Huigra para niños
Huigra, conocida como la "eterna primavera" por su clima agradable, es una parroquia rural ubicada en el Cantón Alausí, al sur de la Provincia de Chimborazo en Ecuador. Cuenta con aproximadamente 2400 habitantes y una extensión de 129.67 kilómetros cuadrados, según el censo de 2010. Se encuentra entre los cerros Pazán y Chasmay, a unas dos horas de Riobamba.
Huigra fue un punto clave para el paso del ferrocarril, lo que atrajo a muchas personas de otros lugares. Por eso, gran parte de su población está formada por trabajadores de las empresas ferroviarias y de las haciendas cercanas, que llegaron de provincias como Cañar, Azuay y Chimborazo.
Datos para niños Huigra |
||
---|---|---|
Parroquia del Cantón Alausí. | ||
![]() |
||
Otros nombres: La Eterna Primavera | ||
Coordenadas | 2°17′23″S 78°58′58″O / -2.2897222222222, -78.982777777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia del Cantón Alausí. | |
• País | Ecuador | |
• Fundación | (Edward Morley) | |
Superficie | ||
• Total | 129.67 km² | |
• Densidad | 18,14 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 1250 m s. n. m. | |
Clima | 16 °C a 26 °C | |
Fiestas mayores |
Fiestas en honor a la Virgen de la Inmaculada. (10 de diciembre) Fiestas de parroquialización. (9 de mayo) |
|
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Huigra
La parroquia de Huigra fue fundada el 7 de mayo de 1907 por Edward Morley, un inglés. Él fue quien despejó el bosque de la zona para construir las primeras casas y obtener leña para los trenes del Ferrocarril Transandino.
El Ferrocarril y el Desarrollo de Huigra
Huigra fue el segundo pueblo que se creó a lo largo de la ruta del ferrocarril. Aquí funcionó la Compañía de Julio C. Carrión, quien fue el primer jefe de estación y encargado principal de los trenes. En esa época, personas de Jamaica y Estados Unidos viajaban en estos trenes.
Don Roberto Maldonado, el primer telegrafista de Ecuador, se encargaba de registrar todos los datos de los trenes. Otros telegrafistas importantes fueron Filemón Flores, Segundo Ronquillo, Néstor Santander y Luis Sotomayor.
El 20 de junio de 1903, se firmó un acuerdo para mejorar el camino de la Herradura, que iba desde Huigra hasta Cañar. Huigra era una estación de tren muy importante, por lo que el pueblo creció rápidamente. Se construyeron hoteles como El Berlín y el Hotel Huigra, y se levantó un monumento en bronce al General Eloy Alfaro en el Parque Central.
La ubicación estratégica de Huigra, su buen clima y su belleza natural atrajeron a muchos visitantes, especialmente de la costa ecuatoriana.
Desafíos y Cambios en Huigra
En 1938, el río Chanchán creció mucho y causó daños en varias casas e infraestructuras del pueblo.
Con la llegada de una nueva vía de ferrocarril a la estación de Tipococha, en Cañar, el transporte entre las ciudades del sur de Ecuador y Huigra se volvió menos necesario. Finalmente, la vía que pasaba por Huigra fue eliminada. Las oficinas del ferrocarril se trasladaron a Riobamba, dejando atrás la que fue la Gerencia del Ferrocarril del Sur en Huigra.
Geografía de Huigra
La parroquia de Huigra es atravesada de norte a sur por el Río Chanchán. Al norte, limita con el Cantón Cumandá de la Provincia de Chimborazo. Al oeste, limita con las parroquias Ventura y General Morales del Cantón Cañar. Al este, limita con la parroquia Sibambe del Cantón Alausí.
Estos lugares eran conocidos por acortar las distancias para viajar entre la Sierra y la Costa. Muchos habitantes de Huigra eran originarios de Sibambe, lo que a veces generó diferencias por los límites territoriales.
Clima y Temperatura en Huigra
Huigra tiene un clima subtropical templado, con temperaturas que van de 16 °C a 26 °C. Está situada a 1255 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación en una hondonada (una zona baja entre montañas) le da este clima templado, con lluvias que varían entre 500 y 200 mm al año. Esto permite que haya una gran variedad de productos agrícolas.
Las lluvias son más abundantes entre diciembre y abril, mientras que de junio a noviembre hay menos precipitaciones. La temperatura promedio anual es de 21 °C. Los meses más cálidos son julio, agosto y septiembre, y los más frescos son enero y febrero.
