La Llanada para niños
Datos para niños La Llanada |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de La Llanada en Colombia
|
||
Localización de La Llanada en Nariño
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 1°28′25″N 77°34′48″O / 1.4736111111111, -77.58 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | Guambuyaco | |
Alcalde | Juan Carlos Tapia Ayala (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 27 de agosto de 1991 | |
Superficie | ||
• Total | 245 km² | |
• Media | 2300 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 6699 hab. | |
• Densidad | 25,22 hab./km² | |
• Urbana | 3276 hab. | |
Gentilicio | Llanadiense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
La Llanada es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Nariño. Está a unos 140 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento.
Contenido
Historia de La Llanada
La Llanada se convirtió en un municipio el 27 de agosto de 1991. Antes de esa fecha, formaba parte de la zona de Los Andes Sotomayor.
¿Cómo se desarrolló La Llanada?
La creación de La Llanada como municipio ayudó a que la región tuviera un mejor desarrollo. Esto permitió crear nuevas formas de progreso para la comunidad.
Desde hace muchos años, la actividad económica más importante ha sido la minería de oro. Esta actividad ha sido clave para el crecimiento del municipio. El oro es un recurso natural muy valioso y forma parte de la identidad de la gente de La Llanada.
Geografía de La Llanada
¿Cómo es el paisaje de La Llanada?
El municipio de La Llanada está a 140 kilómetros al noroeste de San Juan de Pasto. Se encuentra a 2300 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 15 grados centígrados.
La Llanada tiene una superficie de unos 245 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 7755 habitantes. La zona es principalmente montañosa. Algunas de sus montañas importantes son La Loma de San Antonio y La Cuchilla de Cutuales.
Clima y ríos
El territorio de La Llanada tiene diferentes tipos de clima: cálido, templado y frío. Varios ríos importantes atraviesan el municipio, como el Cuembí, Indumbí, Pascual, Saspí, Sambiambí y Telembí. También hay quebradas más pequeñas.
Lugares interesantes para visitar
La Llanada ofrece lugares hermosos para conocer. Puedes visitar los antiguos molinos que se usaban para triturar las piedras y extraer el oro. También son interesantes los túneles construidos en los cerros alrededor del pueblo.
Otro lugar bonito es el monumento a la Virgen del Rosario, al sur del pueblo. Desde allí, puedes ver una parte de la geografía occidental de Nariño, incluyendo el Volcán Galeras y el Río Guáitara. Las montañas, ríos, animales y plantas de la región son dignos de admirar.
Ubicación de la cabecera municipal
La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, está entre los 2240 y 2320 metros sobre el nivel del mar. El terreno es un poco inclinado de norte a sur.
La cabecera municipal se ubica al oeste del territorio, cerca de las quebradas El Cedro y El Purgatorio. Los terrenos vacíos en la zona urbana se usan para cultivar productos típicos de esta altura.
Límites del municipio
- Al Sur: con el municipio de Samaniego.
- Al Oriente: con el municipio de Linares.
- Al Occidente: con el municipio de Barbacoas.
- Al Norte: con el municipio de Los Andes Sotomayor.
Datos de extensión
- Extensión total: 265 km²
- Área urbana: 5 km²
- Área rural: 260 km²
- Altitud de la cabecera municipal: 2300 metros sobre el nivel del mar.
- Temperatura media: 15 °C
- Distancia a San Juan de Pasto: 140 km.
División Política y Administrativa
Además de su Cabecera municipal, La Llanada incluye los siguientes centros poblados:
- Bolívar
- Vergel
Veredas de La Llanada
El municipio también está formado por varias veredas, que son pequeñas comunidades rurales:
La Palma, El Murciélago, El Maco, La Floresta, La Montaña, El Prado, Santa Rosa, San Francisco, El Palmar, La Florida, El Saspi, El Campanario, El Remate.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Llanada Facts for Kids