Leptodactílidos para niños
Los leptodactílidos (Leptodactylidae) son una familia de anfibios, específicamente ranas y sapos. Existen 203 especies conocidas de estos animales. Viven en una gran área, desde el sur de Texas en Norteamérica hasta Argentina en Sudamérica. También se encuentran en algunas Antillas.
La mayoría de los leptodactílidos viven en la tierra. Sus crías, llamadas larvas o renacuajos, suelen vivir en el agua. Sin embargo, algunas especies tienen un desarrollo diferente. Sus crías se desarrollan completamente en tierra.
Datos para niños
Leptodactylidae |
||
---|---|---|
Rango temporal: 70 Ma - 0 Ma Cretácico tardío – Reciente | ||
![]() Leptodactylus mystacinus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lissamphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leptodactylidae Werner, 1896 |
|
Géneros | ||
Véase texto. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
Nidos de espuma: ¿Cómo protegen a sus crías?
Muchos leptodactílidos son famosos por construir nidos de espuma. Estos nidos son muy importantes. Ayudan a proteger los huevos para que no se sequen. También los defienden de animales que podrían querer comérselos.
La espuma se crea de una manera especial. El macho y la hembra se unen en un abrazo llamado amplexo. La hembra expulsa sus huevos, que están cubiertos de una gelatina. El macho, con sus patas, bate esta gelatina. Así se forma la espuma.
Estos nidos de espuma se pueden construir en diferentes lugares. Algunos los hacen sobre el agua. Otros los construyen en la tierra. También hay especies que los hacen en túneles bajo tierra.
Un ejemplo curioso es la especie Leptodactylus lineatus. Esta rana canta desde túneles dentro de nidos de hormigas. A veces, también construye sus nidos de espuma en esos mismos túneles.
Características del género Leptodactylus
El género Leptodactylus es un grupo importante dentro de esta familia. Sus miembros tienen la piel del vientre muy suave. Sus dedos no tienen las puntas anchas ni membranas entre ellos. Esto es diferente a otras ranas.
Cuando se les molesta, estas ranas pueden liberar sustancias especiales por su piel. Estas sustancias contienen químicos que las protegen. Son una forma de defensa contra los animales que intentan cazarlas.
¿Cómo se clasifican los leptodactílidos?
Hasta el año 2005, la familia Leptodactylidae era mucho más grande. Incluía más de 1000 especies. Sin embargo, los científicos estudian y aprenden más sobre los animales todo el tiempo. Por eso, a veces cambian la forma en que los clasifican.
Después de nuevas investigaciones, los científicos decidieron dividir esta gran familia. La separaron en varias familias más pequeñas. La familia Leptodactylidae, como la conocemos hoy, es más reducida. Ahora incluye a los grupos que antes formaban parte de una subfamilia llamada Leptodactylinae, pero sin algunas especies específicas.
Actualmente, la familia Leptodactylidae se divide en subfamilias más pequeñas:
- Leiuperinae: Este grupo incluye géneros como Engystomops y Physalaemus.
- Leptodactylinae: Aquí se encuentran géneros como Adenomera y el propio Leptodactylus.
- Paratelmatobiinae: Esta subfamilia contiene géneros como Crossodactylodes.
Véase también
En inglés: Leptodactylidae Facts for Kids