Serapio Calderón para niños
Datos para niños Serapio Calderón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente Constitucional de la República Peruana |
||
18 de abril de 1904-24 de septiembre de 1904 | ||
Predecesor | Manuel Candamo | |
Sucesor | José Pardo y Barreda | |
|
||
![]() Segundo Vicepresidente del Perú |
||
8 de septiembre de 1903-7 de mayo de 1904 | ||
Presidente | Manuel Candamo | |
Predecesor | Federico Bresani | |
Sucesor | Belisario Sosa | |
|
||
![]() Rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
||
7 de enero de 1892-16 de diciembre de 1896 | ||
Sucesor | Eliseo Araujo | |
|
||
![]() Diputado de la República Peruana por Canas (Cusco) |
||
2 de agosto de 1872-3 de agosto de 1876 | ||
Presidente | Manuel Pardo y Lavalle | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1843 Paucartambo, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1922 Cuzco, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio General de La Almudena | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Mariano A. Calderón Manuela Beatriz Chirinos o Lazo de la Vega |
|
Cónyuge | Margarita Almanza Oblitas | |
Hijos | Beatriz Calderón Edelmira Calderón Guillermo Calderón |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
Partido político | Partido Civil | |
Serapio Calderón Lazo de la Vega (nacido en Paucartambo el 14 de septiembre de 1843 y fallecido en Cuzco el 3 de abril de 1922) fue un abogado y político peruano. Llegó a ser Presidente de su país por un corto tiempo en 1904. Esto ocurrió después de que el presidente Manuel Candamo falleciera. La tarea principal de Serapio Calderón fue organizar nuevas elecciones presidenciales, en las que fue elegido José Pardo y Barreda.
Contenido
¿Quién fue Serapio Calderón?
Serapio Calderón fue hijo de Mariano A. Calderón y Manuela Beatriz Chirinos o Lazo de la Vega. Comenzó sus estudios en su pueblo natal y los continuó en el Cuzco. Allí asistió al seminario de San Jerónimo y a la Universidad de San Antonio Abad.
Sus estudios y carrera temprana
En la universidad, Serapio Calderón obtuvo varios títulos importantes. Se graduó como bachiller, licenciado y doctor en Derecho. En 1868, recibió su título de abogado.
En 1872, Serapio Calderón se convirtió en secretario de la prefectura del departamento del Cuzco. Ese mismo año, fue elegido Diputado por la provincia de Canas. Ocupó este cargo en el Congreso del Perú hasta 1879. Durante este tiempo, apoyó al gobierno de Manuel Pardo y Lavalle.
Aunque Serapio Calderón era parte del Partido Civil, su trabajo se enfocó más en su profesión que en la política. También fue profesor de Derecho en la Universidad de San Antonio Abad entre 1872 y 1890.
Su trayectoria en la justicia y la educación
En el ámbito de la justicia, Serapio Calderón fue nombrado vocal de la Corte Superior de Justicia en 1886. Un vocal es como un juez importante en un tribunal superior.
En 1890, fue Prefecto del Cuzco. Un Prefecto es la máxima autoridad de un departamento. Luego, fue Rector de la Universidad de San Antonio Abad desde 1892 hasta 1896. Un Rector es la persona que dirige una universidad.
¿Cómo llegó a ser Presidente?
En las elecciones presidenciales de 1903, Manuel Candamo fue elegido presidente. Serapio Calderón fue elegido como segundo vicepresidente de la República. El primer vicepresidente, Lino Alarco, falleció antes de poder asumir su cargo.
El 18 de abril de 1904, el presidente Candamo viajó a Arequipa para mejorar su salud. En ese momento, Serapio Calderón se hizo cargo del poder ejecutivo. Cuando el presidente Candamo falleció el 7 de mayo de 1904, Serapio Calderón asumió la Presidencia de forma completa. Su misión principal fue organizar nuevas elecciones presidenciales.
Su Presidencia en el Perú
El 14 de mayo de 1904, Serapio Calderón nombró a Alberto Elmore como presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores. Elmore reemplazó a José Pardo y Barreda, quien se estaba preparando para postularse a la presidencia.
Serapio Calderón cumplió con la Constitución y convocó elecciones de inmediato. Los partidos Demócrata y Liberal apoyaron a Nicolás de Piérola como candidato. Por otro lado, los partidos Civil y Constitucional, junto con la Unión Cívica, apoyaron a José Pardo y Barreda. Finalmente, José Pardo y Barreda ganó las elecciones.
Después de entregar el poder a José Pardo el 24 de septiembre de 1904, Serapio Calderón regresó a Cuzco. Allí continuó su trabajo como vocal de la Corte Superior de Justicia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Serapio Calderón Facts for Kids