robot de la enciclopedia para niños

Leone Sinigaglia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Stolperstein für Leone Sinigaglia (Torino)
Un pequeño monumento en honor a Leone Sinigaglia.

Leone Sinigaglia (nacido en Turín, Italia, el 14 de agosto de 1868, y fallecido en la misma ciudad el 16 de mayo de 1944) fue un importante compositor italiano.

La vida de Leone Sinigaglia

Sus primeros años en Turín

Leone Sinigaglia creció en una familia acomodada en Turín a finales del siglo XIX. Desde joven, tuvo la oportunidad de conocer a personas destacadas en el arte y la ciencia de su ciudad, como Galileo Ferraris y Leonardo Bistolfi.

Leone era un gran aficionado a la literatura y al alpinismo. Pasaba sus vacaciones en un lugar tranquilo llamado Cavoretto, cerca de Turín. Este sitio era muy especial para él y le servía de inspiración para sus primeras composiciones. Una de sus primeras obras fue la Romanza op. 3, escrita en 1888 para corno inglés y cuarteto de cuerda.

Sus viajes y estudios musicales

Para seguir aprendiendo música, Sinigaglia viajó por varias ciudades de Europa. A partir de 1894, vivió en Viena, donde se hizo muy amigo del famoso compositor alemán Johannes Brahms. Allí, estudió con Eusebius Mandyczewski y desarrolló un gusto por la música clásica pura. Durante esos años, compuso muchas piezas cortas para voz y piano, así como su importante Concierto para violín y orquesta op. 20.

En el año 1900, se trasladó a Praga (que hoy es la capital de la República Checa) para estudiar con otro gran compositor, Antonín Dvořák. De Dvořák, Sinigaglia aprendió a combinar la música clásica con las melodías populares de una manera muy especial.

La música de Leone Sinigaglia

El rescate de la música popular

Cuando regresó a Turín en 1901, Sinigaglia dedicó unos diez años a una tarea muy importante: transcribir una gran cantidad de canciones populares antiguas que se transmitían de forma oral. Muchas de estas canciones las encontró en la colina de Cavoretto, el lugar que tanto le inspiraba.

Adaptó algunas de estas canciones para ser cantadas con acompañamiento de pianoforte (un tipo de piano), al estilo de la música alemana de finales del siglo XIX. Así nacieron las "Viejas canciones populares del Piamonte", que se publicaron en varias partes entre 1914 y 1927.

Obras inspiradas en su región

Además de estas colecciones, Sinigaglia compuso otras obras que muestran su profundo amor por la música de su región, el Piamonte. Entre ellas destacan las dos Danzas piamontesas op. 31 (de 1905) y la Suite para orquesta “Piamonte” (de 1909). Estas obras fueron interpretadas a menudo por el famoso director de orquesta Arturo Toscanini.

Otras composiciones importantes

En esos años de gran creatividad, Sinigaglia también escribió otras piezas que no estaban directamente relacionadas con la música de su región. Un ejemplo es la obertura a las Baruffe Chiozzotte (de 1907), que fue interpretada por directores de la talla de Wilhelm Furtwängler y John Barbirolli.

En el campo de la música de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos), se recuerdan sus dos sonatas: una para violonchelo y pianoforte op. 41, y otra para violín y pianoforte op. 44. Estas obras siguen el estilo de las sonatas de cámara de Europa Central del siglo XIX.

Los últimos años de su vida

La producción musical de Sinigaglia disminuyó con el tiempo, mientras la música en Europa experimentaba grandes cambios. Su vida terminó de forma triste durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a su origen judío, fue perseguido por la policía en Turín en 1944. En el momento de su arresto, sufrió un problema de salud que le causó la muerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leone Sinigaglia Facts for Kids

kids search engine
Leone Sinigaglia para Niños. Enciclopedia Kiddle.