robot de la enciclopedia para niños

Liga Federal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liga Federal
Confederación desaparecida
1814-1820
Flag of Artigas.svg
Bandera
Liga Federal (orthographic projection).svg
Ubicación de la Liga Federal en Sudamérica
Mapa de la Liga Federal durante la Guerra Artiguista
Mapa de la Liga Federal durante la Guerra Artiguista
Capital Montevideo (1814-1815)
Purificación (1815-1820)
Entidad Confederación desaparecida
Idioma oficial Español, guaraní, otras lenguas indígenas.
Período histórico Siglo XIX
 • 1814 Establecimiento
 • 1820 Disolución
Forma de gobierno Confederación
Protector de los Pueblos Libres
• 1814-1820


José Gervasio Artigas
Precedido por
Sucedido por
Provincias Unidas del Río de la Plata
Provincia Oriental
Provincia Cisplatina
Archivo:Mapa de argentina en 1816
En rojo la Liga de los Pueblos Libres en 1815 como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La Liga Federal, también conocida como Unión de los Pueblos Libres, fue una unión de provincias en la región del Río de la Plata. Existió por un corto tiempo, desde 1814 hasta 1820. Se formó poco después de que comenzaran las Guerras Civiles Argentinas.

Esta unión fue creada y dirigida por José Gervasio Artigas. Él era el gobernador de la Provincia Oriental, que hoy es la mayor parte de Uruguay. Artigas se hizo llamar Protector de los Pueblos Libres. La Liga estaba formada por las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, la Provincia Oriental, Santa Fe y los pueblos de Misiones.

¿Qué provincias formaron la Liga Federal?

La Liga Federal estaba compuesta por varias provincias que buscaban un gobierno más autónomo. Estas provincias eran:

¿Cómo surgió la idea del federalismo?

Los primeros pasos del federalismo

La idea de un gobierno federal en la región del Río de la Plata fue un poco complicada al principio. A finales de 1810, algunas personas en Buenos Aires querían un gobierno central fuerte. Sin embargo, en las provincias del interior, muchos querían tener más control sobre sus propios asuntos.

Ellos deseaban que el gobierno central representara a todos los "pueblos" (las provincias). No querían que los gobernantes fueran elegidos solo desde la capital.

El papel de José Artigas

El primer líder importante de este movimiento fue el coronel José Artigas. Él era un líder popular y militar de la Provincia Oriental. Artigas propuso un sistema federal para la nueva nación. Esto significaba que cada provincia tendría su propio gobierno, pero todas estarían unidas.

Artigas quería que su Provincia Oriental se uniera al movimiento revolucionario de Buenos Aires. Este movimiento buscaba crear las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Provincia Oriental envió representantes a la Asamblea del Año XIII en Buenos Aires. Llevaban ideas clave de Artigas: Independencia, República y Federación.

Sin embargo, la asamblea no aceptó a los representantes de Artigas. Se dijo que no habían sido elegidos correctamente. Pero la verdadera razón era política: Buenos Aires prefería un gobierno centralizado. Artigas, en cambio, creía que el federalismo era la mejor forma de mantener unida a la nación.

Este desacuerdo llevó a la ruptura entre Artigas y el gobierno central en enero de 1814. Así comenzaron las guerras civiles argentinas.

Historia de la Liga Federal

¿Cómo se formó la Liga Federal?

La Liga Federal se creó en medio de las Guerras civiles argentinas. Estas guerras enfrentaban a los que apoyaban el federalismo (liderados por Artigas) contra los que querían un gobierno centralizado en Buenos Aires.

La Liga, también llamada Unión de los Pueblos Libres, se formó entre 1814 y 1815. Alcanzó su mayor fuerza después de que el líder centralista Carlos María de Alvear perdiera su poder en 1815. La Liga no tenía un gobierno central fuerte. Los líderes regionales, llamados caudillos, se unían bajo el mando y el respeto de Artigas. Él se hacía llamar Protector de los Pueblos Libres.

Artigas también intentó incluir a las Misiones Orientales, que estaban ocupadas por Portugal.

¿Qué ideas defendía la Liga de los Pueblos Libres?

Artigas y la Liga Federal defendían que la futura nación debía tener provincias autónomas. Esto significaba que cada provincia se encargaría de sus propios asuntos. Creían que esto era esencial para proteger la "soberanía particular de los pueblos".

También pensaban que cada provincia debía tener su propio ejército. Artigas creía en "el derecho de los pueblos a guardar y tener armas".

Artigas apoyó a los campesinos que lo seguían. En 1815, creó un reglamento que permitía repartir tierras a las personas más necesitadas. Su lema era: "los más infelices serán los más privilegiados". Además, defendió la educación para todos, sin importar su origen. Incluso intentó crear comunidades indígenas autónomas.

El gobierno central de Buenos Aires intentó detener el avance de la Liga Federal. Ordenaron al general José de San Martín que luchara contra las fuerzas de Artigas. Sin embargo, San Martín no obedeció. Él prefirió continuar con su plan de liberar Chile, Perú y Ecuador.

Otro general importante, Manuel Belgrano, estaba luchando contra los realistas (partidarios del rey de España). Él pensaba que el federalismo era un problema para organizar su ejército. Belgrano quería posponer la discusión sobre la forma de gobierno.

¿Cómo terminó la Liga Federal?

En agosto de 1816, tropas de Portugal y Brasil invadieron la Banda Oriental. Esto inició una guerra contra Artigas y sus fuerzas. En enero de 1817, la ciudad de Montevideo cayó en manos portuguesas.

La guerra continuó hasta la derrota de las tropas de Artigas en la Batalla de Tacuarembó. El 22 de enero de 1820, uno de sus lugartenientes, Fructuoso Rivera, tuvo que aceptar un acuerdo que entregó el control de la Provincia Oriental a los portugueses. Artigas tuvo que irse de la región y nunca regresó.

Pocos días después, el 1 de febrero de 1820, ocurrió la Batalla de Cepeda. En esta batalla, los líderes federales de Santa Fe y Entre Ríos, Estanislao López y Francisco Ramírez, vencieron a las fuerzas de Buenos Aires. Esto causó la disolución del gobierno central y del Congreso. Fue un período de gran desorden conocido como la Anarquía del Año XX.

Después de la batalla, López y Ramírez firmaron el Tratado del Pilar con el gobernador de Buenos Aires. Artigas les había pedido que declararan la guerra a Portugal para liberar la Banda Oriental. Sin embargo, López y Ramírez no lo hicieron. Ellos consideraron más importante organizar sus propias provincias y mantener el control federal sobre Buenos Aires.

Artigas vio esto como una traición. Esto lo llevó a una corta guerra contra Ramírez, en la que fue derrotado. Artigas se exilió en Paraguay y no volvió a participar en la vida política.

Así, con la Provincia Oriental ocupada y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos sin reconocer la autoridad de Artigas, la Liga de los Pueblos Libres se disolvió. Aunque estas dos últimas provincias siguieron siendo federales.

Más tarde, en 1828, la Provincia Oriental se convirtió en un país independiente (Uruguay). El sistema federal se estableció en las demás provincias de Argentina con el Pacto Federal de 1831. Esto llevó a la creación de la Confederación Argentina en 1835, bajo el liderazgo de Juan Manuel de Rosas.

Banderas de la Liga Federal y sus provincias

Banderas de la Unión de los Pueblos Libres

Véase también

kids search engine
Liga Federal para Niños. Enciclopedia Kiddle.