Limón Tahití para niños
Datos para niños
Limón Tahití |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Género: | Citrus | |
Especie: | Citrus x latifolia Tanaka ex Q.Jiménez |
|
El limón persa (nombre científico: Citrus × latifolia), también conocido como lima de Tahití o limón sin semilla, es una fruta cítrica muy popular. En algunos lugares, como Estados Unidos, simplemente se le llama "lima". Esta variedad fue desarrollada alrededor de 1895 por John T. Bearss en California, de ahí uno de sus nombres: lima Bearss.
El limón persa mide aproximadamente 6 centímetros de diámetro. Aunque se vende comúnmente de color verde, cuando madura por completo se vuelve amarillo. Es más grande y tiene una piel más gruesa que la lima ácida (Citrus × aurantifolia), que es la lima más cultivada en el mundo. Las ventajas del limón persa incluyen su tamaño, la ausencia de semillas, su resistencia a ciertas enfermedades, la falta de espinas en los árboles y que se conserva bien después de ser cosechado.
Contenido
¿Dónde se cultiva el limón persa?
El limón persa se cultiva en varias partes del mundo. Es una fruta importante para la economía de muchas regiones.
Cultivo en Estados Unidos
En Estados Unidos, el limón persa se clasifica en seis tamaños diferentes para su venta. Estos tamaños se conocen como 110, 150, 175, 200, 230 y 250. Originalmente, se cultivaba mucho en Florida. Las plantaciones de limón persa sufrieron daños importantes por el Huracán Andrew en 1992.
Cultivo en otros países
México es un gran productor de limón persa. Gran parte de su producción se procesa y se exporta a Estados Unidos, Europa y Asia. En México, a este tipo de fruta se le llama simplemente "limón".
En Colombia, se producen más de 35.000 toneladas de esta fruta cada año, según datos del DANE y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Principales estados productores en México
El estado de Veracruz es el mayor productor de limón persa en México. Produce alrededor de 558 mil toneladas al año. Esto representa el 30% de la producción total del país. Otros estados importantes en la producción de limón son Michoacán, Colima y Oaxaca. Juntos, estos cuatro estados producen el 77% del volumen total de limón en México.
¿Cómo es la planta de limón persa?
Las plantas de limón persa tienen características específicas que las hacen únicas.
Hojas y frutos
- Las hojas son ovaladas y tienen los bordes lisos.
- Las hojas son simples y se alternan en la rama.
- El fruto es un tipo de baya llamado hesperidio, que es común en los cítricos.
Vida productiva del árbol
Un árbol de limón persa puede producir frutos durante 8 a 20 años. La duración de su vida productiva depende de varios factores. Estos incluyen la salud del árbol, el tipo de suelo, la base sobre la que se injerta la planta y cómo se cuida.
¿Qué beneficios tiene el limón persa?
El limón persa es conocido por sus propiedades y se utiliza de diversas maneras.
Usos tradicionales
- El jugo de la fruta y el polvo de la fruta seca se usan en la medicina tradicional. Se pueden usar solos o combinados con otras sustancias.
- Se ha usado para ayudar con problemas respiratorios como la amigdalitis, la bronquitis, la gripe y la tos.
- También se ha utilizado para problemas digestivos como la diarrea, las náuseas y el vómito.
- Se le atribuyen propiedades que ayudan a la cicatrización y a la digestión.
Aplicaciones externas
- El jugo puro o diluido se usa en lavados para tratar heridas y quemaduras leves.
- En gárgaras, se usa para infecciones de la boca y la garganta.
- Se le considera un buen antiséptico y astringente.
Clasificación científica del limón persa
El nombre científico Citrus × latifolia fue descrito por Tanaka y Q.Jiménez. Su descripción se publicó en la revista Phytoneuron en 2012.
Otros nombres científicos
El limón persa también ha sido conocido con otros nombres científicos, que son sinónimos:
- Citrus × aurantiifolia var. latifolia Yu.Tanaka
- Citrus × aurantiifolia subsp. latifolia (Yu.Tanaka) S.Ríos, D.Rivera & Obón
Véase también
En inglés: Persian lime Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las rutáceas