Canción para niños
Una canción es una pieza musical creada para la voz humana. Generalmente tiene una letra y suele estar acompañada por instrumentos musicales.
Normalmente, una canción es interpretada por un solo cantante, pero también puede ser cantada por dos, tres o más voces. Las letras de las canciones suelen ser como poemas, a menudo con rima, aunque a veces son textos religiosos o prosa. Hay muchos tipos de canciones, que se pueden clasificar de diferentes maneras. Una forma común de clasificarlas es en canto lírico, canción folclórica y canción popular.
Las canciones son muy importantes en la educación musical en las escuelas y son la base de muchos grupos de canto (coros) que existen en todo el mundo.
A veces, la palabra "canción" se usa para referirse a cualquier pieza musical corta, incluso si no tiene canto. Sin embargo, en la música clásica, "canción" se refiere solo a composiciones para la voz humana, con algunas excepciones como las "canciones sin palabras" del período romántico, que son piezas instrumentales que aun así se llaman canciones.
Contenido
Tipos de Canciones: Voces y Estilos
¿Qué es el Canto Lírico o Canción Artística?
El canto lírico, también llamado canción artística o de concierto, pertenece al mundo de la música clásica. Estas canciones se crean para ser interpretadas por cantantes con una voz entrenada, generalmente con acompañamiento de piano, aunque a veces usan una orquesta o un cuarteto de cuerdas. Se escriben en partituras y requieren una técnica vocal especial. Las letras a menudo son escritas por poetas, no por el compositor.
¿Qué son las Canciones Folclóricas o Tradicionales?
Las canciones folclóricas, también conocidas como canciones populares tradicionales, suelen ser de origen desconocido y se transmiten de boca en boca, de una generación a otra. No son la creación de un solo artista, sino de toda una comunidad. A menudo hablan de la cultura o la identidad de un lugar. Casi todas las culturas tienen canciones folclóricas, y a veces han inspirado a compositores de música clásica.
¿Qué es la Canción Popular o Moderna?
La canción popular o canción moderna es el tipo de canción más escuchado hoy en día. Se difunde a través de grabaciones y medios de comunicación a muchísimas personas en todo el mundo. Surgió en las ciudades de Europa y América en los siglos XIX y XX, mezclando elementos de la música clásica y las canciones folclóricas. La voz suele ir acompañada por un grupo musical. A diferencia de las folclóricas, estas canciones tienen autores conocidos, quienes pueden interpretarlas ellos mismos o dárselas a otros artistas. Aunque a menudo se crean en colaboración, el texto suele ser escrito por una persona, generalmente el cantante principal. Las canciones populares a menudo tratan sobre personas y la identidad cultural. Los cantantes no siempre tienen una formación vocal formal, pero los más famosos suelen usar estilos de canto muy particulares.
¿Cómo se Estructura una Canción Popular?
Las canciones populares casi siempre tienen una forma clara. Se construyen usando entre tres y cinco partes musicales diferentes, que luego se combinan para formar la canción completa. Una estructura común de una canción popular típica podría ser:
- Introducción (el comienzo de la canción)
- Estrofa (donde se cuenta la historia o se desarrollan las ideas)
- Estribillo (la parte que se repite y es pegadiza)
- Estrofa (otra parte con nuevas ideas)
- Estribillo (se repite de nuevo)
- Puente musical (una sección diferente que conecta las partes)
- Repetición del estribillo hasta el final
Esta es una estructura muy común en la música pop, rock, heavy metal y casi todos los géneros de canciones populares, e incluso en algunas piezas de música clásica. Esta estructura sencilla puede hacerse más compleja añadiendo más estribillos o una parte especial al final, llamada coda. A veces, un estribillo se alterna con versos que no se repiten. El puente musical a menudo cambia la armonía y, en géneros como el rock, puede incluir un solo de guitarra u otro instrumento.
¿Qué es una Canción Infantil?
Una canción infantil es una canción creada para niños pequeños y bebés. Su letra es muy sencilla y repetitiva, para que sea fácil de entender y recordar. Las canciones infantiles son una actividad donde los niños aprenden jugando y cantando diferentes melodías. Los temas son variados y ayudan a los niños a conocer el mundo que los rodea.
Clasificación por su función:
- De juego: Se usan en juegos como la cuerda o la goma.
- Nanas: También llamadas de cuna, sirven para entretener o dormir a los bebés.
- De habilidad: Los niños demuestran alguna habilidad, como en los trabalenguas o adivinanzas.
- Didácticas: El niño aprende algo, desde las partes del cuerpo hasta lecciones de vida.
- Lúdicas: Su función es entretener o divertir al niño.
Características de la canción infantil: Las canciones infantiles tienen letras sencillas, rimadas y muy repetitivas. Generalmente van acompañadas de movimientos, gestos o juegos. Son fáciles de entender y memorizar, y suelen tener letras divertidas. La canción infantil es una actividad divertida donde el niño aprende jugando y, al mismo tiempo, disfruta de la cultura.
Beneficios de la canción infantil en el desarrollo infantil:
- Desarrolla el lenguaje: Ayudan a hablar mejor, aumentan el vocabulario y mejoran la pronunciación.
- Favorecen la comprensión: Mejoran la concentración y la memoria.
