Lenguas tocarias para niños
Datos para niños Tocario |
||
---|---|---|
klyom | ||
Hablado en | Asia Central | |
Región | Cuenca del Tarim | |
Hablantes | Lengua muerta desde el siglo VIII aproximadamente | |
Familia |
Tocario |
|
Escritura | Alfabeto tocario | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | ine | |
ISO 639-3 | Varios xto – Tocario A txb – Tocario B |
|
El tocario es un grupo de lenguas indoeuropeas que ya no se hablan. Se conoce como la rama más misteriosa de esta gran familia de idiomas. Estaba formado por dos lenguas principales: el tocario A (también llamado turfanio o tocario oriental) y el tocario B (conocido como kucheano o tocario occidental).
Estas lenguas se usaron aproximadamente entre los siglos VI y VIII. Desaparecieron cuando sus hablantes se unieron a las tribus uigures. Investigaciones recientes sugieren que las lenguas tocarias podrían venir de idiomas hablados hace miles de años por personas de la Cultura de Afanásievo.
Ambas lenguas se hablaban en la cuenca del Tarim, en Asia Central. Esta zona es hoy parte de la provincia china de Xinjiang. El nombre "tocario" viene de los tocarios (en griego: Τόχαροι), mencionados por historiadores griegos como Ptolomeo.
Contenido
Historia y cultura de las lenguas tocarias
¿Cómo se descubrieron las lenguas tocarias?
La existencia de los idiomas tocarios y su alfabeto era completamente desconocida. Esto cambió a principios del siglo XX, cuando se encontraron por casualidad fragmentos de manuscritos. Estos escritos estaban en un alfabeto que nadie conocía. Resultó que pertenecían a una rama de la familia indoeuropea que no se había descubierto antes.
El hallazgo del tocario cambió algunas ideas sobre cómo se relacionaban las lenguas indoeuropeas. También impulsó nuevos estudios lingüísticos. Las lenguas tocarias son una excepción geográfica. Son la única rama indoeuropea que se extendió hacia el este desde el lugar donde se cree que se originaron estas lenguas.
¿Por qué desaparecieron las lenguas tocarias?
El tocario probablemente dejó de hablarse después del año 840. En ese momento, los uigures fueron expulsados de Mongolia por los kirguises. Se establecieron en la cuenca del Tarim. Esta idea se apoya en el descubrimiento de textos tocarios traducidos al uigur. Durante el gobierno uigur, los dos pueblos se mezclaron. Esto dio lugar a una parte importante de la población actual de Xinjiang.
Características de las lenguas tocarias
¿Cómo sonaban las lenguas tocarias?
El tocario es una lengua centum. Esto significa que ciertas consonantes se unieron de una manera específica. Esta característica se asocia a menudo con las lenguas indoeuropeas que se hablaban en Europa. El tocario es especial porque se encontraba aislado en una región donde predominaban las lenguas del grupo "satem".
Los sistemas de vocales de los dos dialectos (tocario A y B) eran muy parecidos. Tenían vocales como ä, a, e, o, i, u. En cuanto a las consonantes, el tocario simplificó algunas. También tenía muchas consonantes palatales, que se pronuncian con la parte media de la lengua tocando el paladar.
¿Cómo se organizaban las palabras en tocario?
El tocario mantenía el sistema de género gramatical del protoindoeuropeo (PIE). Tenía masculino, femenino y neutro para sustantivos, pronombres y adjetivos. También conservaba los números singular, plural y dual. Algunos estudiosos creen que añadió el "paral" (para pares naturales) y el "plurativo" (para sustantivos que pertenecen a más de una persona).
El sistema de casos en tocario era bastante complejo. Tanto el tocario A como el B tenían tres casos principales heredados del protoindoeuropeo: nominativo, genitivo y oblicuo. El tocario B también tenía un caso vocativo. Para los casos secundarios, se usaban sufijos. Este sistema podría haber sido influenciado por las lenguas turcas, que también usan muchos sufijos.
Los verbos tocarios tenían tres tiempos básicos: presente, imperfecto y pasado. También mantenían la distinción entre voz activa y voz medio-pasiva. Había cuatro modos verbales: indicativo, subjuntivo-futuro, optativo e imperativo. Los verbos se conjugaban en singular y plural.
