robot de la enciclopedia para niños

Leónidas Plaza Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leónidas Plaza Gutiérrez
Leonidas Plaza Gutiérrez (15 de julio 1905).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1912-31 de agosto de 1916
Gabinete 2do Gabinete de Leónidas Plaza
Predecesor Alfredo Baquerizo Moreno
Sucesor Alfredo Baquerizo Moreno

1 de septiembre de 1901-31 de agosto de 1905
Gabinete 1er Gabinete de Leónidas Plaza
Vicepresidente Carlos Freire Zaldumbide (1901-1903)
Alfredo Baquerizo Moreno (1903-1905)
Predecesor Eloy Alfaro
Sucesor Lizardo García

Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1865
Charapotó, Manabí, Ecuador
Fallecimiento 17 de noviembre de 1933
Huigra, Chimborazo, Ecuador
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de San Diego
Residencia Quito
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católica
Familia
Padres José Buenaventura Plaza Centeno
Alegría Gutiérrez de Caviedes Sevillano
Cónyuge Avelina Lasso de la Vega y Ascázubi
Hijos Galo Plaza Lasso
Leónidas Plaza Lasso
José María Plaza Lasso
María Plaza Lasso
Elsa Plaza Lasso
Gloria Plaza Lasso
Avelina Plaza Lasso
Alegría Plaza Lasso
Información profesional
Ocupación Militar, general.
Rango militar General
Partido político Partido Liberal
Afiliaciones Facción Burguesa
Firma
Firma de Leónidas Plaza Gutiérrez.png

Leónidas Plaza Gutiérrez de Caviedes (Charapotó, Sucre, Manabí, 18 de abril de 1865 - Huigra 17 de noviembre de 1933) fue un importante político y militar ecuatoriano. Fue presidente de Ecuador en dos ocasiones: la primera, del 1 de septiembre de 1901 al 31 de agosto de 1905, y la segunda, del 1 de septiembre de 1912 al 31 de agosto de 1916.

Leónidas Plaza Gutiérrez: Un Presidente Ecuatoriano

Leónidas Plaza Gutiérrez nació el 18 de abril de 1865 en Charapotó, Manabí. Su padre, José Buenaventura Plaza Centeno, era de una familia destacada y había vivido en Colombia antes de regresar a Ecuador. Su madre fue Alegría Gutiérrez Sevillano.

Primeros Años y Carrera Militar

Se sabe poco de los primeros años de Leónidas Plaza. De joven, se unió a las fuerzas revolucionarias del General Eloy Alfaro. Participó en la campaña de la Restauración, que buscaba poner fin al gobierno del General Ignacio de Veintemilla. El 9 de julio de 1883, Plaza estuvo presente en la toma de Guayaquil.

En 1884, se unió a la revolución liberal contra el presidente Caamaño. Participó en el combate naval de Jaramijó, donde su barco, el "Alajuela", venció al "Huacho". Después de estos eventos, Plaza vivió un tiempo en Panamá y El Salvador, donde continuó su carrera militar y política. En El Salvador, fue ascendido a Mayor y luego a Coronel.

Regresó a Ecuador en 1895 y se unió nuevamente a las fuerzas de Alfaro. Participó en la batalla de Gatazo, donde ayudó a Medardo Alfaro. En 1896, fue nombrado Gobernador del Azuay, pero renunció poco después. En octubre de ese año, fue diputado en la Convención Nacional de Guayaquil y obtuvo el grado de General.

Su Primera Presidencia (1901-1905)

En las elecciones presidenciales de 1901, Leónidas Plaza fue elegido presidente con una gran mayoría de votos. Tenía 36 años y era conocido por sus ideas liberales, especialmente por querer separar la Iglesia del Estado.

Durante este periodo, hubo algunas diferencias entre Plaza y Eloy Alfaro, lo que causó divisiones dentro del Partido Liberal. Plaza asumió el cargo el 1 de septiembre de 1901.

Reformas Importantes

Durante su primera presidencia, Plaza tomó varias medidas importantes:

  • Dio libertad de prensa y eliminó la policía secreta.
  • Puso orden en la administración pública y fue cuidadoso con los gastos.
  • Continuó los trabajos del ferrocarril, una obra muy importante para el país.
  • Se aprobaron leyes liberales, como la Ley de Matrimonio Civil y Divorcio (3 de octubre de 1902) y la Ley de Cultos (13 de octubre de 1904).
  • Abrió las cárceles y permitió el regreso de personas que habían sido exiliadas, buscando la paz social.

