robot de la enciclopedia para niños

Leoncio Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leoncio Martínez
Leoncio Martínez.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1888
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 14 de octubre de 1941
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Poeta, Caricaturista, Periodista y Dramaturgo .
Movimiento Círculo de Bellas Artes

Leoncio Martínez (nacido en Caracas, Venezuela, el 22 de diciembre de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 14 de octubre de 1941) fue un artista muy talentoso. Se destacó como humorista, periodista, escritor de obras de teatro (dramaturgo), dibujante de caricaturas, poeta y creador de anuncios publicitarios. También escribió letras para canciones populares y ayudó a impulsar el Círculo de Bellas Artes en Caracas.

Era conocido por el apodo de «Leo», que usaba para firmar sus caricaturas. Sus dibujos se publicaron en periódicos importantes de Venezuela como El Cojo Ilustrado (desde 1908), La Voz del Pueblo, El Nuevo Diario (1913), La Linterna Mágica, Pitorreos (1918) y Fantoches (1923-1941). Este último semanario, Fantoches, fue fundado por él mismo.

¿Quién fue Leoncio Martínez?

Los primeros años y el inicio de su carrera

Leoncio Martínez nació en Caracas el 22 de diciembre de 1888. Sus padres fueron Juan Martínez Zozaya e Isabel Martínez. Desde muy joven, a los 10 años, comenzó a dibujar caricaturas para el periódico humorístico La Linterna Mágica en 1899. En 1908, empezó a escribir poesía en El Cojo Ilustrado y se hizo famoso como caricaturista por su trabajo en el diario El Universal.

Viajes y el Círculo de Bellas Artes

En 1911, Leoncio viajó a Puerto Rico y vivió allí varios meses. Colaboró en la revista Carnaval, donde escribía y dibujaba caricaturas. Al regresar a Venezuela, lo hizo junto a otros artistas y escritores como Rómulo Gallegos. De vuelta en Caracas, Leoncio Martínez, junto con Manuel Cabré y Antonio Edmundo Monsanto, lideró un movimiento para renovar el arte en Venezuela. Este movimiento dio origen al importante Círculo de Bellas Artes.

Su trabajo en periódicos y su lucha por la libertad de expresión

En 1918, Leoncio Martínez fundó el periódico humorístico Pitorreos con otros colegas como Francisco Pimentel y José Rafael Pocaterra. En 1923, fundó el semanario Fantoches, donde fue director, caricaturista y redactor al mismo tiempo.

En 1932, el semanario Fantoches fue cerrado por el gobierno de la época. Entonces, Leoncio Martínez empezó a trabajar como caricaturista y columnista en el diario La Esfera. Cuando el presidente de ese tiempo, Juan Vicente Gómez, falleció, Leoncio dedicó toda su energía a reabrir Fantoches. Sin embargo, el semanario fue suspendido de nuevo en 1937, y Leoncio no logró que lo reabrieran. Fantoches regresó por un tiempo, pero desapareció poco después de la muerte de Leoncio Martínez el 14 de octubre de 1941.

Leoncio Martínez fue encarcelado varias veces por sus críticas a los gobiernos de Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras. Él siempre defendió sus ideas a través de sus escritos y dibujos.

Otras facetas artísticas de Leoncio Martínez

Además de su trabajo en periódicos, Leoncio Martínez fue muy innovador. Fue el primero en crear anuncios luminosos en algunas esquinas de Caracas. Usaba bombillos y telas transparentes con dibujos que cambiaba cada mes para lograr efectos de luz.

También diseñó los escenarios para muchas obras de teatro, comedias cortas (sainetes) y zarzuelas (obras musicales) de su época. Un ejemplo notable es la escenografía que hizo para la zarzuela Alma Llanera en 1914. Leoncio también escribió y creó revistas musicales como Sin Cabeza (1917), El Rey del Cacao (1914), Nenelisk (1917) y El Conflicto (1917). Estas obras eran muy populares. Además, escribió la letra de canciones muy conocidas como Dama Antañona y La Musa del Joropo.

En 1932, publicó un libro que recopilaba todos sus cuentos, llamado Mis otros fantoches.

Reconocimientos y homenajes

  • En 1940, se le rindió un homenaje en el Teatro Nacional.
  • El 14 de octubre de 1941, todos los periódicos venezolanos publicaron en primera plana la noticia de su fallecimiento.
  • Sus poesías fueron impresas en 1943.
  • En 1959, el escritor Aquiles Nazoa editó un libro con los dibujos de Leoncio, llamado Los dibujos de Leo.
  • En el este de Caracas, en el municipio Sucre del estado Miranda, una parroquia lleva su nombre: la Parroquia Leoncio Martínez.
kids search engine
Leoncio Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.