- Desarrollan el gusto por la música: Favorecen el sentido del ritmo y la audición.
- Desarrollan la expresión corporal: Permiten ajustar el movimiento del cuerpo a diferentes ritmos, mejorando la coordinación.
- Favorecen el desarrollo emocional y social: Ayudan a la integración y la interacción con otros niños.
La Historia de la Canción
La Canción en la Edad Media
Aunque algunas músicas vocales de la Edad Media encajan en la definición de canción, no siempre se les llamaba así. Por ejemplo, las melodías del canto gregoriano se pueden considerar canciones, aunque no se les dé ese nombre específico.
Sin embargo, sí se consideran canciones a algunas composiciones de música no religiosa de esa época. Entre las más importantes están:
- La Canción de gesta: Historias cantadas de héroes.
- La canción trovadoresca: Los trovadores crearon muchos tipos de música vocal, todas ellas canciones. Uno de estos géneros era la "cansó".
- La rota y la caccia: Dos tipos de canon (donde varias voces cantan la misma melodía, pero empiezan en momentos diferentes).
- Los laudos: Canciones religiosas muy populares en Italia al final de la Edad Media.
- Otros tipos de canciones, primero para una sola voz y luego también para varias, como el lay, el virelay, el rondó, el madrigal, la ballade, etc., populares en Francia e Italia en los siglos XIII y XIV.
La Canción en el Renacimiento
Durante el Renacimiento, surgieron varios tipos de canciones, todas ellas polifónicas (para varias voces). Algunas eran más complejas, pero muchas tenían texturas más sencillas, como corresponde a una canción. En España, se recopilaron muchas de estas composiciones polifónicas en libros llamados cancioneros, como el Cancionero Musical de Palacio.
En Francia, se desarrollaron dos tipos de canción llamados "chanson": la chanson borgoñona en el siglo XV y la chanson parisina en el siglo XVI, famosa por sus obras que imitaban sonidos de la naturaleza o batallas.
En Italia, surgieron canciones polifónicas como la frottola, la villanella y la canzonetta, que eran más ligeras que el madrigal.
En Alemania, se desarrolló un tipo de canción para varias voces con acompañamiento sencillo, llamado Lied. Además, el luteranismo creó el coral, un tipo de canción religiosa con una estructura simple para que todos pudieran cantarla en la iglesia.
La Canción del Barroco y el Clasicismo
Muchos compositores de los siglos XVII y XVIII crearon canciones, aunque no son las más conocidas de sus obras. Por ejemplo, Johann Sebastian Bach compuso "Geistliche Lieder" (canciones espirituales), y Georg Philipp Telemann, Haendel, Haydn y Beethoven también escribieron muchas canciones.
En las zonas protestantes, se produjeron y usaron muchísimas armonizaciones de corales, especialmente famosos son los de Bach.
La Canción del Romanticismo en Adelante
El tipo principal de canción artística en el Romanticismo fue el lied, que nació en Alemania. Sus compositores más importantes fueron Franz Schubert, Robert Schumann, Johannes Brahms, Hugo Wolf y Gustav Mahler. La mayoría de los lieder se acompañaban con piano. Poetas como Johann Wolfgang von Goethe y Heinrich Heine fueron muy musicalizados.
El hecho de que una canción tenga un texto en un idioma ayuda a que se vincule con una cultura o sociedad, dándole un carácter nacionalista. Por eso, este tipo de canción a menudo recibe nombres que reflejan su idioma y estilo: "canzona" en Italia, "lied" en Alemania, "chanson" o "mélodie" en Francia, y "canción" en España.
El acompañamiento de estas canciones es muy importante, no es solo un fondo. En los lieder de Franz Schubert, el acompañamiento musical refuerza el significado del texto. En los de Robert Schumann, es aún más destacado.
Aunque estas canciones se crearon para ser interpretadas en reuniones privadas, hoy en día se presentan en salas de concierto y se graban. A menudo, estas obras cortas se publicaban en ciclos, es decir, series de canciones que estaban conectadas entre sí.
El gran crecimiento de los coros en Europa durante el Romanticismo llevó a la composición de muchas canciones polifónicas, a menudo sencillas, para ser cantadas sin acompañamiento o con uno simple.
En este mismo período, floreció la romanza, un tipo de canción sentimental con acompañamiento de piano, muy popular en los salones.
Estilos y Formas de Canciones
Aquí te presentamos algunos estilos y formas de canciones que existen:
- Aria y recitativo (en la ópera)
- Balada
- Canción escolar
- Canción ligera
- Canción melódica
- Canción romántica
- Canción de festival
- Nana (canción de cuna)
- Canción de trabajo
- Canción espiritual
- Canción patriótica (como los himnos nacionales)
- Canción pop
- Canción popular
- Canción protesta
- Canon y Fuga (formas musicales que pueden ser vocales)
- Cantata
- Cantiga medieval
- Canto lírico
- Canto coral sacro
- Canto de compañía
- Canto folclórico
- Canto fúnebre
- Canto gregoriano y cantos litúrgicos
- Chanson (francesa)
- Frottola (italiana)
- Himno
- Jingle (canción publicitaria)
- Lauda (religiosa medieval)
- Lied (alemana)
- Madrigal
- Oratorio
- Romanza
- Villancico
|
Véase también
En inglés: Song Facts for Kids