El tocario (A o B) seguía el orden de las palabras Sujeto-Objeto-Verbo (SOV). Sin embargo, es difícil estudiar la sintaxis del tocario. Muchos textos son traducciones del sánscrito, y no se sabe si las características del sánscrito influyeron en la traducción. Además, muchos textos son poemas, lo que puede alterar el orden normal de las palabras.
¿Qué palabras usaban los tocarios?
Aunque no hay muchas palabras tocarias que vengan directamente del PIE original, sí existen algunas. Sin embargo, el origen de muchas palabras es incierto. Esto se debe a que los documentos que tenemos son de una época tardía y el tocario estaba bastante aislado de otras lenguas indoeuropeas.
El vocabulario tocario muestra influencia de otras lenguas. Principalmente, tomó palabras del sánscrito y del iraní. Estas palabras eran sobre todo religiosas y técnicas. También hay algunas palabras de idiomas no indoeuropeos, como el tibetano, el chino y el uigur.
La mayoría de los documentos tocarios que tenemos son textos religiosos o filosóficos. Esto limita lo que sabemos sobre el vocabulario básico de la lengua. Lo que queda son principalmente palabras que se usaban en los escritos budistas de la época.
¿Cómo se escribía el tocario?
Los documentos en tocario son fragmentos de manuscritos. La mayoría son de los siglos VII y VIII. Están escritos en hojas de palma, tablas de madera y papel chino. Se han conservado gracias al clima muy seco de la cuenca del Tarim. Se han encontrado ejemplos de la lengua en lugares como Cucha y Karasahr.
El tocario A y el tocario B no eran mutuamente comprensibles. Es decir, los hablantes de uno no entendían a los del otro. El alfabeto que usaron los tocarios viene del alfabeto silábico brahmi del norte de la India. Se le llama Brahmi inclinado.
Pronto se descubrió que muchos de los manuscritos eran traducciones de obras budistas conocidas en sánscrito. Algunos incluso eran textos bilingües (en tocario y sánscrito), lo que ayudó mucho a descifrar el idioma. Además de textos religiosos budistas y maniqueos, también se encontraron cartas entre monasterios, documentos de contabilidad, comerciales, permisos de caravanas, textos de magia y medicina, e incluso un poema de amor. Muchos tocarios adoptaron el budismo o el maniqueísmo.
Comparación de palabras tocarias
Muestra de vocabulario tocario | ||||||||||||
Español | Tocario A | Tocario B | Proto- tocario |
Griego antiguo |
Latín | Sánscrito | Proto- indoeuropeo |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez cien padre madre (hermano)² (hermana)² (caballo², yegua) buey voz tú mujer hija ojo perro hoja vagón, carruaje fuego rojo venir cocinero, madurar |
sas wu tre śtwar päñ ṣäk şpät okät ñu śäk känt pācar mācar pracar ṣar yuk ko vak tu säm ckacar ak ku pält kukäl por rtär käm päk |
ṣe wi trai śtwer piś ṣkas ṣukt okt ñu śak kante pācer mācer prócer ṣer yakwe keu vek tu sana tkacer ek ku pilta kokale puwar ratre käm päk |
*ṣēs *wu *treyɨ *śɨtwë́rɨ *pɨnśɨ *ṣɨks *šɨptɨ *oktɨ *ñɨwɨ *śɨkɨ
|
heĩs,hen duo treis téssares pénte héx heptá oktṓ ennéa déka hekatón patḗr mḗtēr phrā́tēr¹ héor¹ híppos boũs épos¹ |
ūnus duo trēs quattuor quīnque sex septem octō novem decem centum pater mater frāter soror equus bōs vōx |
eka dvā́ tráyas catvā́ras páñca ṣáṣ saptá aṣṭáu náva dáśa śatām pitṛ mātṛ bhrātṛ svásṛ áśva gaúṣ vāk |
*oinos *duwo *treyes *kwetwor *penkwe *sweks *septm *oktou *newn *dekm *kmtom *pḥ₂tḗr *mater *bʰréh₂tēr *swesor *ekwo- *gwou- *wekw *tu- *gwena *dhughater- *okw- *kwon- *bhel- * kwel-/*kwol- *pur- *reudh- *gwem- *pekw-/* pokw- |
¹ = Cognado, con significado cambiado
² = Palabra en español no relacionada, con mismo significado
Véase también
En inglés: Tocharian languages Facts for Kids
- Indoeuropeo
- Tocarios