robot de la enciclopedia para niños

Margarete Schütte-Lihotzky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarete Schütte-Lihotzky
Margarete Schütte-Lihotzky 1997.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de enero de 1897
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 18 de enero de 2000
Viena (Austria)
Causa de muerte Gripe
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Alemana y austríaca
Familia
Cónyuge Wilhelm Schütte
Educación
Educada en Universidad de Artes Aplicadas de Viena (1915-1919)
Alumna de
Información profesional
Ocupación Arquitecta y diseñadora
Partido político Partido Comunista de Austria
Distinciones
  • Anillo de Honor de la ciudad de Viena
  • Grand Officer, Special Class of the Order of Honour for Services to the Republic of Austria
  • City of Vienna Prize for Architecture (1980)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1992)
Archivo:Margarete Schütte-Lihotzky 1997
Margarete Schütte-Lihotzky en 1997.
Archivo:Frankfurterkueche
Cocina de Frankfurt, diseñada por Margarete Schütte-Lihotzky.
Archivo:Werkbundsiedlung Wien 4
La urbanización Werkbund Siedlung en Viena.

Margarete Schütte-Lihotzky (nacida el 23 de enero de 1897 en Viena y fallecida el 18 de enero de 2000 en la misma ciudad) fue una arquitecta muy importante. Fue la primera mujer arquitecta de Austria. Es conocida en todo el mundo por diseñar la famosa Cocina de Frankfurt en 1927.

La vida y obra de Margarete Schütte-Lihotzky

¿Cómo empezó su carrera?

Margarete Schütte-Lihotzky se graduó en 1918. Desde 1921, trabajó en la Secretaría de Vivienda de Viena. Allí, junto al arquitecto Adolf Loos, diseñó casas y equipos para el hogar. Ambos querían hacer las viviendas más eficientes y reducir el tamaño de los espacios.

Desde el principio, Margarete se esforzó mucho por mejorar los lugares donde se hacían las tareas del hogar. Ella creía que estas tareas eran muy pesadas para las mujeres.

La innovadora Cocina de Frankfurt

En 1925, Ernst May la invitó a trabajar en Frankfurt. Quería que aplicara sus ideas para organizar mejor las casas en los proyectos de viviendas populares. En 1926, comenzaron a instalar la "Cocina de Frankfurt" en las nuevas casas.

Esta cocina fue un gran avance. Estaba diseñada para que el trabajo diario fuera más fácil y rápido. Tenía superficies de metal y azulejos que eran fáciles de limpiar. Además, fue el primer sistema de cocina modular de la historia. Esto significaba que sus partes se fabricaban en serie para reducir costos. También se podía adaptar a diferentes tamaños de viviendas.

Viviendas para todos

En los proyectos de Frankfurt, las ideas de Schütte-Lihotzky fueron muy valiosas. Ella pensó en las necesidades de diferentes personas, como mujeres que vivían solas o parejas jóvenes. Abogó por viviendas con diseños específicos para cada grupo.

Margarete y su esposo, el arquitecto Wilhelm Schütte, se casaron en 1927. Vivieron en uno de los nuevos apartamentos para parejas jóvenes en la urbanización Siedlung Praunheim.

Difundiendo nuevas ideas

Margarete Schütte-Lihotzky y Ernst May ayudaron a difundir los principios de las nuevas construcciones. En la revista Das Neue Frankfurt, Margarete explicaba sus ideas. Decía que los proyectos de vivienda en Frankfurt se basaban en los ingresos de las personas, no solo en la estética. También defendía que la fabricación en serie era necesaria para tener alquileres más bajos.

Ella creía que organizar mejor las tareas del hogar daría a las mujeres más tiempo libre. Este tiempo lo podrían usar para la educación de sus hijos, la cultura, el ocio y el deporte. Aunque hoy en día podríamos pensar que no cuestionó el rol de la mujer como única responsable de las tareas domésticas, sus ideas fueron muy avanzadas para su época. Su trabajo mejoró mucho la calidad de vida de las mujeres. Otras arquitectas como Jane Drew, Charlotte Perriand y Aino Aalto también pensaron en el diseño de cocinas en el siglo XX.

Viajes y desafíos

En octubre de 1930, Margarete y Wilhelm se fueron de Frankfurt con Ernst May y otros 17 arquitectos. Se trasladaron a la Unión Soviética para trabajar en nuevas ciudades y proyectos de vivienda. Allí, Schütte-Lihotzky fue responsable de diseñar edificios para niños.

Desde Moscú, viajaron por la Unión Soviética, y en 1934, visitaron China y Japón. En China, Margarete dio conferencias y el gobierno le encargó que escribiera las pautas para los jardines de infancia.

A principios de 1937, la pareja Schütte-Lihotzky dejó la Unión Soviética. En agosto de 1938, se mudaron a Turquía. Allí, Margarete trabajó en la Academia de Bellas Artes de Estambul y diseñó escuelas para el Ministerio de Educación.

Resistencia y regreso

En Turquía, Margarete Schütte-Lihotzky se unió a un grupo de resistencia. En 1940, entró a Austria de forma secreta, pero fue capturada por la policía. Fue condenada a una pena de prisión, que cumplió hasta la liberación de Viena en 1945. En 1985, publicó un libro sobre su experiencia en la resistencia y en la cárcel.

En febrero de 1947, Margarete y Wilhelm regresaron a Viena. Trabajaron juntos y por separado, y se separaron en 1951. Margarete Schütte-Lihotzky siguió muy activa en su profesión hasta su muerte en el año 2000. Realizó proyectos de viviendas y jardines de infancia, dio conferencias y participó en importantes congresos de arquitectura. A pesar de su gran experiencia, su compromiso con el socialismo hizo que no recibiera tantos encargos como merecía.

Margarete Schütte-Lihotzky siempre tuvo un fuerte compromiso con la sociedad. Creía que los arquitectos tenían una gran responsabilidad, y esto marcó tanto su vida profesional como personal.

Su activismo social

Margarete Schütte-Lihotzky fundó, junto con Lina Loos, la Unión de las Mujeres Democráticas de Austria. Fue presidenta en 1948 y presidenta honoraria desde 1969. En el primer Congreso de la Federación Internacional de Mujeres Democráticas, ella pidió varias cosas importantes:

  • Que las mujeres trabajadoras mantuvieran su sueldo si sus hijos se enfermaban.
  • Cambios en las leyes matrimoniales (muchos de sus pedidos se hicieron realidad en Austria en 1976).
  • El derecho de las madres a participar en la elección de los estudios y trabajos de sus hijos.
  • Que los bienes comprados durante el matrimonio fueran de ambos cónyuges.
  • Un día libre al mes para las trabajadoras para asuntos del hogar.
  • El reconocimiento del trabajo de ama de casa como una profesión.

Reconocimientos importantes

Casi al final de su vida, Margarete recibió muchos premios y honores:

  • En 1978, un reconocimiento por su contribución a la liberación de Austria.
  • En 1980, el premio de arquitectura de Viena.
  • En 1987, la medalla Prechtl del Politécnico de Viena.
  • En 1997, la Cruz de Honor de oro, el máximo reconocimiento de Austria.

En su honor, se nombró Margarete Schütte-Lihotzky – Hof a un proyecto de viviendas en Viena. Este proyecto, impulsado por Eva Kail en 1993, se basó en las ideas de Margarete sobre cómo la arquitectura puede ayudar a las mujeres a tener las mismas oportunidades en la vida pública.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarete Schütte-Lihotzky Facts for Kids

kids search engine
Margarete Schütte-Lihotzky para Niños. Enciclopedia Kiddle.