robot de la enciclopedia para niños

Linares (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Linares
Municipio
Linares (plaza principal).png
Plaza principal de Linares.
Flag of Linares (Nariño).svg
Bandera
Escudo municipio de Linares Nariño.png
Escudo

Linares ubicada en Colombia
Linares
Linares
Localización de Linares en Colombia
Linares ubicada en Nariño (Colombia)
Linares
Linares
Localización de Linares en Nariño
Colombia - Nariño - Linares.svg
Coordenadas 1°21′01″N 77°31′23″O / 1.3502777777778, -77.523055555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión Occidente
Alcalde Ivan Dario Zambrano Lucero (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de octubre de 1868
Superficie  
 • Total 115 km²
Altitud  
 • Media 1479 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 651 hab.
 • Densidad 92,1 hab./km²
 • Urbana 2343 hab.
Gentilicio Linareño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Linares es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Nariño. Se encuentra a 94 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento.

Historia de Linares: ¿Cuándo se fundó?

Linares fue fundado el 10 de octubre de 1868. Fue reconocido oficialmente como municipio el 1 de marzo de 1871. La ordenanza que lo declaró municipio fue firmada por Antonio de la Portilla, quien era el presidente de la asamblea en ese momento.

El primer alcalde de Linares fue el señor Agapito Acosta. Él asumió el cargo después de que José Pantoja, el primer elegido, no aceptara el puesto. Los primeros concejales del municipio fueron José Pantoja, Alcides Álvarez, Salvador Acosta, José Basilio Andrade y Federico Acosta.

Geografía de Linares: ¿Dónde se ubica?

El municipio de Linares se encuentra en el departamento de Nariño. Limita con varios municipios:

Linares está ubicado a 1° 22' 46" de latitud norte y 77° 30' 3" de longitud oeste. La cabecera municipal, que también se llama Linares, está a 94 km de la ciudad de Pasto.

Organización de Linares: ¿Cómo se divide?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Linares incluye varios centros poblados importantes:

  • Arboleda
  • Bella Florida
  • Bella Vista
  • San Francisco
  • Tabiles
  • Tambillo Bravos

También cuenta con diversas veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son: Laguna del Pueblo, Llanogrande Alto, Llanogrande Bajo, La Mina, La Palma, La Tola, El Hidronal, Las Dosquebradas, Poroto, Nachao, El Guaitara y Vendeahuja.

Folclor y Leyendas de Linares

Linares tiene historias y leyendas interesantes que forman parte de su cultura.

La Panela de Oro

Se cuenta que en el Cerro Linares, la montaña más alta del municipio, vivía un hombre llamado Don Antonio Linares. Él era alto, con barba y bigote, y custodiaba un tesoro de tres lingotes de oro con la ayuda de dos perros. Don Antonio leía un gran libro. Pocas personas lo vieron, y quienes intentaron robarle se perdían en el bosque como castigo.

La leyenda dice que un Viernes Santo, un señor de apellido Melo, de la vereda San Francisco, se refugió de una fuerte lluvia en una cueva del cerro. Para su sorpresa, una puerta se abrió y vio al espíritu de Don Antonio Linares sentado. Al lado había muchas panelas. El señor Melo tomó una para comer y calentarse. Al llegar a casa, descubrió que la panela era de oro, y así se hizo muy rico. El señor Melo logró salir antes de que la puerta se cerrara, lo que lo salvó de convertirse en panela.

La Gallina de los Pollos de Oro

Otra leyenda del Cerro Linares cuenta que cada Jueves Santo, una gran puerta se abre en las cuevas. Allí se ve a Don Antonio Linares sentado, acompañado por dos perros. De la cueva sale una gallina con pollitos amarillos que son de oro. Si alguien los atrapa, debe salir rápidamente antes de que la puerta se cierre. Si la puerta se cierra, la persona se convierte en pollo.

Las Tres Tulpas

En la vereda Las Cuatro Esquinas hay tres grandes piedras: dos grandes y una pequeña. Se dice que las piedras grandes representan a los padres y la pequeña a su hija.

La historia cuenta que en la vereda El Palmar, vivían los indígenas Taquiles. Se iba a celebrar el matrimonio de dos jóvenes que serían los futuros líderes. Cuando nació una niña, los padres deseaban un niño para continuar la tradición. El cacique les dijo que llevaran a la niña a la montaña para presentarla al Dios Sol. Fueron al lugar, hoy conocido como Cuatro Esquinas. Justo cuando iban a encender el fuego, el Dios Sol los castigó por no aceptar a la niña, convirtiéndolos en las tres piedras.

El mito dice que si esas piedras se caen o ruedan, causarán daño a las personas que estén debajo, ya que en el lugar donde hoy es Alto de Aranda vivía la pareja de indígenas.

Economía de Linares: ¿Qué produce?

La economía de Linares se basa principalmente en la agricultura. Uno de los productos más importantes es la panela, que se elabora a partir de la caña de azúcar.

Otro producto clave es la palma de iraca, también conocida como paja toquilla. De esta palma se obtiene una fibra que se usa para hacer sombreros y otros productos artesanales. Estos productos se venden mucho en el municipio de Sandoná.

Otros cultivos importantes en Linares son el café, el frijol, la yuca, el plátano, el maní y diversas frutas como la piña, naranja, mango, limón, papaya, toronja y mandarina.

Personajes Destacados de Linares

  • Antonio Linares: Fue un explorador y poblador que llegó con las tropas de Sebastián de Belalcázar para establecer la paz en lo que hoy es el departamento de Nariño. Su nombre está en una placa de piedra en la catedral de Quito, Ecuador, como uno de los fundadores.
  • José Braulino Pantoja: Fue un hacendado que donó las tierras donde se fundó el municipio de Linares.

Educación en Linares

Linares cuenta con varias instituciones educativas que brindan oportunidades de aprendizaje a sus jóvenes. Las principales son:

  • Institución Educativa Diego Luis Córdoba: Ubicada en el área urbana del municipio.
  • Institución Educativa San Francisco de Asís: Se encuentra en el corregimiento de San Francisco.
  • Institución Educativa Luis Carlos Galán: Localizada en el corregimiento de Tabiles.

Estas instituciones son el centro de varios centros educativos más pequeños en la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linares, Nariño Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Nariño
kids search engine
Linares (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.