Turismo en Huigra
Huigra fue un centro importante para el turismo en tren en Ecuador, ya que aquí se encontraba la gerencia de Ferrocarriles del Ecuador y la estación de trenes. Hoy en día, el Tren Crucero de la Empresa Pública Ferrocarriles del Ecuador pasa por aquí unas dos veces por semana.
Otro atractivo es la gruta en la colina dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad. Sus fiestas se celebran entre el 8 y el 13 de diciembre.
El Tren de la Nariz del Diablo
El antiguo tren Transandino, que fue la primera línea ferroviaria de Ecuador, ahora funciona como un transporte turístico que conecta la costa y la sierra con varias rutas. Una de las rutas principales es el recorrido de la Nariz del Diablo, que va desde Huigra hasta Alausí.
En este viaje, se puede disfrutar de los paisajes y el clima de la zona. El recorrido del tren dura 3 horas e incluye paradas en algunos pueblos locales y en la Hostería Eterna Primavera.
La Nariz del Diablo es una de las atracciones turísticas más interesantes. Fue un gran desafío para la construcción del Ferrocarril Transandino, ya que es una montaña con paredes muy empinadas. Se construyeron caminos en forma de zig-zag con un desnivel de más de 500 metros de altura y una longitud de 12.5 kilómetros. Esta obra de ingeniería es tan impresionante que aún hoy se considera muy importante.
Cascada Panamá
Esta cascada es uno de los principales atractivos naturales de Huigra. Se encuentra en un bosque nativo, tiene unos 20 metros de altura y está a 7 kilómetros de la parroquia. Para llegar, se camina por un sendero de 200 metros, ofreciendo una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Cascada Angas
Esta cascada está a 15 kilómetros de Huigra, en la vía hacia el Guayas. Es conocida por su belleza. En la entrada principal hay un mirador desde donde se puede ver parte de la cascada, que tiene unos 15 metros de altura. Para llegar a la base, se baja por un pequeño sendero de gradas, donde se puede sentir el agua caer. Es una de las cascadas más impresionantes de la región.
La Gruta de la Virgen
La gruta de la Virgen de Lourdes es otro atractivo turístico importante. La estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Lourdes, hecha de mármol, fue donada por la italiana Adelina Perducci en 1931. Un dato curioso es que solo existen dos imágenes de la Virgen de Lourdes como esta en el mundo: una en Huigra, Ecuador, y otra en Turín, Italia.
Para llegar, se camina unos 10 minutos desde el parque Eloy Alfaro, en el centro de Huigra, en dirección a Alausí. Lo que más llama la atención es que la estatua de la Virgen está dentro de una cueva, con una vista panorámica de toda la parroquia.
Gastronomía de Huigra
La comida ecuatoriana es muy variada y sabrosa, algo que los visitantes aprecian mucho. Esta diversidad se debe a la ubicación geográfica, el clima y las características propias del país. En la región Andina, los platos suelen incluir granos y tubérculos, así como proteínas como carne de alpaca, aves y cerdo. La comida de esta región es muy nutritiva, ya que se basa en productos cultivados localmente.
Chimborazo ofrece muchos lugares para visitar, y Huigra es uno de ellos, con una gran variedad de platos. Desde caldo de gallina hasta bebidas tradicionales con huevo, aquí se encuentran sabores únicos, ya sea por su forma de preparación o de servir.
Es importante promover el turismo para que más personas disfruten de la gastronomía local. Esto ayudaría mucho a la economía de la parroquia, ya que muchos de sus habitantes se dedican al cultivo de granos, tubérculos, vegetales y leguminosas como cebada, trigo, mote y melloco. También crían animales como vacas, cerdos y pollos.
Caldo de Gallina Criolla
Este plato es uno de los más populares en Huigra y se suele encontrar para el almuerzo. Lo más importante es la gallina criolla, que le da un sabor especial. Se le pueden añadir otros ingredientes como arroz, zanahoria, arveja, hojas de albahaca fresca y cebolla blanca.
Arroz con Huevo en Hoja de Col
Este es, sin duda, el plato más reconocido de Huigra. Su sencillez y presentación son muy llamativas. La historia de este plato se remonta a los tiempos del ferrocarril transandino, cuando Huigra era una parada comercial importante y obligatoria. Los viajeros no tenían mucho tiempo para comer, así que el almuerzo más rápido era arroz con huevo y plátano maduro frito. Se servía en una hoja de col, que funcionaba como un plato desechable para que los viajeros pudieran llevarlo y comer en el camino.