Leza de Río Leza para niños
Datos para niños Leza de Río Leza |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de Leza de Río Leza
|
||
Ubicación de Leza de Río Leza en España | ||
Ubicación de Leza de Río Leza en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Camero Viejo | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°19′45″N 2°24′21″O / 42.329166666667, -2.4058333333333 | |
• Altitud | 571 m | |
Superficie | 11,12 km² | |
Población | 43 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,33 hab./km² | |
Código postal | 26132 | |
Alcalde (2015) | Juan Carlos Duarte (PP) | |
Presupuesto | 375.915 € (2022) | |
![]() Término municipal de Leza de Río Leza.
|
||
Leza de Río Leza es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está situado a 567 metros de altura, junto al río Leza, en una zona conocida como el Camero Viejo.
Este lugar está cerca de la carretera LR-250, entre los pueblos de Ribafrecha y Soto en Cameros. Se encuentra a unos 21 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. Al entrar al municipio, verás el puente de Leza, que te lleva a la entrada del impresionante Cañón del Río Leza.
Contenido
Geografía de Leza de Río Leza
Leza de Río Leza se ubica en la cuenca del río Leza. Limita al norte y al este con Ribafrecha. Al sur, se encuentra con Soto en Cameros (específicamente con la aldea de Trevijano) y con Lagunilla del Jubera (con sus aldeas de Villanueva de San Prudencio y Zenzano). Al oeste, limita con Clavijo.
Historia de Leza de Río Leza
En el año 1790, Leza de Río Leza fue uno de los 54 municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad era parte de un movimiento llamado "sociedades de amigos del país", que surgieron en el siglo XVIII. Su objetivo era impulsar el progreso y el conocimiento en la región, siguiendo las ideas de la Ilustración, que buscaba difundir la razón y la educación.
Población de Leza de Río Leza
¿Cuántos habitantes tiene Leza de Río Leza?
Leza de Río Leza es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 43 habitantes (según datos de 2024).
A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Leza de Río Leza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Leza de Río Leza
Leza de Río Leza cuenta con varios edificios y ruinas antiguas que muestran su historia y arquitectura.
Edificios religiosos
- Iglesia de Santa María la Blanca: Es una iglesia construida entre los siglos XV y XVIII. Tiene una nave principal con techos altos y una torre de piedra.
- Ermita de la Virgen del Plano: Esta ermita es del siglo XIII. Está hecha de piedra y tiene una nave rectangular con una cabecera más pequeña.
- Ruinas de la ermita de San Martín: Son los restos de una ermita románica del siglo XIII que fue modificada en los siglos XVI y XVIII. Fue restaurada en 2021.
- Ruinas de la ermita del Cristo: Son los restos de una construcción popular del siglo XVIII. Hoy en día se encuentra en ruinas.
- Ermita de San Roque: Ubicada cerca del cementerio, esta ermita es del siglo XVII. Ha sido reformada varias veces.
Otros edificios y estructuras históricas
- Ayuntamiento-Escuelas: Este edificio, que hoy alberga el ayuntamiento, tiene partes originales medievales. Fue muy reformado en el siglo XVIII.
- Puente del Molino: Un puente del siglo XVI que cruza el río Leza. Está hecho de grandes piedras y, aunque erosionado, sigue en pie.
- Palacio del Conde de Torrejón: Originalmente, fue una torre fuerte en la Edad Media. En el siglo XVIII, se transformó en una vivienda. Tiene un escudo en su fachada.
- Nevera: Una construcción de piedra con una cúpula. Se usaba para almacenar la nieve del invierno y así tener hielo para conservar alimentos durante el verano.
Patrimonio Natural de Leza de Río Leza
Leza de Río Leza forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja. Esta zona fue declarada así por la UNESCO en 2003, debido a su gran valor natural y paisajístico. Incluye los valles de los ríos Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.
Además, el área de Leza de Río Leza es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), llamada “Peñas del Iregua, Jubera y Leza”. Aquí viven grandes colonias de buitres y otras aves protegidas. También hay muchas rutas de senderismo alrededor del Cañón del Leza, ideales para disfrutar de la naturaleza.
Fiestas de Leza de Río Leza
En Leza de Río Leza se celebran dos fiestas importantes:
- Fiestas de Virgen Blanca: Se celebran el 6 de agosto.
- Fiestas de San Martín: Se celebran el 11 de noviembre.
Arte y Cultura en Leza de Río Leza
Pintura
El famoso pintor Ignacio Zuloaga creó un cuadro titulado Paisaje de La Rioja alrededor de 1935. Esta obra, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, muestra el pueblo de Leza de Río Leza y sus alrededores. Durante mucho tiempo, se pensó que el cuadro representaba otro lugar, pero hoy se sabe con certeza que es una vista de Leza de Río Leza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leza de Río Leza Facts for Kids
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)