23 de septiembre de 1835 y fallecido en la misma ciudad el 13 de junio de 1903) fue un destacado médico y político peruano. Fue elegido como primer vicepresidente del Perú en 1903, junto al presidente Manuel Candamo, pero lamentablemente falleció antes de poder asumir su cargo.
Contenido
¿Quién fue Lino Alarco?
Lino Alarco fue hijo de Toribio Alarco e Ignacia Brediñana. Desde joven, mostró interés por el estudio. Asistió al Colegio Noel y al Seminario Conciliar de Santo Toribio.
Su Formación como Médico
En 1851, Lino Alarco decidió estudiar medicina en el Colegio de la Independencia, que más tarde se convertiría en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos. Se graduó como doctor en 1858.
Después de graduarse, se convirtió en profesor de Anatomía y Patología. También enseñó Clínica Externa de varones, primero en el antiguo Hospital de San Andrés y luego en el Hospital Dos de Mayo, inaugurado en 1875.
Viajes y Avances Médicos
En 1870, Lino Alarco viajó a Europa, visitando países como Francia e Italia. Allí, aprendió las técnicas más modernas de su tiempo. Se especializó en la antisepsia, que es la forma de prevenir infecciones, y en el uso del cloroformo como anestesia para que los pacientes no sintieran dolor durante las cirugías.
Cuando regresó a Perú en 1872, fue pionero en realizar operaciones quirúrgicas importantes. Compartió sus conocimientos y experiencias en la revista La Gaceta Médica en 1878.
La Carrera Política de Lino Alarco
Además de su importante trabajo como médico, Lino Alarco también participó activamente en la política de su país.
Sus Cargos en el Congreso
En 1876, fue elegido senador por el departamento de Huancavelica en el Congreso de la República del Perú. En 1880, fue consejero de Estado durante un periodo especial de gobierno. En 1881, representó a la provincia de Trujillo en una importante reunión nacional en Ayacucho.
Más tarde, en 1890, fue senador por el departamento de Amazonas. También fue senador suplente por Huancavelica en 1891, asumiendo el cargo en 1894.
Su Rol en la Universidad
Entre 1899 y 1903, Lino Alarco ocupó el cargo de vicerrector en la Universidad de San Marcos, una de las universidades más antiguas e importantes de América.
La Vicepresidencia que No Pudo Asumir
En las elecciones presidenciales de mayo de 1903, dos importantes grupos políticos, el Partido Civil y el Partido Constitucional, se unieron. El Partido Civil propuso a Manuel Candamo como candidato a la presidencia. Para fortalecer esta unión, los constitucionalistas lograron que Lino Alarco fuera el candidato a la primera vicepresidencia y Serapio Calderón a la segunda.
Esta fórmula ganó las elecciones sin oposición. Sin embargo, Lino Alarco falleció en junio de 1903, unos meses antes de que se realizara el cambio de gobierno. Por esta razón, no pudo jurar el cargo de primer vicepresidente. Aunque se habló en el Congreso sobre la posibilidad de elegir a un nuevo primer vicepresidente, esto no se concretó.
Curiosamente, el presidente Manuel Candamo también falleció solo ocho meses después de asumir el poder. Debido a esto, Serapio Calderón, como el único vicepresidente, tuvo que asumir la presidencia de forma temporal.
Contribuciones a la Medicina Peruana
Lino Alarco fue una figura clave en el desarrollo de la medicina en Perú. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de Medicina de Lima, una institución muy importante para los médicos, y fue su presidente en 1877. También ayudó a fundar la Academia Nacional de Medicina en 1889. Además, colaboró escribiendo artículos para La Gaceta Médica, la revista de la Sociedad de Medicina de Lima.