Al final de su mandato, apoyó la candidatura de Lizardo García, quien fue elegido presidente en 1905. Plaza fue nombrado Ministro en Washington D. C.

El Periodo entre Presidencias

En 1906, estalló una revolución liderada por Alfaro. Plaza regresó a Guayaquil, pero la situación era difícil. Se vio obligado a salir del país y vivió en el extranjero durante cinco años.

Regresó a Ecuador en septiembre de 1911. En ese momento, el presidente era Emilio Estrada. Plaza fue nombrado Ministro de Hacienda, pero renunció por diferencias de opinión.

Después de la muerte de Estrada, Carlos Freile Zaldumbide asumió el poder temporalmente. En este periodo, hubo conflictos y tensiones políticas. Lamentablemente, en enero de 1912, Eloy Alfaro y sus seguidores fueron asesinados en Quito. Este evento fue muy trágico y generó mucha controversia en la historia de Ecuador.

Su Segunda Presidencia (1912-1916)

En las elecciones presidenciales de 1912, Leónidas Plaza ganó nuevamente la presidencia. Asumió el cargo el 1 de septiembre de 1912.

La Guerra de Concha

Durante su segundo mandato, el país enfrentó un conflicto importante conocido como la Guerra de Concha en Esmeraldas, que duró más de tres años. Este conflicto causó muchos problemas en la provincia y en todo el país. Plaza intentó controlar la situación, pero fue un periodo difícil.

Obras y Avances

A pesar de los desafíos, durante su segunda presidencia se realizaron varias obras y mejoras:

  • Se iniciaron los trabajos del ferrocarril Quito - San Lorenzo.
  • Se mejoró el sistema de alcantarillado en Quito y el suministro de agua potable en Riobamba.
  • Quito tuvo sus primeros tranvías eléctricos.
  • Se inauguraron parques y centros educativos, como el Liceo Fernández Madrid.
  • Se fundó el Instituto de Agronomía en Ambato.
  • Llegó una misión pedagógica de Alemania para mejorar la educación.
  • Se fundó la Normal Rita Lecumberry en Guayaquil, una escuela para formar maestros.

En 1916, Plaza logró terminar su periodo presidencial y apoyó la candidatura de Alfredo Baquerizo Moreno, quien lo sucedió en el cargo.

Últimos Años

Después de su segunda presidencia, la influencia política de Plaza disminuyó. Se dedicó a la agricultura en su hacienda "Zuleta" con su esposa, Avelina Lasso Ascázubi, y sus hijos.

En 1925, hubo una revolución en Guayaquil, y Plaza se exilió voluntariamente en California, Estados Unidos. Regresó a Ecuador en 1929.

Leónidas Plaza Gutiérrez falleció el 17 de noviembre de 1933, a los 67 años, en Huigra, posiblemente a causa de un problema cardíaco. Su figura es recordada en la historia de Ecuador por sus dos periodos presidenciales y las reformas que impulsó.

Ministros de Estado (Primera Presidencia)

Ministerio Ministro
Ministerio de Guerra y Marina Flavio Alfaro
Rafael Arellano
Ministerio de Instrucción Pública Julio Arias
Ministerio del Interior Miguel Valverde
Gonzalo Córdova
Ministerio de Hacienda Juan Francisco Game
Ministerio de Relaciones Exteriores Alfredo Baquerizo Moreno
Miguel Valverde

Ministros de Estado (Segunda Presidencia)

Ministerio Ministro
Ministerio de Guerra y Marina Federico González Zua
Ministerio de Instrucción Pública Alfredo Jiménez y Moreno
Ministerio del Interior J. Federico Intriago
Modesto A. Peñaherrera
José María Ayora
Ministerio de Hacienda Carlos Pérez Quiñonez
Juan F. Game
Ministerio de Relaciones Exteriores Carlos R. Tobar
Antonio E. Arcos
Cesareo Carrera

Galería de imágenes

Fuentes

  • Rodolfo Pérez Pimentel, Diccionario biográfico del Ecuador, Guayaquil, 1987.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leónidas Plaza Facts for Kids

kids search engine
Leónidas Plaza Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.