Lilly Reich para niños
Datos para niños Lilly Reich |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de junio de 1885 Berlín (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1947 Berlín (Zona de ocupación soviética) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñadora, arquitecta y decoradora | |
Área | Diseño | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Movimiento Moderno | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Lilly Reich (nacida en Berlín el 16 de junio de 1885 y fallecida en la misma ciudad el 14 de diciembre de 1947) fue una destacada diseñadora alemana del movimiento moderno. Fue una de las pocas mujeres que enseñaron en la famosa Bauhaus. Trabajó en colaboración con el arquitecto Ludwig Mies Van der Rohe durante más de diez años.
Contenido
Biografía de una diseñadora innovadora
Lilly Reich nació en Berlín. Empezó su carrera diseñando vestidos para mujeres. Esta experiencia le ayudó a interesarse por cómo se combinan las texturas y los materiales. También aprendió a aplicar estas ideas en la decoración de interiores.
En 1908, Lilly empezó a trabajar en los talleres de la Wiener Werkstätte en Viena. Allí colaboró con el diseñador modernista Josef Hoffmann. También se formó con Else Oppler-Legband, quien fue cofundadora de la Deutscher Werkbund.
Primeros pasos en el diseño
En 1911, Lilly regresó a Alemania. Recibió su primer encargo importante: diseñar el interior y los muebles de 32 habitaciones en el Centro de la Juventud de Charlottenburg. Ese mismo año, creó una exhibición de ropa en los Grandes Almacenes Wertheim en Berlín.
En 1912, se unió a la Deutscher Werkbund. Esta organización buscaba impulsar el diseño y la producción industrial en Alemania. Lilly ayudó a promover los diseños y productos alemanes. Ese año, participó en la exposición "La mujer en la casa y en el trabajo" en el Zoológico de Berlín. Allí diseñó un apartamento para un trabajador. En una farmacia de Berlín, mostró los materiales por sí mismos como algo hermoso, una idea que usaría mucho en sus proyectos.
En 1914, Lilly Reich abrió su propio estudio. Tenía solo 29 años y rápidamente ganó una buena reputación. Seis años después, se convirtió en la primera mujer directora de la Deutscher Werkbund. Junto a Else Oppler-Legband y Anna Muthesius, participó en una exposición en Colonia en 1914. Fue una de las encargadas de la sección dedicada a la vivienda moderna.
Debido a la Primera Guerra Mundial, Lilly se centró en la moda y el mobiliario. Transformó su taller en una tienda. Su trabajo fue destacado en un periódico en 1915. Ese mismo año, organizó la Exposición para la Industria de la Moda en Berlín.
Como directora de la Werkbund, preparó dos exposiciones en 1920. La primera fue "La artesanía en la moda" en Berlín. La segunda mostró el diseño alemán en el Museo de Arte de Newark, Estados Unidos.
Entre 1922 y 1926, Lilly dirigió la Casa de la Werkbund en la Feria Internacional de Frankfurt. También fue responsable del Taller de Diseño de Exposiciones y Moda para la Werkbund en la Feria, que se hacía cada año.
En 1924, Lilly Reich viajó a Inglaterra y Holanda con Ferdinand Kramer. Querían conocer las nuevas ideas sobre viviendas para muchas personas. También diseñó la exposición itinerante "Die Form".
Colaboración con Ludwig Mies van der Rohe
Ese mismo año, Lilly conoció a Ludwig Mies Van der Rohe y comenzaron a trabajar juntos. En 1926, se mudó de Fráncfort del Meno a Berlín para colaborar con él. Se convirtieron en compañeros de trabajo y personales durante 12 años.
En 1927, diseñaron el Café "Terciopelo y Seda" para una exposición de moda en Berlín. Usaron colores vibrantes como terciopelo negro, rojo y naranja, y seda negra y amarillo limón. También trabajaron juntos en el proyecto de un edificio de apartamentos para la exhibición de la Werkbund en Stuttgart en 1928.
Gracias al éxito de la exposición de 1928, Mies van der Rohe y Reich fueron nombrados directores artísticos de la Sección Alemana en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Diseñaron los espacios de las secciones industriales y el famoso Pabellón Alemán. Allí se mostró por primera vez la silla Barcelona.
La colaboración entre Lilly y Mies fue muy cercana. Se reconoce que Lilly Reich fue coautora de estas obras. También participó en el diseño de la casa Wolf (1925), la casa Tugendhat (1929), la casa Lange (1930) y el apartamento para Philip Johnson (1930). Para estos proyectos, crearon los diseños de las sillas Barcelona y Brno.
Diseños propios y enseñanza
Entre los proyectos propios de Lilly Reich, destaca su propuesta de apartamentos pequeños con una estructura abierta y lineal. Los hizo para la Exposición de arquitectura alemana en Berlín en 1931. Su idea era crear un espacio mínimo, sin reglas fijas, que fuera un solo ambiente dividido por muebles. Así, se podían hacer todas las actividades de la casa y también usarlo como lugar de trabajo. Por ejemplo, la cocina era un mueble que se ocultaba con una persiana deslizante. Todos sus trabajos buscaban la máxima simplicidad, eficiencia y facilidad de mantenimiento.
En 1932, Mies la invitó a dar clases en la Bauhaus de Dessau. Dirigió el taller de diseño de interiores y de tejidos, con Otti Berger como asistente. Al mismo tiempo, también llevó los mismos talleres en la Bauhaus de Berlín. Fue una de las pocas mujeres profesoras en esta escuela, junto con Gunta Stölzl.
El último trabajo conjunto de Lilly y Mies en Berlín fue el Pabellón alemán para la Exposición Internacional de París de 1937. Cuando Mies se mudó a Estados Unidos en 1937, Lilly se encargó de su estudio y sus negocios. También cuidó de su familia (su esposa y tres hijos) que se quedaron en Alemania. Hizo estas tareas hasta su fallecimiento.
En septiembre de 1939, Lilly Reich visitó a Mies en Estados Unidos. Allí colaboró en el diseño del ITT de Chicago. Ella quería quedarse, pero Mies no lo compartió, y ella regresó a Alemania durante los momentos más difíciles de la Segunda Guerra Mundial. Nunca más se vieron, pero se escribieron cartas hasta la muerte de ella. Durante la guerra, Lilly cuidó el archivo personal de Mies, que tenía más de 2000 dibujos. Los guardó en una granja cerca de Berlín para protegerlos de los bombardeos. Además de los dibujos de Mies, salvó más de 900 de sus propios dibujos, que hoy forman parte del archivo del MoMA.
Durante la guerra, trabajó en un grupo de ingenieros militares. Después de la guerra, fue profesora durante dos años en la Universidad de Berlín. Allí enseñó diseño de interiores y teoría de la construcción. También reabrió su estudio de arquitectura, diseño y moda, hasta su muerte en 1947.
Reconocimientos y legado
- En 1945, fue nombrada miembro de la Academia de Bellas Artes de Berlín.
- En 1996, el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) hizo una exposición solo sobre Lilly Reich. Fue la primera mujer cuya obra se presentó de esta manera en el museo.
- En 2016, el mismo museo organizó la exhibición "How should we live?" (¿Cómo deberíamos vivir?). Incluyó diseños de Lilly Reich, Eileen Gray, Charlotte Perriand, Florence Knoll, Margarete Schütte-Lihotzky y Charles y Ray Eames.
- La Villa Tugendhat, en la que colaboró, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lilly Reich Facts for Kids
- Mujeres de la Bauhaus
- Mujeres en la arquitectura